Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En la comunidad nahua de Colatlán, en México, aún se conserva la gastronomía tradicional y bordados hechos a mano que, con orgullo, portan las mujeres; también siguen vivas fiestas y tradiciones como el carnaval y el día de muertos, y rituales como las peticiones de lluvias. ¿Qué relación tiene todo esto con el territorio y su defensa? ¡Descúbrelo en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos a Dariana de los Santos Aguilar, joven nahua de la comunidad de San Miguel Tzinacapan, quien, a su corta edad, ha asumido cargos comunitarios, lo que la ha llevado a ser un ejemplo para otras mujeres. Te invitamos a adentrarte en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.
Martín Tonalmeyotl es un escritor, poeta y traductor nahua originario de Atzacoaloya, comunidad ubicada en Guerrero, México. En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival rememora su infancia, así como reflexiona sobre su acercamiento a la literatura y la importancia de escribir en lenguas originarias; además, da lectura a sus poemas: “A la mar”, “Bajo la noche” y “Migrantes”. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En la Montaña de Guerrero, en México, las niñas y los niños Indígenas están haciendo literatura en sus propios idiomas; más al sur del continente, en Ecuador, las infancias y juventudes están aprendiendo la lengua de sus abuelos y abuelas: el kichwa. ¡Conoce estas experiencias a través de este programa especial de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Este es el primer episodio del podcast “Los ritmos del Chichinautzin. Mujer, armonía y naturaleza”, producido por Radio Topil-Topilejo, que transmite desde el sur de la Ciudad de México. Te invitamos a escucharlo y a conocer la relación que mantienen las mujeres de la comunidad de San Miguel Topilejo con su bosque, la cual se da principalmente a través del aprovechamiento forestal y de la defensa del territorio.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos la historia de vida de Cecilia Ávila, mujer Indígena nahua originaria de la comunidad de Yohualichan, integrante de la organización Chihuanime y quien ha enfrentado varios retos para lograr lo que siempre ha soñado ser. Escucha este programa y adéntrate en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Desde Puebla, México, Radio Iztahuatalix presenta: “Voces indígenas”, un noticiero que “busca el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la inclusión y la participación”, y que en esta ocasión aborda temas relacionados con la post-pandemia, entre ellos la importancia de trabajar de manera colectiva en nuestras comunidades para restaurar los daños generados al ecosistema durante la pandemia por Covid-19.
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
Durante la pandemia por Covid-19, el único Centro de Salud que existe en la comunidad nahua de Jaltocán, Hidalgo, México, no se dio abasto para atender a las personas contagiadas. Ante esta situación, muchos recurrieron a la medicina tradicional para aminorar los síntomas de este padecimiento. Hoy, después de 3 años del inicio de la pandemia, ¿qué ha pasado con las y los pobladores de Jaltocán? ¿Qué secuelas les dejó esta enfermedad?
El Día Internacional de la Educación se conmemora el 24 de enero de cada año con el fin de celebrar “el papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo”, pues de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, “sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”.
Tras la pandemia por Covid-19, muchos pueblos y comunidades Indígenas nos enfrentamos a nuevas problemáticas, entre ellas, un creciente desequilibrio de nuestros ecosistemas debido al incremento de la deforestación y de la contaminación, esta última generada principalmente por el aumento desmedido de desechos como cubrebocas y botellas de gel antibacterial.
Desde la comunidad nahua de Cuetzalan en México, Radio Tsinaka presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia. ¿En tu comunidad qué noticias han trascendido tras la pandemia por Covid-19 y la adaptación a una forma de vida en la que permanecen algunas medidas para seguir cuidando nuestra salud?
Te invitamos a conocer cómo ha cambiado la actividad turística en Cuetzalan tras la pandemia por Covid-19 y a reflexionar sobre los impactos que causó esta emergencia sanitaria en la educación y en la siembra.
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países del mundo se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad; aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses, y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la pandemia por Covid-19 interrumpió numerosas prácticas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre ellas rituales, ritos y ceremonias. Esta situación trajo consecuencias considerables para la vida social y cultural de las comunidades del mundo entero.
Cuetzalan del Progreso es una comunidad Indígena que se ubica en Puebla, México, y que de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, realizado por el gobierno de dicho país, cuenta con un 66.8% de población de habla Náhuatl. En este lugar, que se distingue por su clima cálido húmedo, su abundante agua y su gran diversidad de vegetación, las niñas, niños y adolescentes tienen la oportunidad de participar en distintas actividades culturales y desarrollar actividades artísticas.
Durante la pandemia por Covid-19 muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios, pero que incidió de manera negativa en la deserción escolar. Una vez que el número de contagios ha disminuido y que las clases han vuelto a ser presenciales, ¿qué está pasando con los estudiantes? ¿Todos y todas regresaron a clases?
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de que los contagios de esta enfermedad han disminuido a nivel mundial, es necesario que continuemos cuidándonos y una de las formas es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Algunos de los principales obstáculos que como humanidad enfrentamos para proteger el medio ambiente son: la industrialización, los sistemas masivos de producción, el crecimiento exponencial de la población y por ende los asentamientos sin planificación adecuada, el manejo inadecuado de residuos y la explotación desmedida de los recursos naturales; todo lo mencionado ha propiciado la alteración de los ecosistemas, la contaminación de los cuerpos de agua, de los suelos y del aire, afectaciones a la biodiversidad, pérdida de ecosistemas, etcétera.
En el territorio del Pueblo Indígena Nahua de Coapan, y dentro de la reserva de la biosfera Tehuacán–Cuicatlán, en Puebla, México, fue creado en noviembre de 1993 un basurero a cielo abierto para recibir los residuos sólidos urbanos de los habitantes del municipio de Tehuacán. Anualmente a este lugar llegan toneladas de basura, y durante la pandemia de Covid-19 se ha recibido una cantidad enorme de desechos quirúrgicos y clínicos hospitalarios, poniendo en riesgo la salud de la comunidad.
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, en los pueblos y comunidades Indígenas debemos seguir cuidándonos, ¿sabes cómo hacerlo?
En esta cápsula producida por Radio Coatl de Puebla, México, se recuerdan las medidas que debemos tomar para no contagiarnos de Covid-19 y así evitar más muertes en nuestras comunidades. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Han pasado más de dos años desde que en diciembre del 2019 el gobierno de China anunció que en la provincia de Wuhan había un “brote de una neumonía de causas desconocidas”. En ese momento se registraban 27 casos de contagios y la pandemia de Covid-19 apenas comenzaba.
Además del Covid-19, ¿conoces qué otras pandemias hemos vivido a lo largo de la historia de la humanidad? En esta cápsula producida por radio Coatl se hace un resumen de las principales pandemias a las que nos hemos enfrentado hasta llegar a la causada por el SARS-CoV-2.
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas hemos buscado formas para lograr que nuestras comunidades se mantengan en equilibrio.
A los Pueblos Indígenas del mundo históricamente se nos ha negado el pleno ejercicio de nuestro derecho a la salud, los Estados-nación han limitado nuestro acceso a servicios de salud adecuados a pesar de que este derecho se contempla en acuerdos y tratados internacionales como el convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la alimentación, la educación, la economía, entre otras áreas. En el tema de la siembra y el campo, ¿cuáles fueron las principales afectaciones?
En este programa producido por Radio Altepee de Veracruz, México, se entrevista a campesinos de la región que comparten la situación de precariedad que atravesaron durante la pandemia, así como reflexionan sobre las afectaciones que este hecho acarreó en la siembra, la cosecha y la venta de alimentos básicos.
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. Además, se han profundizado algunas problemáticas, entre ellas pobreza, marginación, desempleo y discriminación.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron.
Durante la pandemia de Covid-19 las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Han pasado más de dos años desde que en diciembre del 2019 el gobierno de China anunció que en la provincia de Wuhan había un “brote de una neumonía de causas desconocidas”. En ese momento se registraban 27 casos de contagios y la pandemia de Covid-19 apenas comenzaba.
Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma y otros temas relacionados con esta situación que se vive a nivel mundial.
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, educativo, alimenticio, entre otras áreas. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
El huerto familiar es una metodología para producir alimentos de forma sustentable y amigable con el medio ambiente. Además de proporcionar alimentos complementarios, plantas medicinales y aromáticas, condimentos y flores, un huerto puede ayudar a las familias a generar ingresos económicos adicionales, así como permitir a los pueblos y comunidades Indígenas el resguardo y transmisión de saberes sobre la siembra y la cosecha.
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. En esta cápsula producida por Radio Tlacuache de Puebla, México, se habla sobre el contagio y muerte de integrantes de pueblos y comunidades Indígenas, quienes al contagiarse de Covid-19 no resistieron porque tenían afectaciones previas en su salud, debido a ambientes con altos niveles de contaminación.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales que nos han ayudado a hacer frente a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. Uno de estos saberes es el “miskoton”, un ritual comunitario para la sanación que se practica en pueblos y comunidades nahuas de la zona sur de Morelos, México, y que tiene como objetivo que los santos y guardianes estén contentos y permitan la curación de la persona enferma.
La pandemia de Covid-19 ha profundizado muchas de las problemáticas que se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas la amenaza a sus territorios por megaproyectos extractivos. Durante los meses de confinamiento, comunidades Indígenas vieron concretarse proyectos como mineras e hidroeléctricas, pues la pandemia imposibilitó continuar organizados y luchando como se había venido haciendo.
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
En esta cápsula producida por Tekuan Radio de Morelos, México, nos informan sobre el uso de plantas medicinales en la comunidad Indígena de Alpuyeca. Conoce los tés, vaporizaciones, baños y remedios caseros que fueron usados durante esta pandemia.
Durante la pandemia de Covid-19, muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años, las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios. Pero, ¿qué pasó con la educación en los pueblos y comunidades Indígenas? ¿A qué se enfrentaron los estudiantes en lugares donde muy poca población cuenta con equipos para acceder a clases virtuales o en donde no existe servicio de internet?
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
En esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México, se da la receta para la preparación del té de jengibre, que sirve para curar enfermedades respiratorias. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
¿Sabes qué tipos de cubrebocas existen y cuáles dan mayor seguridad frente al Covid-19? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
¿Sabes cómo hacer un buen uso del cubrebocas para evitar contagiarte? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
¿Sabes cuáles son las nuevas variantes? ¿Es verdad que algunas son más contagiosas o letales? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud, hasta febrero del 2022 el 63% de la población de América Latina y el Caribe había sido vacunada contra Covid-19, sin embargo, la cobertura sigue siendo desigual y muchos integrantes de pueblos y comunidades Indígenas aún no reciben el esquema de vacunación completo.
Durante la pandemia de Covid-19 se han difundido noticias falsas y alarmantes en varias comunidades. Por ejemplo, ¿has creído que el SARS-CoV-2 es un virus que está siendo dispersado en el aire para acabar con la población? ¿Tus padres o tus abuelos tienen miedo de vacunarse porque han escuchado que la vacuna es parte de un plan para exterminar a la humanidad?
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por COVID-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
¿Cómo usas tu cubrebocas? ¿De qué material está hecho? ¿Prefieres usar cubrebocas de tela o cubrebocas desechables? A partir de estas preguntas, Radio Tlacuache de Puebla, México, te invita a conocer la historia de las prendas de vestir desde la época prehistórica hasta llegar a nuestros días.
En la vida de los Pueblos Indígenas, los cuentos, historias y leyendas tienen un papel esencial. Muchas de ellas ayudan a explicar el origen de los pueblos y sus nombres, de los alimentos, festividades, características y comportamientos de animales y plantas, e incluso el origen del mundo.
Para los Pueblos Indígenas la tierra es nuestra madre, es fuente de vida y de sabiduría. Por esta razón, el cuidado de la tierra es fundamental en nuestras culturas. A lo largo de toda nuestra vida, hemos mantenido una estrecha relación con ella; no obstante, debido a la influencia de formas de vida ajenas que han llegado a nuestras comunidades, es necesario recordar a las nuevas generaciones el valor de la madre tierra.
La medicina tradicional ha existido desde tiempos precoloniales, y su uso y práctica ha tomado mucha mayor importancia en los últimos años debido a la actual crisis por Covid-19
Los abuelos y abuelas han compartido su sabiduría y conocimiento sobre medicina natural a través de pláticas orales con sus hijos y nietos, y las radios comunitarias son medios que han trasladado esta valiosa información a través de programas radiales que son producidos en idiomas Indígenas, español y otros idiomas más.