En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival viajamos hasta la comunidad nahua de Axochco o Ajusco, ubicada en el sur de la Ciudad de México, con el objetivo de conocer el proyecto: “Turismo forestal Axochco”, coordinado por mujeres y hombres originarios de la comunidad, quienes están impulsando un turismo respetuoso con la madre tierra, con las prácticas, tradiciones y cosmovisión de los Pueblos Indígenas. ¡Te invitamos a conocerlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el tercer episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!
“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el segundo episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!
A nivel mundial se habla de la necesidad de transicionar hacia el uso de energías verdes para hacer frente al cambio climático y al calentamiento global, sin embargo, se omite decir que esta transición energética se fundamenta en la extracción masiva de metales y minerales que, en muchos casos, se encuentran en los territorios de los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Los minerales de transición son llamados así porque se busca que poco a poco reemplacen el uso de combustibles fósiles, es decir, son minerales usados para la llamada “transición energética”, sin embargo, en muchos casos se están extrayendo de los territorios de los Pueblos Indígenas, violando derechos fundamentales de los mismos. Sobre este tema nos informan en este podcast producido por Radio Naköj en Guatemala.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Los minerales de transición son llamados así porque se busca que poco a poco reemplacen el uso de combustibles fósiles, es decir, son minerales usados para la llamada “transición energética”, sin embargo, en muchos casos se están extrayendo de los territorios de los Pueblos Indígenas, violando derechos fundamentales de los mismos. Sobre este tema nos informan en este podcast producido por Radio Naköj en Guatemala.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Los minerales de transición son llamados así porque se busca que poco a poco reemplacen el uso de combustibles fósiles, es decir, son minerales usados para la llamada “transición energética”, sin embargo, en muchos casos se están extrayendo de los territorios de los Pueblos Indígenas, violando derechos fundamentales de los mismos. Sobre este tema nos informan en este podcast producido por Radio Naköj en Guatemala.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
La minería es una amenaza para los territorios de los Pueblos Indígenas, y en la actualidad se vive una nueva etapa de extracción: la de los llamados minerales de transición. En este podcast producido por Radio Comunitaria San Juan, en Guatemala, se informa sobre éste tema y cómo podría afectar a la comunidad de San Juan Comalapa.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
La minería es una amenaza para los territorios de los Pueblos Indígenas, y en la actualidad se vive una nueva etapa de extracción: la de los llamados minerales de transición. En este podcast producido por Radio Comunitaria San Juan, en Guatemala, se informa sobre éste tema y cómo podría afectar a la comunidad de San Juan Comalapa.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
La minería es una amenaza para los territorios de los Pueblos Indígenas, y en la actualidad se vive una nueva etapa de extracción: la de los llamados minerales de transición. En este podcast producido por Radio Comunitaria San Juan, en Guatemala, se informa sobre éste tema y cómo podría afectar a la comunidad de San Juan Comalapa.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
La minería es una amenaza para los territorios de los Pueblos Indígenas, y en la actualidad se vive una nueva etapa de extracción: la de los llamados minerales de transición. En este podcast producido por Radio Comunitaria San Juan, en Guatemala, se informa sobre éste tema y cómo podría afectar a la comunidad de San Juan Comalapa.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
En la provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú, desde inicios del año 2022 la empresa Yellowcake, una compañía minera peruana de capital canadiense, está extrayendo litio de una zona próxima al mayor glaciar tropical del mundo: Quelccaya. ¿Qué afectaciones trae esto a los pueblos y comunidades Indígenas de la región? ¿Cómo se están organizando para poner un alto a la minería en sus territorios? Descúbrelo en este podcast producido por la Radio de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA Radio).
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En la provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú, desde inicios del año 2022 la empresa Yellowcake, una compañía minera peruana de capital canadiense, está extrayendo litio de una zona próxima al mayor glaciar tropical del mundo: Quelccaya. ¿Qué afectaciones trae esto a los pueblos y comunidades Indígenas de la región? ¿Cómo se están organizando para poner un alto a la minería en sus territorios? Descúbrelo en este podcast producido por la Radio de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA Radio).
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En la provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú, desde inicios del año 2022 la empresa Yellowcake, una compañía minera peruana de capital canadiense, está extrayendo litio de una zona próxima al mayor glaciar tropical del mundo: Quelccaya. ¿Qué afectaciones trae esto a los pueblos y comunidades Indígenas de la región? ¿Cómo se están organizando para poner un alto a la minería en sus territorios? Descúbrelo en este podcast producido por la Radio de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA Radio).
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En la provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú, desde inicios del año 2022 la empresa Yellowcake, una compañía minera peruana de capital canadiense, está extrayendo litio de una zona próxima al mayor glaciar tropical del mundo: Quelccaya. ¿Qué afectaciones trae esto a los pueblos y comunidades Indígenas de la región? ¿Cómo se están organizando para poner un alto a la minería en sus territorios? Descúbrelo en este podcast producido por la Radio de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA Radio).
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
“El sendero del hoy y del mañana” es un podcast sobre el rol de Bolivia en la transición energética; la producción estuvo a cargo de la organización Qhana Pukara Kurmi, quien invita a reflexionar sobre una nueva forma de colonialismo que amenaza a nuestros pueblos: las transnacionales y el capitalismo global definen qué territorios explotar sin ningún respeto o consulta a las comunidades locales.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
“El sendero del hoy y del mañana” es un podcast sobre el rol de Bolivia en la transición energética; la producción estuvo a cargo de la organización Qhana Pukara Kurmi, quien invita a reflexionar sobre una nueva forma de colonialismo que amenaza a nuestros pueblos: las transnacionales y el capitalismo global definen qué territorios explotar sin ningún respeto o consulta a las comunidades locales.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
“El sendero del hoy y del mañana” es un podcast sobre el rol de Bolivia en la transición energética; la producción estuvo a cargo de la organización Qhana Pukara Kurmi, quien invita a reflexionar sobre una nueva forma de colonialismo que amenaza a nuestros pueblos: las transnacionales y el capitalismo global definen qué territorios explotar sin ningún respeto o consulta a las comunidades locales.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
“El sendero del hoy y del mañana” es un podcast sobre el rol de Bolivia en la transición energética; la producción estuvo a cargo de la organización Qhana Pukara Kurmi, quien invita a reflexionar sobre una nueva forma de colonialismo que amenaza a nuestros pueblos: las transnacionales y el capitalismo global definen qué territorios explotar sin ningún respeto o consulta a las comunidades locales.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El Consejo Maya Ch'orti' de Guatemala presenta el podcast: “Mitos y realidades de la transición energética”, en él se informa qué es la transición energética y cómo está afectando a los Pueblos Indígenas; además, se comparten experiencias en las que empresas mineras han entrado a comunidades sin respetar el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El Consejo Maya Ch'orti' de Guatemala presenta el podcast: “Mitos y realidades de la transición energética”, en él se informa qué es la transición energética y cómo está afectando a los Pueblos Indígenas; además, se comparten experiencias en las que empresas mineras han entrado a comunidades sin respetar el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El Consejo Maya Ch'orti' de Guatemala presenta el podcast: “Mitos y realidades de la transición energética”, en él se informa qué es la transición energética y cómo está afectando a los Pueblos Indígenas; además, se comparten experiencias en las que empresas mineras han entrado a comunidades sin respetar el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El Consejo Maya Ch'orti' de Guatemala presenta el podcast: “Mitos y realidades de la transición energética”, en él se informa qué es la transición energética y cómo está afectando a los Pueblos Indígenas; además, se comparten experiencias en las que empresas mineras han entrado a comunidades sin respetar el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde hace varios años, las y los pobladores del Ayllu Acre Antequera en el departamento de Oruro, Bolivia, están defendiendo su territorio, ya que han llegado empresas mineras a realizar actividades de exploración y explotación de manera ilegal y sin respetar el derechos de los Pueblos Indígenas a la Consulta Libre, Previa e Informada.
Las mujeres son las principales defensoras y, a pesar de constantes ataques violentos que las ha obligado a salir de su comunidad, siguen exigiendo que la minería salga de su territorio.
“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el primer episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!
Las parteras tradicionales Indígenas usan plantas o partes de animales para ayudar durante el proceso del parto, esto implica un conocimiento del cuerpo de las mujeres y del territorio donde habitan dichas plantas o animales, además, implica la transmisión de conocimientos de generación en generación. Para que esto pueda preservarse es necesario defender y conservar nuestro territorio.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Las parteras tradicionales Indígenas usan plantas o partes de animales para ayudar durante el proceso del parto, esto implica un conocimiento del cuerpo de las mujeres y del territorio donde habitan dichas plantas o animales, además, implica la transmisión de conocimientos de generación en generación. Para que esto pueda preservarse es necesario defender y conservar nuestro territorio.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En el altiplano sudamericano, a 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el lago Titicaca, un enorme cuerpo de agua compartido por Bolivia y Perú. En los últimos años las amenazas hacia el Titicaca (también conocido como Mama Qota por los Pueblos Indígenas de la región) han incrementado: el cambio climático y la contaminación lo han convertido en un lago en riesgo. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema en el episodio 3 de la serie “Mama Qota está en riesgo”!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En la comunidad nahua de Colatlán, en México, aún se conserva la gastronomía tradicional y bordados hechos a mano que, con orgullo, portan las mujeres; también siguen vivas fiestas y tradiciones como el carnaval y el día de muertos, y rituales como las peticiones de lluvias. ¿Qué relación tiene todo esto con el territorio y su defensa? ¡Descúbrelo en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En la comunidad nahua de Colatlán, en México, aún se conserva la gastronomía tradicional y bordados hechos a mano que, con orgullo, portan las mujeres; también siguen vivas fiestas y tradiciones como el carnaval y el día de muertos, y rituales como las peticiones de lluvias. ¿Qué relación tiene todo esto con el territorio y su defensa? ¡Descúbrelo en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde el territorio del pueblo xinka, en Guatemala, el Colectivo Anpük nos explica qué es el cambio climático. Además, documenta las afectaciones que debido a este fenómeno ya se están viviendo en el departamento de Santa Rosa. ¿En tu comunidad qué afectaciones ha acarreado el cambio climático? ¿Qué acciones se están implementando para hacerle frente?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde el territorio del pueblo xinka, en Guatemala, el Colectivo Anpük nos explica qué es el cambio climático. Además, documenta las afectaciones que debido a este fenómeno ya se están viviendo en el departamento de Santa Rosa. ¿En tu comunidad qué afectaciones ha acarreado el cambio climático? ¿Qué acciones se están implementando para hacerle frente?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
¿Por qué y para qué los Pueblos Indígenas defendemos nuestro territorio? ¿Por qué es importante proteger nuestro territorio de las empresas transnacionales que avasallan nuestros recursos y violentan nuestros derechos? En el programa “El que cuida el territorio”, producido por el Centro de Reflexiones Nim Poqom de Guatemala, se da respuesta a éstas y otras preguntas. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
¿Por qué y para qué los Pueblos Indígenas defendemos nuestro territorio? ¿Por qué es importante proteger nuestro territorio de las empresas transnacionales que avasallan nuestros recursos y violentan nuestros derechos? En el programa “El que cuida el territorio”, producido por el Centro de Reflexiones Nim Poqom de Guatemala, se da respuesta a éstas y otras preguntas. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En el programa “Promoviendo el cuidado de la vida y el territorio”, la emisora Nasa Stereo de Toribío, Colombia, invita a tres tres autoridades a compartir su palabra sobre lo que implica el control territorial en un contexto de conflicto, también reflexionan sobre las desarmonías que han llevado a que se debilite la identidad del pueblo nasa y resaltan la importancia de seguir defendiendo la vida y el territorio.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En el programa “Promoviendo el cuidado de la vida y el territorio”, la emisora Nasa Stereo de Toribío, Colombia, invita a tres tres autoridades a compartir su palabra sobre lo que implica el control territorial en un contexto de conflicto, también reflexionan sobre las desarmonías que han llevado a que se debilite la identidad del pueblo nasa y resaltan la importancia de seguir defendiendo la vida y el territorio.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde el departamento del Beni, en Bolivia, la radio Indígena “Pedro Ignacio Muiba” presenta este podcast en el que se reflexiona sobre el papel de las y los defensores Indígenas, así como se destacan sus logros en el cuidado y protección del territorio. También escuchamos sus testimonios y relatos sobre una marcha histórica ocurrida en 1990: la “Marcha por el Territorio y la Dignidad”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde el departamento del Beni, en Bolivia, la radio Indígena “Pedro Ignacio Muiba” presenta este podcast en el que se reflexiona sobre el papel de las y los defensores Indígenas, así como se destacan sus logros en el cuidado y protección del territorio. También escuchamos sus testimonios y relatos sobre una marcha histórica ocurrida en 1990: la “Marcha por el Territorio y la Dignidad”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Durante las últimas décadas, el pueblo Majé Emberá Drua, en Panamá, ha vivido la deforestación de al menos el 45% de su territorio; además, debido al cambio climático, en la actualidad se enfrenta a una situación ambiental crítica. En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival esta comunidad denuncia la falta de acciones por parte del Estado panameño y hace un llamado a la solidaridad internacional.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Los defensores y defensoras de los derechos ambientales son personas que alzan la voz para proteger los derechos del medio ambiente, la tierra y el territorio. Son dirigentes o salvaguardas de comunidades y defienden los derechos y bienestar de las mismas, especialmente protegiendo los hogares, el aire, el agua, la tierra, el territorio y los bosques. En este programa de Radio La Voz de las Cascadas Vivas, de Ecuador, se habla sobre este tema. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Los defensores y defensoras de los derechos ambientales son personas que alzan la voz para proteger los derechos del medio ambiente, la tierra y el territorio. Son dirigentes o salvaguardas de comunidades y defienden los derechos y bienestar de las mismas, especialmente protegiendo los hogares, el aire, el agua, la tierra, el territorio y los bosques. En este programa de Radio La Voz de las Cascadas Vivas, de Ecuador, se habla sobre este tema. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Durante siglos, los Pueblos Indígenas han ayudado a conservar los suelos, reducir la erosión, conservar el agua y reducir el riesgo de desastres en los territorios, según nos cuentan las y los integrantes de Radio Waira, emisora de los Pueblos Indígenas del Putumayo, Colombia, y agregan que para lograrlo ha sido fundamental el papel de las defensoras y defensores Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Durante siglos, los Pueblos Indígenas han ayudado a conservar los suelos, reducir la erosión, conservar el agua y reducir el riesgo de desastres en los territorios, según nos cuentan las y los integrantes de Radio Waira, emisora de los Pueblos Indígenas del Putumayo, Colombia, y agregan que para lograrlo ha sido fundamental el papel de las defensoras y defensores Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se reflexiona sobre cómo la minería está afectando la vida de los Pueblos Indígenas de todo el mundo. También se denuncia que, en el caso de este país centroamericano, para aprobar estos megaproyectos se han realizado consultas ilegítimas e ilegales, en las que no han participado los representantes de los Pueblos Indígenas.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.
En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se reflexiona sobre cómo la minería está afectando la vida de los Pueblos Indígenas de todo el mundo. También se denuncia que, en el caso de este país centroamericano, para aprobar estos megaproyectos se han realizado consultas ilegítimas e ilegales, en las que no han participado los representantes de los Pueblos Indígenas.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.
En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se habla sobre la defensa del territorio encabezada por el pueblo q’eqchi’, así como se denuncian las afectaciones generadas por la llegada de megaproyectos (entre ellos la minería) y cómo, a raíz de esto, se han irrespetado varios de los derechos de los Pueblos Indígenas.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.
En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se habla sobre la defensa del territorio encabezada por el pueblo q’eqchi’, así como se denuncian las afectaciones generadas por la llegada de megaproyectos (entre ellos la minería) y cómo, a raíz de esto, se han irrespetado varios de los derechos de los Pueblos Indígenas.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
“La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo” debido a “la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores”, así como al “silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas”, menciona la Organización de las Naciones Unidas.
La defensa territorial es “impedir la presencia de agentes externos, como los militares, los policías o empresas transnacionales al interior de nuestros territorios”, se afirma en este microprograma producido por la Red de Comunicadores Indígenas del Perú. Escúchalo y reflexiona por qué es importante, como Pueblos Indígenas, defender nuestros territorios.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Este es el primer episodio del podcast “Los ritmos del Chichinautzin. Mujer, armonía y naturaleza”, producido por Radio Topil-Topilejo, que transmite desde el sur de la Ciudad de México. Te invitamos a escucharlo y a conocer la relación que mantienen las mujeres de la comunidad de San Miguel Topilejo con su bosque, la cual se da principalmente a través del aprovechamiento forestal y de la defensa del territorio.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Este es el primer episodio del podcast “Los ritmos del Chichinautzin. Mujer, armonía y naturaleza”, producido por Radio Topil-Topilejo, que transmite desde el sur de la Ciudad de México. Te invitamos a escucharlo y a conocer la relación que mantienen las mujeres de la comunidad de San Miguel Topilejo con su bosque, la cual se da principalmente a través del aprovechamiento forestal y de la defensa del territorio.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, Armado de la Cruz Cortés, abogado chontal de Oaxaca, en México, e integrante de la Asociación Civil Tequio Jurídico, comparte la experiencia de defensa del territorio de las comunidades chontales, quienes en su lucha contra la minería lograron fortalecer la organización comunitaria, reflexionar sobre los derechos de las mujeres Indígenas e impulsar la creación de una radio comunitaria.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
In Tanzania, the Indigenous Maasai people have been facing displacement for a long time.
The most recent incident of land loss involves large numbers of Maasai peoples being forced to leave their ancestral homes to make way for a game reserve. The adverse effects of losing land will be felt for a long time. In this radio program, we uncover some reasons why Indigenous Peoples worldwide face extreme poverty.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Edson Krenak (Krenak)
Music: 'Whispers' by Ziibiwan, used with permission
Desde la comunidad de Metlatónoc, en la Montaña de Guerrero, México, la Radio Tachi Ñuu Itia Ta’nu reflexiona sobre la importancia de reconocer y revitalizar los saberes y prácticas de siembra ancestral. Escucha este podcast y conoce cómo muchas de las formas tradicionales de siembra que aún se conservan en dicha región se han transmitido de padres a hijos en el marco de dinámicas de convivencia comunitaria y se han conservado por medio de la tradición oral.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
“En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza”, menciona el texto de las Naciones Unidas dedicado al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre de cada año.
Desde tiempos ancestrales, y basados en conocimientos tradicionales, muchos pueblos y comunidades Indígenas mesoamericanos hemos garantizado el sustento alimenticio para nuestras familias con la siembra de maíz, así como de otros cereales, legumbres, hortalizas y plantas medicinales; dentro de estos alimentos el maíz es considerado por nuestros abuelos y abuelas como una semilla sagrada, e incluso se usa en rituales y ceremonias. Conoce más sobre el maíz a través de esta cápsula producida por la Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano.
En este podcast, Tutunakú Radio Indígena, que transmite desde Veracruz, en México, recopila información de interés sobre el maíz, una semilla fundamental para muchos pueblos y comunidades Indígenas; asimismo, presenta entrevistas con los campesinos Miguel López y Antonio Ramos, quienes platican sobre prácticas ancestrales de siembra. ¿En tu comunidad cómo se sembraba el maíz y cómo se siembra actualmente?
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este podcast, Tutunakú Radio Indígena, que transmite desde Veracruz, en México, recopila información de interés sobre el maíz, una semilla fundamental para muchos pueblos y comunidades Indígenas; asimismo, presenta entrevistas con los campesinos Miguel López y Antonio Ramos, quienes platican sobre prácticas ancestrales de siembra. ¿En tu comunidad cómo se sembraba el maíz y cómo se siembra actualmente?
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.
Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.
Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.
Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.
Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.
La Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an es un proceso educativo y liberador cuya sede se encuentra en Maní, Yucatán, México. Su objetivo es acompañar a familias campesinas mayas interesadas en la promoción de la agricultura ecológica como modo sostenible de vida, así como lograr que sean gestoras de cambios en sus comunidades a través de una agricultura más sana, ética y basada en relaciones de justicia. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas te invitamos a conocer más sobre este proyecto a través de una entrevista con Iván Jiménez, su actual coordinador.
A year ago, UN human rights experts expressed grave concerns about the continuous encroachment on traditional Maasai lands and housing, accompanied by a lack of transparency in, and consultation with the Maasai Indigenous Peoples, during decision-making and planning.
El pueblo Emberá, en Panamá, históricamente ha habitado en las cercanías del Río Bayano, que desde la primera mitad del siglo XX comenzó a ser amenazado por la construcción de la Hidroeléctrica Bayano. Este proyecto finalmente se llevó a cabo en los años 70 e inundó gran parte de la Reserva Indígena habitada por la comunidad Majé Emberá Drua. En aquel momento se estableció que el Estado panameño proveería el área necesaria para la reubicación de los moradores de la Reserva, pero hasta la actualidad esto no se ha cumplido y la exigencia de justicia permanece.
The transition to a different economic growth model is necessary, but this cannot be carried out at the expense of the rights of Indigenous peoples and communities. Cultural Survival spoke to Gideon Sanago.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Gideon Sanago (Maasai)
Image: Cultural Survival
Music "Remember Your Children", by Salidummay, is used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
As Indigenous Peoples, we make great contributions to the conservation of wildlife and biodiversity, and we own land that is rich in minerals, essential to the energy transition. For these reasons, the SIRGE Coalition seeks to increase Indigenous leadership and make our voices heard by governments and companies involved in this process. We speak to the Executive Director of First Peoples Worldwide, Kate Finn.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Kate Finn (Osage)
Image: Cultural Survival
As the world's demand for minerals needed for green and renewable technologies increases, the SIRGE Coalition calls on governments, decision-makers, businesses, and corporations to avoid making the mistakes of the past and to protect the rights and self-determination of Indigenous Peoples.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Pasang Dolma Sherpa (Sherpa)
Image: Cultural Survival
Music "Remember Your Children", by Salidummay, is used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
Indigenous Peoples own at least a quarter of the earth's surface. Many of our territories are rich in essential minerals that are required for the energy transition. It is necessary to raise awareness about the impact that the green economy causes in the places where we live.
In this podcast, we hear from Rodion Sulyandziga.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Rodion Sulyandziga (Udege)
Image: Cultural Survival
Music "Remember Your Children", by Salidummay, is used with permission.
The SIRGE Coalition is a group of Indigenous leaders and allied organizations, who advocate for a just transition to a low-carbon economy. In this podcast, we hear from Hindou Oumarou Ibrahim.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Hindou Oumarou Ibrahim (Mbororo)
Image: Cultural Survival
Music "Remember Your Children", by Salidummay, is used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
The Coalition to Secure the Rights of Indigenous Peoples in the Green Economy is known as the SIRGE coalition. Members of the SIRGE coalition came together prior to the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues in April 2023, in New York. In this podcast, we hear from Galina Angarova, Executive Director of Cultural Survival and co-chair of the Executive Committee of the SIRGE Coalition.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Galina Angarova (Buryat)
Image: Cultural Survival
El Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril de cada año, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009 con el objetivo de reconocer que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar”, así como recordar que es necesario “alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras”; este día brinda también la oportunidad de generar conciencia “acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan”.
Desde hace varios años, pueblos y comunidades Indígenas en el Sureste de México, que comprende Estados como Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se enfrentan a todo tipo de megaproyectos en sus territorios. Cientos de hectáreas de selvas han sido devastadas para dar paso a monocultivos de soya, sorgo y arroz; también para la instalación de mega granjas de cerdos, parques eólicos y fotovoltaicos, y recientemente, para el paso del llamado Tren Maya.
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año para “llamar la atención sobre la importancia de este elemento, defender la gestión sostenible de los recursos hídricos” y asegurarnos de que “todas las personas tendrán acceso a agua y saneamiento gestionados de manera segura para el año 2030”. Aunque esta última meta es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, firmados en el 2015 por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, aún estamos muy lejos de lograr el acceso al agua para todas las personas que habitamos este planeta.
De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia hay más de 21 mil personas que se autoidentifican como sisak, uno de los 115 Pueblos Indígenas y comunidades afrodescendientes que tienen sus territorios en dicho país. En 1980 los sisak iniciaron un proceso de descolonización y en la actualidad están caminando en la construcción de su autonomía en temas como educación, salud, justicia, entre otros.
De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia hay más de 21 mil personas que se autoidentifican como misak, uno de los 115 Pueblos Indígenas y comunidades afrodescendientes que tienen sus territorios en dicho país. En 1980 los misak iniciaron un proceso de descolonización y en la actualidad están caminando en la construcción de su autonomía en temas como educación, salud, justicia, entre otros.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el Día Internacional de la Solidaridad Humana, que se conmemora cada 20 de diciembre, es una fecha para celebrar nuestra unidad en la diversidad, recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales, sensibilizar sobre la importancia de la solidaridad, fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza.
Durante años, la comunidad Cofán Dureno, ubicada en el noreste de la Amazonía ecuatoriana, ha resistido contra la explotación petrolera en sus territorios. Actualmente, integrantes de esta comunidad están luchando contra la empresa estatal Petroecuador que, a través de la empresa taiwanesa CSBC, busca perforar 30 pozos para extraer petróleo.
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
En Perú, durante la llamada “época del caucho”, muchos Pueblos Indígenas huyeron hacia selvas y bosques para protegerse de la violencia, despojo y otras atrocidades; hasta la actualidad varios de estos pueblos continúan refugiados y se les conoce como Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).
De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia hay más de 21 mil personas que se autoidentifican como Misak, uno de los 115 Pueblos Indígenas y comunidades afrodescendientes que tienen sus territorios en dicho país. En 1980 los Misak iniciaron un proceso de descolonización y en la actualidad están caminando en la construcción de su autonomía en temas como educación, salud, justicia, entre otros.
El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales.
Como su nombre lo indica, los minerales de transición son fundamentales para la transición energética, es decir, para dejar atrás el uso de combustibles fósiles que son altamente contaminantes; además, fortalecer el uso de energías renovables, como la solar o la eólica. Dicha transición, ayudará a disminuir el calentamiento global y el cambio climático.
De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia hay más de 21 mil personas que se autoidentifican como Misak, uno de los 115 Pueblos Indígenas y comunidades afrodescendientes que tienen sus territorios en dicho país. La misión del pueblo Misak es “ser, estar y pervivir en el tiempo”, pues ellos son hijos del arcoiris y del agua.
En Jujuy, Argentina, existen más de 400 comunidades kollas, guaraníes, atacamas, así como de otros Pueblos Indígenas en proceso de autoidentificación. Durante el 2019, dos comunidades de esta región vivieron una intensa lucha por la defensa de sus territorios y el respeto de sus derechos. Se trata de la Comunidad Indígena Angosto El Perchel y la Comunidad Salinas Grandes Guayatayoc, cercana a la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia.
La Fundación para las Comunidades Colombianas (FUNCOL) lleva 43 años trabajando por los derechos de comunidades Indígenas y campesinas en Colombia. Surge en un contexto marcado por varios aspectos fundamentales: el movimiento Indígena y campesino entre las décadas de 1960 y 1970, el Estatuto de Seguridad puesto en marcha bajo el gobierno de Julio César Turbay Ayala en 1978, la acción de actores armados y del narcotráfico, y cambios institucionales con intención reformista, por ejemplo la Ley de Reforma Agraria.
Each year the International Day of Peace is observed around the world on 21 September. The UN General Assembly has declared this as a day devoted to strengthening the ideals of peace, through observing 24 hours of non-violence and cease-fire.
But achieving true peace entails much more than laying down arms. It requires the building of societies where all members feel that they can flourish. It involves creating a world in which people are treated equally, regardless of their race.
Each year the International Day of Peace is observed around the world on 21 September. The UN General Assembly has declared this as a day devoted to strengthening the ideals of peace, by observing 24 hours of non-violence and cease-fire.
But achieving true peace entails much more than laying down arms. It requires the building of societies where all members feel that they can flourish. It involves creating a world in which people are treated equally, regardless of their race.
Cultural Survival's Edson Krenak gives us more on the situation in Brazil.
En este capítulo del programa “Voces de nuestra tierra”, producido por el Círculo de Palabra de Mujeres Indígenas MLK, mujeres del pueblo Indígena Pasto, ubicado al sur de Colombia, comparten experiencias, anécdotas e historias sobre su relación con la chagra. ¡Te invitamos a escucharlas!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Sandona instrumental del grupo Pachacuty. Bajo responsabilidad de la producción.
Demetrius Johnson (Diné) is a #LandBack Organizer at Rapid City, South Dakota-based nonprofit NDN Collective. Originally from Tółaní, Ganado, Arizona, Johnson began community organizing shortly after being elected President of Kiva Club around the disastrous Gold King Mine spill that affected his people in 2015. He is also a long-standing lead organizer for The Red Nation, a coalition of Native and non-Native activists, educators, students, and community organizers based in Albuquerque, New Mexico, advocating Native liberation.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemora el 9 de agosto de cada año con el fin de dar a conocer las necesidades de estos grupos de población. De acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo existen alrededor de 476 millones de personas de algún pueblo o comunidad Indígena, viviendo a lo largo de 90 países, lo que representa un poco más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables.
“Agua y libertad” es una serie de Radioasta de Baja California, México, que tiene como objetivo informar sobre la lucha por la defensa del agua en la región de Mexicali. En este primer capítulo, titulado “Orígenes del movimiento por la defensa del agua en Mexicali”, se hace una introducción al tema y se comienzan a lanzar varias premisas sobre la importancia de proteger este líquido.
En el Estor, Izabal, Guatemala, desde 1960 se instalaron proyectos mineros en los territorios del Pueblo Maya Q’eqchi’, sin su consentimiento y afectando a varias comunidades aledañas, que se han organizado para demandar al Estado el respeto de sus derechos y el cierre de la Compañía de Niquel CGN, más conocida como Minera Fénix.
En Costa Rica hay ocho naciones Indígenas que habitan 24 regiones territoriales. En las últimas décadas, la lucha de estos pueblos por la recuperación de sus territorios se ha intensificado, especialmente a partir de los procesos de recuperación del territorio iniciados hace más de 12 años por el pueblo bribri de Salitre, cuyo líder, Sergio Rojas, fue asesinado en marzo del 2019.
En Costa Rica hay ocho naciones Indígenas que habitan 24 regiones territoriales. En las últimas décadas, la lucha de estos pueblos por la recuperación de sus territorios se ha intensificado, especialmente a partir de los procesos de recuperación del territorio iniciados hace más de 12 años por el pueblo bribri de Salitre, cuyo líder, Sergio Rojas, fue asesinado en marzo del 2019.
In this interview, John Cloete from Radio West Coast interviews Naomi Cloete, a small-scale fisher from Paternoster, and they talk about the reality of the poverty that fishermen live in, they talk also about how generation after generation of fisher-boys become fishermen because there simply is no other life for them on these shores. Naomi also tells us how fisher folk has to suffer, partly because of policy but more worryingly by the national silence that shrouds the Indigenous Peoples of the Western cape coastlines.
The Global news bulletin for this month contains news from around the world on the topic of Indigenous Rights. In this edition, we have news from Indonesia, Taiwan, Guatemala, Mexico, Panama, and more countries.
In December 2021 Oil giant Shell's plans to conduct seismic surveys off South Africa's Wild Coast to prospect for oil and gas reserves below the seabed have been temporarily halted by an online petition by environmentalists, indigenous groups, and fisheries organizations.
“¿Por qué nos están matando? Como Pueblos Indígenas, afros y campesinos, ¿cómo vamos a resistir y a organizarnos para agrietar este plan de muerte?” Así comienza este programa de radio en el que jóvenes, mujeres, autoridades tradicionales, guardias y analistas reflexionan sobre la lucha de los pueblos Indígenas del Cauca colombiano contra el narcotráfico y el crimen organizado.
La región del Istmo de Tehuantepec en México ha sido históricamente codiciada, se trata de un territorio considerado estratégico para proyectos comerciales y una ruta clave para la expansión del mercado mundial. En la actualidad, dicha región está en riesgo por la construcción del Corredor Interoceánico, también conocido como Corredor Transístmico, uno de los proyectos prioritarios del gobierno mexicano.
En Costa Rica hay ocho naciones Indígenas que habitan 24 regiones territoriales. En las últimas décadas, la lucha de estos pueblos por la recuperación de sus territorios se ha intensificado, especialmente a partir de los procesos de recuperación del territorio iniciados en el año 2009 por el pueblo Bribri de Salitre. En este programa de Radio de Derechos Indígenas presentamos una entrevista con Doris Ríos y Adriana Fenández, mujeres cabécar recuperadoras del territorio de China Kichá.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
A proposed lithium mine at Peehee Mu’huh (Thacker Pass), Nevada, has attracted much attention. But those with the deepest ties to the land - descendants of those murdered at the Thacker Pass Massacre - have not been heard. In this podcast, we hear from Gary McKinney (Western Shoshone/ Northern Paiute) about the stuggles to protect sacred lands in the age of a lithium boom due to the transition to the "green" economy.
In 2019, a landmark agreement between traditional knowledge holders who are also small-scale farmers of Khoi and San descent, and the rooibos tea industry was reached.
This benefit-sharing agreement would see a small percentage of the profits made from rooibos and honeybush tea find its way to the hands of small-scale farmers.
On the commemoration of the international day of tea, we hear from National Khoi and San Council Chairman Cecil LeFleur, who will give us an update on how COVID-19 has affected the rolling out of the agreement.
We're witnessing the acceleration of the transition to a green, low carbon, and clean economy and the increase in demand for transition minerals such as nickel, lithium, cobalt, and copper. This skyrocketing demand is driving a wave of investment into new, expanded mining projects. These projects are promoted as "green" because they aim to supply minerals used for renewable energy technologies and electric vehicles.
En marzo del 2022, la activista Mirtha Villanueva y el campesino y líder comunitario Rosas Durán, quienes luchan contra las mineras en el norte del Perú, visitaron a integrantes del Parlamento Europeo para entregar un informe sobre el impacto de la minería en sus comunidades y buscar la forma de detener la destrucción de sus territorios. Se trata de comunidades campesinas que están enfrentado situaciones similares a las que vivimos los Pueblos Indígenas y cuyas experiencias pueden ser de utilidad para hacer frente a los megaproyectos que nos amenazan.
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, educativo, alimenticio, entre otras áreas. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, educativo, alimenticio, entre otras áreas. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
El huerto familiar es una metodología para producir alimentos de forma sustentable y amigable con el medio ambiente. Además de proporcionar alimentos complementarios, plantas medicinales y aromáticas, condimentos y flores, un huerto puede ayudar a las familias a generar ingresos económicos adicionales, así como permitir a los pueblos y comunidades Indígenas el resguardo y transmisión de saberes sobre la siembra y la cosecha.
El huerto familiar es una metodología para producir alimentos de forma sustentable y amigable con el medio ambiente. Además de proporcionar alimentos complementarios, plantas medicinales y aromáticas, condimentos y flores, un huerto puede ayudar a las familias a generar ingresos económicos adicionales, así como permitir a los pueblos y comunidades Indígenas el resguardo y transmisión de saberes sobre la siembra y la cosecha.
El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia.
El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia.
El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia.
El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia.
In this radio program, Ricardo Herdien talks about how Indigenous South Africans still struggle for land and basic services.
This interview was produced by Bush Radio 89.5 FM.
In South Africa, land conferences are held often, but Khoi and San people are seldom involved in the talks. Martinus Fredericks, a direct descendent of Cornelius Fredericks, who was a Nama leader who fought along Kaptein Hendrik Witbooi.
Produced by Radio Atlantis.
Image: Martinus Fredericks (LinkedIn)
Music: "Anania2", by The Baba Project, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
La pandemia de Covid-19 ha profundizado muchas de las problemáticas que se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas la amenaza a sus territorios por megaproyectos extractivos. Durante los meses de confinamiento, comunidades Indígenas vieron concretarse proyectos como mineras e hidroeléctricas, pues la pandemia imposibilitó continuar organizados y luchando como se había venido haciendo.
La pandemia de Covid-19 ha profundizado muchas de las problemáticas que se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas la amenaza a sus territorios por megaproyectos extractivos. Durante los meses de confinamiento, comunidades Indígenas vieron concretarse proyectos como mineras e hidroeléctricas, pues la pandemia imposibilitó continuar organizados y luchando como se había venido haciendo.
In this podcast, Cultural Survival's Avexnim Cojti met with Editor in Chief of Indigenous Russia, Dmitry Berezhkov (Itelmen), and spoke about the impacts of mining on Indigenous communities.
Produced by Avexnim Cojti (Maya K'iche)
Voices: Dmitry Berezhkov (Itelmen)
Music: "Whispers", by The Ziibiwan, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
El huerto familiar es una metodología para producir alimentos de forma sustentable y amigable con el ambiente. Un huerto puede proporcionar a la familia, además de alimentos complementarios, plantas medicinales, aromáticas, condimentos y flores; también puede ayudar a generar ingresos económicos adicionales.
El huerto familiar es una metodología para producir alimentos de forma sustentable y amigable con el ambiente. Un huerto puede proporcionar a la familia, además de alimentos complementarios, plantas medicinales, aromáticas, condimentos y flores; también puede ayudar a generar ingresos económicos adicionales.
De acuerdo con el artículo “La agricultura, una práctica milenaria”, de la autora guatemalteca Vera Patricia Bolaños Santos, en la época prehistórica, cuando nuestros antepasados eran nómadas, las mujeres ya tenían saberes sobre la recolección de alimentos de la tierra, mismos que se profundizaron y ampliaron al hacernos sedentarios.
De acuerdo con el artículo “La agricultura, una práctica milenaria”, de la autora guatemalteca Vera Patricia Bolaños Santos, en la época prehistórica, cuando nuestros antepasados eran nómadas, las mujeres ya tenían saberes sobre la recolección de alimentos de la tierra, mismos que se profundizaron y ampliaron al hacernos sedentarios.
¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y también está organizada contra la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.
Lo invitamos a escuchar el último episodio de esta serie, en el que presentamos los testimonios de Vilma Cruz y Gaby Sorto, madre e hija, respectivamente, de Porfirio Sorto Cedillo, uno de los privados de su libertad por la defensa del río Guapinol.
La pandemia de Covid-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
La pandemia de Covid-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
¿Ha escuchado acerca del Convenio sobre la Diversidad Biológica?
En este programa preparado por Cultural Survival le compartimos información relevante sobre este convenio el cual involucra a los Pueblos Indígenas.
Escuche las entrevistas con Ramiro Batzin y Guadalupe Hernández, dos expertos en el tema que nos platicas a detalle sobre este convenio. Recuerde que este programa lo puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuira.
Guatemala ocupa el primer lugar de América Latina y el sexto del mundo en desnutrición infantil. En este país un 49.8% de los niños sufre desnutrición crónica. ¿Cómo se puede hacer frente a esta situación? En esta cápsula producida por Radio Jolom Konob se invita a tener nuestro propio huerto familiar, cultivar nuestros vegetales y de esta manera asegurar el acceso a alimentos frescos, ricos en nutrientes y libres de sustancias químicas.
Guatemala ocupa el primer lugar de América Latina y el sexto del mundo en desnutrición infantil. En este país un 49.8% de los niños sufre desnutrición crónica. ¿Cómo se puede hacer frente a esta situación? En esta cápsula producida por Radio Jolom Konob se invita a tener nuestro propio huerto familiar, cultivar nuestros vegetales y de esta manera asegurar el acceso a alimentos frescos, ricos en nutrientes y libres de sustancias químicas.
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, proclamado en 1948 por la Asamblea Mundial de la Salud con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades mortales y generar hábitos saludables en las personas. Cada año se elige un tema a destacar para esta jornada. Este año, el tema seleccionado por la Organización Mundial de la Salud es: “Nuestro planeta, nuestra salud”.
La pandemia de COVID-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
La pandemia de COVID-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y que también está organizada contra la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.
Lo invitamos a escuchar el tercer episodio de esta serie, en el que presentamos el testimonio de Lilian Portillo, defensora del territorio y pareja de uno de los privados de su libertad por la defensa del río Guapinol.
La pandemia de COVID-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
La pandemia de COVID-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y está en contra de la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.
Lo invitamos a escuchar el segundo episodio de la serie “Guapinol Resiste”, donde escucharemos a Marina Rosa Portillo, defensora del territorio y madre de uno de los privados de su libertad por la defensa del río Guapinol.
¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y está en contra de la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.
El Pueblo Mapuche tiene una larga historia de resistencia: durante siglos los Mapuches han luchado para preservar su cultura, sus conocimientos y saberes ancestrales, su lengua y sus prácticas espirituales. Presentamos una entrevista con Jorge Calbucura, Mapuche nacido en Argentina y quien fue exiliado político en Hungría, donde estudió Historia y Sociología con enfoque en migración, descolonización y estudios Indígenas. Es Doctor en Sociología y fue Catedrático en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Mid Sweden.
Los pueblos y comunidades Indígenas del mundo administran o mantienen la tenencia de más del 25% de la superficie terrestre y sustentan alrededor del 80% de la biodiversidad mundial. En sus territorios hay selvas, bosques y otros ecosistemas que han sido resguardados desde tiempos ancestrales junto a cientos de variedades de plantas, hongos y animales. Este es el caso de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México, en cuyos bosques de propiedad comunal se conservan distintas variedades de hongos comestibles.
Un joven Wayúu que salió de su comunidad para estudiar en la capital colombiana, recuerda las historias que le contaba su abuela sobre cómo fue creado el mundo desde la visión de los pueblos Wayúu. Esta historia, narrada con dramatizaciones y efectos de sonido, nos llevará a esos recuerdos. Se trata del primer capítulo de la serie “Nuchonyu Juyá-Los hijos de la lluvia”, producida por la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayúu, con el objetivo de recopilar las costumbres, tradiciones y creencias del pueblo Indígena Wayúu de Colombia.
En la vida de los Pueblos Indígenas, los cuentos, historias y leyendas tienen un papel esencial. Muchas de ellas ayudan a explicar el origen de los pueblos y sus nombres, de los alimentos, festividades, características y comportamientos de animales y plantas, e incluso el origen del mundo.
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usado con permiso.
Redacción:
- Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica.
Los idiomas Indígenas en el mundo son tan importantes para que las personas puedan comunicarse entre sí , pero también para que puedan proteger su cultura, identidad y existencia.
Cultural Survival durante 3 días llevo a cabo la conferencia virtual "Restauración y protección de nuestros idiomas y paisajes" con el fin de visibilizar y discutir con líderes, lingüistas, educadores y profesionales Indígenas expertos en el tema de idiomas sobre los avances y desafíos en cuanto al uso, revitalización y protección de los idiomas Indígenas a nivel global.
La Tribu Yaqui, conformada por ocho Pueblos ubicados en el actual estado de Sonora, en México, ha resistido múltiples intentos de desaparición y hoy es conocida como una de las naciones Indígenas más combativas, siempre en defensa de sus derechos, su territorio y cultura.
Thought leaders and environmental activists from all over the world have come together at the 26th UNFCCC Conference of Parties, in Glasgow, Scotland, in an effort to unite in the battle against climate change, and to share ideas of how Western science and Indigenous Knowledge can come together for the common good of mankind. Indigenous Peoples from Ecuadorian Amazon, Chad, Alaska, Sweden, Indonesia and Australia, Russia, the USA, and many other places are making sure that Indigenous voices are heard at COP26.
Cultural Survival’s Lead on Brazil, Edson Krenak of the Krenak Peoples was at COP26, joining Indigenous delegations in making sure Indigenous voices are heard and listened to in the fight to combat climate change.
Produced by Avexnim Cojti (Maya Ki'che) and Shaldon Ferris (Khoisan)
Soundclip: Edson Krenak at COP26
Image: Edson Krenak
Music: "Anania2" by The Baba Project, used with permission
El Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan, conocido popularmente como “COTIC”, es una organización nacida en las comunidades Indígenas de la región de la Sierra Norte de Puebla, México. Su objetivo es, como su nombre lo indica, el ordenamiento del territorio como un instrumento para la defensa del mismo ante la amenaza de la minería y otros megaproyectos.
On September 29, 2021, the International Day of Awareness of Food Loss and Waste reduction will be commemorated to ensure that we all do our best to preserve food, and to respect the effort that goes into ensuring that it ends up on our tables, and to make sure that we do not take it for granted.
With only 9 years to go until 2030, we check in with the San community of Namibia, who explains to us how important a plate of food is to them, and how difficult it is to survive everyday life.
Madre tierra, así es como los pueblos definen al suelo y todo ser vivo que habita sobre ella.
Los Pueblos indígenas la cuidan y protegen desde tiempos ancestrales a diferencia de muchas empresas extranjeras que llegan a instalarse en sus territorios provocando deforestación, desvío de ríos, desplome hasta de montañas completas. Eso, sin sumar los daños físicos, psicológicos y económicos que deja una empresa extractiva a su paso.
Desde la época colonial y en todo el mundo, los Pueblos Indígenas han defendido sus tierras y territorios. A la fecha la lucha sigue siendo principalmente contra empresas extractivas que los despojan, violan sus derechos y saquean sus bienes naturales, como ocurre en Perú.
Diana Morat from Eldos FM interviews Tauriq Jenkins on the saga of Amazon.com who wants to set up shop in Cape Town, South Africa. The piece of land that has been identified by Amazon has become a bone of contention. First Nations have a strong claim to this land because in 1510 it was the site of the first battle between the Khoi and European colonizers - in this instance the Portuguese Viceroy of India, Francisco d'Almeida. This is sacred land. The issues are of human rights, of heritage, of water and flora and fauna, of recreation and refreshment, of air and stars.
Las Naciones Unidas conmemora el 18 de Junio el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, en esta producción se da a conocer la importancia de alimentarnos sanamente y como los pueblos originarios durante el tiempo han logrado el equilibrio de los nutrientes que necesita nuestro organismo, en los platillos que con recelo resguardan.
La agricultura familiar es una alternativa para asegurar que los alimentos que consumimos estén libres de agro tóxicos que solo dañan nuestro organismo.
Los Pueblos Indígenas del mundo cuidan y respetan las riquezas naturales que existen sobre la tierra, como los nacimientos de agua y los grandes ríos, pues reconocen que sin el agua no es posible conservar la vida de ningún ser vivo.
Lamentablemente este cuidado no es el mismo por parte de las grandes empresas que invaden los territorios, más bien son quiénes se apropian ilegalmente de los ríos provocando escasez de agua y daños en los bienes naturales e impactos irreversibles del medio ambiente.
Comunicadores Indígenas de Colombia informaron a Radio de Derechos Indígenas, la alarmante situación que viven Pueblos Indígenas del Cauca, Colombia, este 22 de abril 2021, día en el que se conmemora a la Madre Tierra. Grupos armados de procedencia aún desconocida, disparan sin humanidad a la Minga que ejerce control territorial hacia adentro en Sath Tama Kiwe.
En el día de la Madre Tierra, compartimos esta entrevista con el sabio y Dr. Abadío Green, Kuna de Colombia que hace una crítica al sistema educativo y de salud que no reflejan las formas de vida, formas de vivir, sentir y pensar de los Pueblos Indígenas.
Regresando a la Tierra comparte las enseñanzas de los Pueblos Indígenas en donde aprendemos que para volver a la madre tierra tenemos que volver al corazón, a las prácticas ancestrales, a escuchar y a valorar a las mujeres en nuestra familia y en nuestra comunidad.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo.
La población Garífuna en Honduras se encuentra ubicada en la costa norte del país en 47 comunidades, el pueblo Garífuna es reconocido por ese pulso tan latente, evidente en su forma de vida, una joya ancestral que por años ha revelado la importancia de su historia, el Pueblo Garífuna no está para ser una “Joya decorativa” así lo explica Ashanti crisanto en el artículo de Alison Chavés La lucha de los Garífunas por su territorio Adaptado para realizar este programa radial.
La población Garífuna en Honduras se encuentra ubicada en la costa norte del país en 47 comunidades, el pueblo Garífuna es reconocido por ese pulso tan latente, evidente en su forma de vida, una joya ancestral que por años ha revelado la importancia de su historia, el Pueblo Garífuna no está para ser una “Joya decorativa” así lo explica Ashanti crisanto en el artículo de Alison Chavés La lucha de los Garífunas por su territorio Adaptado para realizar este programa radial.
La población Garífuna en Honduras se encuentra ubicada en la costa norte del país en 47 comunidades, el pueblo Garífuna es reconocido por ese pulso tan latente, evidente en su forma de vida, una joya ancestral que por años ha revelado la importancia de su historia, el Pueblo Garífuna no está para ser una “Joya decorativa” así lo explica Ashanti crisanto en el artículo de Alison Chavés La lucha de los Garífunas por su territorio Adaptado para realizar este programa radial.
La población Garífuna de descendencia africana se encuentran establecidos en distintas regiones debido a la migración forzada en época de la colonia. Desde hace más de 200 años los pueblos Garífunas se asentaron en el actual territorio centroamericano, en el caso de Honduras se comenzaron a establecer las diferentes comunidades en toda la costa norte del país, haciendo un total de 47 comunidades.
In this podcast we interview Craig Beckett who together with eleven other walkers are journeying close to 500 kilometers by foot in order to bring awareness to about oil and gas exploration in Namibia and Botswana.
Producer: Shaldon Ferris
Interviewee: Craig Beckett
Image: Save the Okavango
Music: "Whispers" by Ziibiwan, used with permission
Music: "Burn your village to the ground", by A Tribe Called Red - used with permission.
The land question can be viewed as the single most pressing issue on the socio-political agenda in South Africa. Khoi and San communities are struggling to secure their right to land and access to the land’s natural resources. In this interview, Professor Geoff Blundell, curator of The Origins Centre and researcher at the Rock Art Research Institute at the University of KwaZulu Natal, highlights the challenges the Khoi and San communities face as a result of flawed land restitution and land redistribution policies. This program is produced by Valley FM, South Africa.
December 18th is International Migrants Day – in this radio program, we look at factors that cause the migration of Indigenous Peoples, and we also explore some of the impacts of migration.
We spoke to Job Morris, from the San Youth Network, who tell us about the impacts of urbanization on San communities in Botswana that have resulted because of migration.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan, South Africa)
Interviewee Job Morris (Ncao Khwe (San), Botswana)
Image: Shaldon Ferris (left) and Job Morris(right) at Synet and Naro Language Project office in Botswana
Humanity NPC travelled to the home of Rooibos Tea in Wuperthal, South Africa, to talk to the Indigenous people there about the origins of the tea, and how it had been in their families for generations. This podcast also discusses the benefit sharing agreement, which promises that a benefit of the sales of the tea will go to the Indigenous Khoi and San people of the region and what it means to the people of Wuperthal.
Produced by Humanity NPC
Music by Collin Fredericks
Funded by OXFAM South Africa
Image by Tristen Taylor
In October 2020, a group of people representing different Khoi and San Tribes gathered at the foot of Table Mountain in South Africa. There they have created a cultural space where they will stay for an indefinite period of time in an effort to reclaim the mountain. With the temporary huts providing a little shelter, and fire providing a little warmth, they are making it known that the mountain and the area surrounding it had once belonged to their ancestors. Bradley van Sitters is among the folks camped out at the foot of the mountain.
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
The Wampanoag Peoples have lived in the region of what is now southeastern Massachusetts for more than 12,000 years. The year 2020 represents 400 years since colonizers voyaged on the Mayflower and founded Plymouth Colony as settlers on Native land. This anniversary is a time of reckoning with that history of violence, dispossession, removal. The story of Plymouth Colony cannot be told without the perspectives of Indigenous Peoples who were here as that ship arrived and who still remain.
World Tourism Day is commemorated each year on 27 September in order to foster awareness among the international community of the importance of tourism and its social, cultural, political, and economic value. This year, tourism has been among the hardest hit of all sectors by the COVID-19 pandemic. However, the theme of the 2020 edition of international day is "Tourism and Rural Development." Undoubtedly, the tourism is one of the largest industries in the world. One out of every 10 jobs in the whole world is in the tourism industry and 30 percent of the world revenue comes from tourism.
For Indigenous Peoples, food security is necessary for health, and also to maintain a relationship with the earth and its resources.
What is also valuable for Indigenous Peoples is to consume culturally appropriate food. In this radio program, we speak to Dr. Dalee Sambo Dorough and Carolina Behe, as we find out more about food sovereignty and food security amongst Inuit and Peoples in the Arctic.
Producer: Shaldon Ferris (KhoiSan)
Interviewees: Carolina Behe and Dr. Dalee Sambo Dorough(Iñupiat)
Image: Berry picking. Photo by Chris Arend.
Music:
Del pueblo nómada Nükák perviven aproximadamente 600 personas, quienes se concentran en el departamento del Guaviare.
Declarados como pueblo en riesgo de exterminio físico y cultural producto de la vulneración de sus derechos, del control territorial de grupos armados ilegales, del avance de la deforestación y de los cultivos de uso ilícito.
In Asia, the ancestral lands of many Indigenous Peoples have been cut across national borders. Since anti-terror laws and counter insurgency laws were introduced, Indigenous Peoples have been suspected of being insurgents or terrorists, and have been barred from traveling across borders to visit relatives. There should be no borders for Indigenous Peoples as they have existed in those territories long before these nation States came into being.
Governments or states make use of geographical boundaries to demarcate territories. Political entities come to agreements on which area belongs to whom. In some cases, borders are agreed upon by two countries, and in other cases it may have been suggested by a third party like an international conference. In many cases, borders are imposed on places, without taking into consideration the people who live in that area. In this program, we speak to Aslak Holmberg from the Saami Council in Finland, who tells us how borders have affected his life, as well as his environment.
Los pueblos Indígenas defienden sus tierras y territorios puesto que se sienten conectados con el agua, la tierra, los arboles y todo ser vivo. En este programa manifiestan su respeto y defensa a la madre tierra.
Voces:
- Natividad Clemente Ramírez / Maya Mam Guatemala
- Yesenia Dinora Pérez Pérez / Maya Mam / Guatemala
- Moises Ramos Vaíl / Maya Mama / Guatemala
Los pueblos Indígenas defienden sus tierras y territorios puesto que se sienten conectados con el agua, la tierra, los arboles y todo ser vivo. En este programa en idioma Mam de Guatemala, manifiestan su respeto y defensa a la madre tierra.
Voces:
- Porfirio Pérez Ramírez / Maya Mama / Guatemala
- José Benito Escalante / Maya Mam / Guatemala
- Bernardo Baten / Maya Mam / Guatemala
Los pueblos Indígenas tratan el tema de seguridad y soberanía alimentaria como algo primordial para preservar y dar vida. Desde su cosmovisión han practicado la siembra, cosecha, intercambio y conservación de sus semillas nativas.
En este programa puede escuchar algunas formas de como lo están haciendo.
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
- Música de fondo
Kame del grupo Sotzíl. Usado con permiso
Shannon Foster is a Sydney D'harawal Knowledge Keeper, educator, and artist. She is currently pursuing a Ph.D. with the Center for the Advancement of Indigenous Knowledges at the University of Technology in Sydney. Drawing on traditional knowledge, Indigenous leaders have advocated for changes to current land management practices for decades to help limit anticipated future fire damage. Aboriginal people have a deep knowledge of their lands, and traditional burning practices can help prevent massive destruction.
In South Africa, in November 2019, a small but significant victory has been achieved when a benefit sharing agreement was reached with the Indigenous People of South Africa. The Khoi and San people will now benefit from the multi-million rand Rooibos tea and Honeybush industries.
Only 2% of the farmers who grow the tea are from Indigenous communities.
National KhoiSan Council chairman Cecil LeFleur talks to Indigenous Rights Radio.
Producer: Shaldon Ferris
Image: Tea
Music: Yarina, Lights in the Forrest, used with permission.
Luiz Henrique Eloy Amado is an Indigenous attorney from the Terena Peoples’ village of Ipegue, Brazil. Eloy Terena, as he is commonly known, has first-hand knowledge on the situation of Indigenous Peoples in the Brazilian Amazon rainforest and an extensive experience on defending criminalized Indigenous grass-root leaders and representing Indigenous communities in land rights cases before Brazil’s Supreme Federal Court.
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
The 18th session of the United Nations Permanent Forum on the rights of Indigenous Peoples was held from April 22nd to May 3rd 2019. The theme for this year was Traditional Knowledge: Generation, Transmission and Protection.
We got a chance to speak via Skype to the United Nations Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, Victoria Tauli Corpuz, on the meaning behind this particular theme and why it was chosen.
MUSIC
Lights in the Forest by Yarina.
Used with permission.
En la región de México y Guatemala están aconteciendo distintos hechos tanto en contra como a favor de los pueblos Indígenas. Algunos son protagonizados de forma positiva por ellos mismos y otros representan amenazas y agresiones en contra de ellos. Obtenga la información de cada uno de estos acontecimientos en este noticiero.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Elaborada por Teresita Orozco de Cultural Survival
A nivel latinoamericano están sucediendo acontecimientos relevantes para los pueblos Indígenas, en este noticiero le brindamos información sobre México, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil.
Musicalización:
Alegre rock.Descargado y usado bajo licencia Creative Commons
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Editada y elaborada por Teresita Orozco de Cultural Survival
Mujeres y hombres Indígenas en distintos países están realizando y logrando cosas extraordinarias tanto para sus comunidades como para sus países.
En este noticiero puede enterarse de cómo una mujer en África apoya a que niños no dejen de ir a la escuela, o cómo en México ganaron una batalla contra una empresa minera, entre otras noticias breves.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica? En el siguiente noticiero podrá encontrar información detallada de algunos casos en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina.
Musicalización:
Loyalty Freak Music, Last Energy For The Day_ Descargado y usado bajo licencia Creative Commons
In March we commemorate two very important international days, Zero Discrimination Day on March 1st, as well International Women's day on March 8th.
How are Indigenous Peoples discriminated against, and furthermore, how are Indigenous Women discriminated against?
In this program we pay homage to Xoroxloo Duxee, an Indigenous Woman from Botswana who died from starvation and dehydration because access to a water well in the desert had been restricted.
Producer: Shaldon Ferris (KhoiSan, South Africa)
Interviewee: //Uruseb, researcher on Indigenous Peoples.
Líderes Indígenas alrededor del mundo están trabajando para garantizar el respeto a la madre naturaleza, derechos humanos y la vida, lastimosamente, estos han tenido como resultado una ola de criminalización y violencia en su contra.
Entérese en este noticiero de los datos estadísticos que señalan la cantidad de asesinatos a lideres Indígenas y los motivos principales de estos actos criminales. Le presentamos casos de Guatemala, México y Colombia.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
El Defensor y líder comunitario Bernardo Caal Xol perteneciente al Pueblo q´eqchi´ de Guatemala protegió la vida de los ríos Cahabón y Ox-eek`. Las empresas hidroeléctricas y el estado al apropiarse de ellos de manera anómala, fueron denunciados por Bernardo, el cual como resultado tuvo una condena de 7 años y 4 mese de prisión.
“Cuídese pueblo, me despido de ustedes con la cara en alto, yo no he cometido ningún delito, pueblo que me escucha hasta la victoria siempre…” Bernardo Caal Xol.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización: Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Indigenous peoples' day is about honoring indigenous resistance, and celebrating the contributions of indigenous peoples all over the world. In this newsletter we celebrate the activism of Antie Pua Case from Hawaii, and other activists around the world who fight to preserve our mountains, our rivers, our valleys, our Earth. The program ends with a song by Taino artist Brothery Mikey, who produced a song called "Like the Mauna", inspired by the Indigenous People of Hawaii's efforts to protect the sacred Mauna.
Indigenous Rights Radio Program on a case where the Newar indigenous community in Nepal obtained a victory in their legal battle against the government after about 7 years of continuous struggle.
Interviewees: Advocate Shankar Limbu
Music: Remember your children: by Solidummay.
Introductory Music: "Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
El tema Migración y desplazamiento de los pueblos indígenas de este 2018 se centrará en la situación actual de los territorios indígenas, las principales causas de las migraciones, la circulación transfronteriza y los desplazamientos, con especial atención en el tema de los pueblos indígenas que viven en las zonas urbanas y fuera de sus países. Asimismo, se tratarán los desafíos y cómo revitalizar las identidades de los pueblos indígenas y alentar la protección de sus derechos dentro o fuera de sus territorios tradicionales.
Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, conducted an official visit to Guatemala, a country where 61 to 65% of population identify as Indigenous. Shaldon Ferris interviewed her about her visit.
MUSIC
"Whispers" by Ziibiwan. Used with permission.
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
Indigenous Peoples from around the world represent a disproportionate number of refugees and internally displaced persons due to a number of reasons, including conflict. They are one of the main targets of violence, displacing them from their ancestral land and territories. Vulnerability to displacement as an intersectional issue is often overlooked, a situation that has further increased the vulnerability of these populations. This radio program recounts the experience of Nwe Oo, an Indigenous Rakhine refugee who is currently taking shelter in California, United States.
West Papua is the western half of the island of New Guinea, formerly known as Dutch New Guinea. A 13-year dispute with the Netherlands over whether the former Dutch colony would become an independent state or an Indonesian province culminated in 1962 in its annexation by force by the Indonesian military and the denial of the right of self-determination to its people, who today identify as over 50% Indigenous West Papuan. Our producers interviewed John Anari and Les Malazer for the latest information on the process of recognition of sovereignty for Indigenous West Papuan communities.
Between 1904 and 2004, the German state officially denied that genocide against the Indigenous Herero and Nama people in land that is now known as Namibia had ever occurred under German colonial rule, despite conclusive historical sources and internationally recognized investigations. Hear how communities are sorting through the painful legacy of this violence and indifference in the present in the following interview with Martinus Fredericks, Nama leader and activist.
This year's theme for conversations at the UN Permanent Forum on Indigenous Issues was "Indigenous Peoples Collective Rights to Lands and Resources". Victoria Tauli-Corpuz (Igorot Kankanaey, Philippines), UN Special Rapporteur on Indigenous Issues, says that the theme connects to many important conversations happening now in the world, including the threat that extractive industries pose to resources located on Indigenous-owned territories.
Este año autoridades y organizaciones Indígenas se dieron cita del 16 al 27 de abril en la sede de Naciones Unidas en New York, haciendo especial énfasis a “Los derechos colectivos de los pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos”.
Todos los 22 de abril desde el año 2009 Naciones Unidas conmemora a la «Madre Tierra», esta es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Te presentamos este especial donde reflexionamos sobre la amenaza eminente que representa el cambio climático para la tierra que habitamos.
El agua es vida. El 22 de marzo de cada año, celebramos el Día Mundial del Agua para honrar la importancia crucial de este recurso para la vida y la cultura por todo el mundo. Las comunidades indígenas son sostenedoras de y sostenidas por el agua. Aprende más sobre lo que los grupos están haciendo para proteger esta fuente de vida en este anuncio corto.
The reduction in size of the Bears Ears National Monument by the Trump Administration runs contrary to the principles established in Article 26 of the United Nations Declaration of the Rights of Indigenous Peoples. We spoke to Braidan Weeks, the Communications Coordinator for Utah Diné Bikéyah, about the importance of Bears Ears, the unlawfulness of the actions taken by the Trump administration, and the advocacy currently underway to defend the monument led by the Tribes of the Bears Ears Inter-Tribal Coalition.
Indigenous South Africans go on a yearly 400 mile pilgrimage to bring awareness to ongoing violations of basic human rights of South Africans, the withholding of remains and sacred items belonging to Indigenous communities by museums, as well as to reconnect to the earth and environment through the rigorous journey from coast to coast. We spoke to two South African Indigenous rights activists to hear their takes on how this tradition has shaped their activism.
Por la tarde de ayer 17 de enero, 2018, la policía Guatemalteca detuvo a la lideresa comunitaria Maya Q’eqchi’ María Cuc Choc, que ha acompañado la defensa del territorio y la Madre Tierra del Pueblo Q'eqchi' de Izabal.
En este programa te damos a conocer los efectos del cambio climático que sufren comunidades de Honduras y México, y te hablamos de cómo ellos están trabajando este tema en marco a prevención y sobrevivencia ante estos impactos. Recursos Cambio Climático, Artículo de Naciones Unidas Musicalización
"Canmandalla" de Yarina. Usado con permiso. Voces
It was the Wampanoag People, the people of the first light, that encountered the Pilgrims when they arrived to Turtle Island (North America) from Europe in 1620. Since 1863, Thanksgiving has been celebrated as a national holiday in the United States, mythologizing the violent events that followed European arrival into a story of friendship and mutual sharing. But the reality is that the Wampanoags’ generosity was met with genocide, and this truth has been systematically suppressed in the US education system, government, and popular culture.
A close relationship with local environments and ecosystems is more critical than ever in the face of a rapidly changing climate. This program features two perspectives from Indigenous communities that are practicing resiliency to global warming by adapting their traditional knowledge and science to put a changing climate into the context of their communities' history and lifeways.
INTERVIEWEES
Elizabeth Azzuz (Yurok), Cultural Fire Management Council
Jannie Staffansson (Saami), Arctic and Environment Unit of the Saami Council
Indigenous communities in Honduras have stewarded the Muskitia, a rain forest which includes one of the richest concentrations of biodiversity in the world, for centuries. Osvaldo Munguia is a representative of MOPAWI, an organization that partners with Indigenous groups to protect this UNESCO world heritage site from being overtaken by logging, mining, and forestry business interests.
MUSIC
"Remember Your Children," by Salidummay. Used with permission.
Introduction: "Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Lakes and forests in the Mt. Talinis area of the Phillipines are under threat from recent expansions of the energy industry. Apolinario Carino is working with the organization PENAGMANNAK, a federation of 17 Indigenous Peoples’ community groups, to pioneer community management strategies of reforestation designed to empower the Indigenous groups to shape the future of their lands. Apolinario hopes to share the knowledge that they have gained from these experiences in order to better combat climate change on a global scale.
Indigenous communities often hold invaluable knowledge about medicinal plants and healing practices rooted in the environment and resources of their traditional homelands. Anoop Pushkaran Krishnamma is working with the Kerala Kani Community Welfare Trust in partnership with Indigenous communities in India to record and preserve this knowledge, allowing for healing practices to be utilized by future generations.
George ‘Bic’ Manahira describes how his community established the
world's first community-run octopus, sea grass, and mangrove reserve in partnership with Blue Ventures, a UK-based NGO, in order to strengthen the traditional sea-resource-based livelihood of the coastal Indigenous communities in Madagascar. They hope to expand and improve on the model in collaboration with other Indigenous groups and leaders in the coming years.
The Kalinga Mission for Indigenous Children and Youth, led by Donato Bumacas, promotes values of biodiversity conservation, with the goal of poverty reduction. These values are upheld using Indigenous traditional knowledge systems and technologies to conserve and maintain the local forests. Sustainable Indigenous agricultural technology is implemented, with the goal of passing these systems down to future generations, as this knowledge was passed down to them.
Te presentamos nuestro programa especial sobre defensores y defensoras de la tierra y el territorio. Con este queremos evidenciar los logros y desafíos que enfrentan las y los compañeros Indígenas que han tomado las riendas de la lucha por la madre tierra y la preservación de la vida de sus comunidades aun así vayan en contra del poder y sus vidas se vean amenazadas por el peligro que significa enfrentarle.
En la 16ª sesión del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas, representantes del pueblo Sapara de la Amazonía ecuatoriana lanzaron una protesta contra compañías petroleras que están violando la soberanía de los Pueblos Indígenas y las directrices del consentimiento libre, previo e informado, que están protejidos bajo declaraciones de las Naciones Unidas.
ENTREVISTADOS:
Manari Ushigua, Presidente de la Nación Sapara
Gloria Ushigua, Presidente de Asociación de Mujeres Saparas
Avexnim Cojti (Maya K'iche') highlights the difference between consent and consultation with the help of Joan Carling, longtime advocate for Indigenous rights and former expert member to the UNPFII, in the context of decisions made by Indigenous communities regarding resource and land management. Joan explains that consent (or refusal of consent) is given at the conclusion of a process of consultation. Consultation, defined as an open, collective deliberation, is a crucial precursor to Free, Prior, and Informed Consent.
UN Permanent Forum on Indigenous Issues 2017, 16th Session
Week 1
Dev Kumar Sunuwar (Kumar/Sunuwar) asks Joan Carling, longtime advocate for Indigenous rights and former expert member to the UNPFII, how she assesses the implementation of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples (UNDRIP) in Asia.
MUSIC
"Remember Your Children," by Salidummay
Music from a seashell, recorded at the opening ceremony of the 16th UNPFII
La soberanía de la Nación Sioux está amenazada por el Gobierno de EE.UU. y los intereses corporativos mientras el proyecto del Dakota Access Pipeline sigue avanzando. Rossy González (Maya Kakchiquel), productora de Radio de Derechos Indígenas, revisa la situación política de Standing Rock y su contexto histórico con unas activistas prominentes, y ofrece sugerencias sobre cómo las personas pueden apoyar a la Nación Sioux en su trabajo para detener la construcción del oleoducto.
Indigenous solidarity has coalesced into a powerful movement thanks to the activism and perseverance of Indigenous leaders from communities around the world. Indigenous leaders that are defending land, language, culture, and the environment face acute persecution, both from governments directly and from extrajudicial actors.
O direito a um consentimento livre, prévio e informado é um direito que pertence a todas as populações indígenas de confrontarem projetos de desenvolvimento nas nossas comunidades.
: A parte de ser livre quer dizer que o governo está proibido de usar qualquer tipo de manipulação de lideres e membros da comunidade quanto a suas decisões em relação a autorização de um projeto na nossa comunidade. Devemos exigir que o direito a um conhecimento livre, prévio e informado seja completamente livre.
El Mecanismo de Experto sobre Derechos de Pueblos Indígenas? No sabes cuál es su función? Escucha y comparte este Spot donde te contamos su papel en la Defensa de los Derechos Indígenas.
En este spot te damos a conocer la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta declaración creó compromiso de los Estados en el cumplimiento de los Derechos Indígenas. Por ello te invitamos a conocerla y promoverla en tu radio comunitaria.
UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples Vicky Tauli-Corpuz discusses the challenges faced by Indigenous peoples in protecting their claim to ancestral lands in the face of government-sanctioned landgrabbing in the name of conservation.
Music: Melodies of Nepal, by classical Instrumental band Sur Sudha
IRR Producer Shaldon Ferris reports on the official statement by Vicky Tauli-Copruz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, concerning the threat of the Dakota Access Pipeline to the Standing Rock Sioux tribe.
Indigenous Rights Radio Producer Shaldon Ferris interviews Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, about the Dakota Access Pipeline. Vicky describes the central tensions underlying the current conflict, and details the opportunities for recourse available to the Standing Rock Sioux tribe through both local and international governing bodies.
Credits:
Interview with Vicky Tauli-Corpuz
Production by Shaldon Ferris
Alrededor del mundo esta fecha ha recibido diferentes nombres pero desde la visión de los pueblos originarios de América coincidimos en señalar que no es un día para celebrar sino para denunciar y no olvidar uno de los mayores genocidios de la humanidad, sin embargo conmemoramos la gesta heroica de resistencia de nuestros ancestros quienes derramaron su sangre por la defensa de sus derechos.
It's time to recognize that celebrating the life of Christopher Columbus is the same as celebrating the erasure of Indigenous existence.
"We believe it is important to hear the other side of the story-- the Indigenous side-- because there are detrimental implications to learning about the side of history that makes heroes of colonizers, and erases those who were colonized" say Shaldon Ferris and Avexnim Cotji, Indigenous Rights Radio producers.
onozcamos sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria y lo que están haciendo las mujeres Indígenas para fortalecer este aspecto tan importante en la vida apoyadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI) que intentan incentivar la participación de las mujeres y comunidades indígenas en la toma de decisiones y formulación de Políticas Públicas que incidan en su Seguridad Alimentaria.
El programa ha constado de dos talleres de capacitación y un periodo de formación virtual de cuatro meses en el que los participantes han desarrollado investigaciones dirigidas para identificar los principales problemas y necesidades relacionadas con la tenencia de recursos en sus comunidades, cuyos resultados se presentarán en este encuentro.
Hoy 13 de septiembre conmemoramos un año más, de los nueve en total, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la que fue adoptada en Nueva York durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración protege los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en relación con el autogobierno, la tierra, la educación, el empleo, la salud y otras areas, te invitamos a escuchar el siguiente spot.
We're here in New York City at the People's Climate March, marching alongside Indigenous communities from all over the world who have joined together to demand action towards solutions for climate change. Here are some words from Winona LaDuke, a long time leader of the Native environmental movement in the United States.
El trabajo de las y los defensores de Derechos Indígenas hoy ha tomado fuerza en muchos países, y ha recibido el reconocimiento y apoyo nacional e internacional. En esta ocasión hacemos un recorrido por Honduras, Guatemala, Nicaragua y Bolivia registrando parte de las luchas de las y los Defensores de Derechos Indígenas destacando su vida, sacrificios y logros.
Dr. Dalee Sambo Dorough (Innuit, Alaska, USA) discusses her early engagement in the politics of Indigenous Peoples land rights, and shares her insight into why the defense of land merits extra international legal attention. She urges leaders to have optimism, and take “the long view” approach to making progress in the protection of Indigenous rights.
Wilma Calderón, Líder Indígena hondureña, del pueblo Misquito. Se ha involucrado a nivel Nacional e Internacional en el tema de derechos de las mujeres y defensa de la madre tierra. Ha enfrentado amenazas a sus hijas y a su propia vida
En nombre de Cultural Survival, Convergencia Wakib' Kej, y el Gobierno Ancestral Q'anjobal, Maria del Rosario Sul Gonzalez, Maya Kaqchikel de Guatemala, hace un pronunciamiento en contra de la criminalización de defensores y defensoras de derechos de los Pueblos Indigenas, sus territorios y recursos naturales.
Campaña en apoyo al pueblo Q´eqchi´ de Agua Caliente, Guatemala para demostrar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, autoridad pertinente para determinar la responsabilidad del estado de Guatemala por acciones injustas y violatoria de derechos contra la comunidad. En esta campaña se solicita el apoyo de la sociedad civil y la comunidad internacional para enviar una carta solicitando que el caso sea inmediatamente tramitado. Con ello se podrá sentar un precedente legal para proteger a todos los Pueblos Indígenas en Guatemala.
Las Comunidades Indígenas tienen el derecho a vivir libres de violencia e injusticia. El Estado de Guatemala está ignorando estos derechos. Hacemos esfuerzos encaminados para lograr cambios y asegurar fuerte protección en materia de derechos humanos para todas las Comunidades Indígenas en Guatemala, y evitar que nuestros territorios sigan desvaneciendo.
Respaldados por el Derecho Internacional, mostramos apoyo a la comunidad Maya Q´eqchi´ en Agua Caliente, Guatemala como precedente internacional para que se reconozca a las Comunidades como titulares colectivas de tierras tradicionales. Un derecho que debe ser reconocido por Ley.
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
प्रत्येक मानिसको खाद्य अधिकार हुन्छ भन्ने कुरा अहिले नौलो विषय रहेन । तर आदिवासी जनजातिहरुको खाद्य अधिकारको विषय निकै महत्वपुर्ण छ । साथै चाख लाग्दो पनि । यो अहिले नौलो र एकदमै वहसको विषय बनेको छ । यो भागमा आदिवासीहरुको खाद्य अधिकारको अभियानमा लाग्ने आदिवासीका विज्ञहरु भारतका नेसफास नामक संस्थाका अध्यक्ष, फ्राङ रोए (जुनसंस्थाले भारतमा सन् २०१५ सेप्टेम्वरमा ईन्डिनिजियस टेरेमाद्रे भव्य रुपले आयोजना गरेको थियो), अमेरिकी आदिवासी अधिकारकर्मी विनोना लाडुक, ईन्डोनेसियास्थित जभरा नामक संस्थाका संस्थापक हेल्मन नाजिव लगायत अन्य विज्ञहरुको आदिवासी जननजातिहरुको खाद्य अधिकारका विषयमा उहाँहरुको आवाज सुन्न
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
Este programa, el que incluye información actual para marzo del 2016, trata sobre la construcción del Canal Interoceánico de Nicaragua, presentando entrevistas, investigación, y declaraciones de líderes Indígenas y sus aliados y del gobierno mismo, y análisis de éstos dentro del marco de derechos de los Pueblos Indígenas.
Victoria Sánchez, Indígena Muisca de Colombia nos habla sobre la lucha de su comunidad por el tema de las tierras, enfrentan muchos retos ya que esta comunidad geográficamente situado en el centro de Colombia y el gobierno distrital urbano han invadido los territorios de las comunidades, también menciona como el gobierno distrital y el nacional no les ampara ni le reconoce sus derechos de tierra pese a sus denuncias.
La madrugada de jueves 3 de Marzo 2016 fue empañada con sangre derramada por manos asesinas que arrebataron la vida de Berta Cáceres, líder Indígena hondureña quien fue la principal promotora de una campaña contra la construcción de una represa hidroeléctrica en el Río Gualcarque, lugar sagrado para la etnia Lenca, con esto logró que la mayor constructora de represas a escala mundial, Sinohydro; desistiese de su participación en el proceso. Después de todas sus luchas sin temor a represaría Cáseres fue asesinada en La Esperanza, Intibucá.
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
UN Special Rapporteur Vicky Tauli Corpuz discusses the international trade deal known as the Trans-Pacific Partnership which is being negotiated by Canada,The United States, Mexico, Peru, Chile, Singapore, Brunei, Japan, Vietnam, Malaysia, Australia, Japan, and New Zealand. She discusses why governments are pushing for it, and its implications for Indigenous Peoples.
Innovative radio drama about Indigenous land rights, created for a local audience of Radio Gurune in Bolgatanga, Ghana based on Cultural Survival's radio scripts about Free, Prior, Informed Consent. Recorded in the tribal language Gurune.
Produced by Lydia Ajono and youth staff at Radio Gurune in Bolgatanga, Upper East Region, Ghana.
In January 2015, Cultural Survival sponsored the first radio forum on free, prior, informed consent to ever hit Kenya’s airwaves in the Maasai langugae Maa. Broadcast on Mayian FM and Nosim FM
Produced by: Ben Koissaba, Emmanuel Kisemei, Ole Kintet, Daniel Tenaai, and Rahab Kenana
इस अधिकार के निष्पक्ष आवेदन के लिए हमे यह ध्यान में रखना चाहिए: 1. किसी भी परियोजना के शुरुआत से पहले, क्षेत्रा के स्वदेशी जनता के संग परामर्श होना चाहिए। 2. अधिक समय का उपलब्ध करके यह सुनिश्चित करना चाहिए की समुदाय की जनता को कोई भी परियोजना के बारे मे संपूर्ण जानकारी दी जाए। 3. सारी जानकारी स्वदेशिओें की संस्कृति और परंपरागत तरीकों को ध्यान में रख कर वितरित करना चाहिए।स्वदेशिओें पर किसी भी तरह का ज़ोरदार प्रबाव नही डालना चाहिए। 5. लिए गये निर्णयों की सारी जानकारियों का दर्ज किया जाना चाहिए।
स्वतंत्र पूर्वगामी एवं सूचित सहमति के सही पालना की सुफलता के लिए यह बहुत महत्वपूर्ण है की सब लोग जाने के यह अधिकार हर स्वदेशी व्यक्ति पर उपयुक्त है। इस अधिकार की पालना हमे स्वदेशिओें और उनकी संस्कृति को सम्मान देते संग करनी चाहिए। इस के इलावा, सरकार के प्रतिनिधियों को स्वदेशी जनताऔर कंपनियों के सात मिलके ऐसे निर्णय लेने चाहिए जो स्वदेशी समुदायों को लाभ दे।
स्वतंत्र पूर्वगामी एवं सूचित सहमति के पालना को सुनिश्चित करने के लिए यह बहुत ज़रूरी है की ऐसे सामुदायिक बैठकों की व्यवस्था हो जिनके द्वारा लोगो को पता चले के उनके क्षेत्रा में क्या हो रहा है एवं क्या हो सकता है। इसके अलावा, इन बैठकों में लिए निर्णयों की पालना की गारंटी के लिए सारी परियोजनाओं की निगरानी की जानी चाहिए।
स्वतंत्र पूर्वगामी एवं सूचित सहमति का अधिकार स्पष्ट रूप से कहता है की सरकार लोगों को अपनी संगठन के तरीकें, सोच या निर्णयों में ज़बरदस्ती बदलावा नही डाल सकती। एवं, वे स्वदेशी जनता को गलत जानकारी नही दे सकते।
इन कानूनों का पालन करना बहुत ज़रूरी है क्योंकि यह हमारी वातावरण की रक्षा करतें है, स्वच्छ पानी और वायु कि उपलब्धि की गारंटी देते है, और वे यह सुनिसचीत करते है की कोई भी विकासात्मक परियोजनएँ स्वदेशी समुदायों का लाभ करेंगे।
स्वतंत्र पूर्वगामी एवं सूचित सहमति का अधिकार राष्ट्रीय और अंतरराष्ट्रीय कानूनों में लिखा है. अगर कोई परियोजना ज़मीनों के लिए हानिकारक प्रतीत हो, इन कानूनों का उपलब्ध इन ज़मीनों की रक्षा बे लिए किया जा सकता है।
स्वदेशी लोगों का विकास परियोजनाओं के वातावरण, समुदाय, एवं जनता पर संभावित प्रभावों के बारे में सूचना उपलब्ध होना बहुत ज़रूरी है। यह सूचना ऐसे माध्यम में उपलब्ध होनी चाहिए जो संभावित प्रभावित लोगों को समझ आए।
इससे पहले की कोई परियोजना कि शुरूवात हो, यह बहुत ज़रूरी है की स्वदेशी जनता के पास उस परियोजना के बारे में पर्याप्त सूचना उपलब्ध है। इस तरह, वे अपने राय देकर ज़रूरी परिवर्तन आरंभ कर सकेंगे।
स्वदेशी लोगों के अधिकारों पर संयुक्त राष्ट्रा घोषणा पत्र एवं अन्य अंतरराष्ट्रीय यंत्र स्वतंत्र पूर्वगामी एवं सूचित सहमति को स्वदेशी जनता का अधिकार मानते है।
सरकार स्वदेशी जनता के स्वतंत्र पूर्वगामी एवं सूचित सहमति के बगैर ऐसी कोई विकास परियोजना की मंज़ूरी नही दे सकती जो स्वदेशियों की ज़मीनों और साधनों पर असर दे सकती है।
इससे पहले के कोई राज्य ऐसा कोई विधायी या प्रशासनिक कदम उठाए जो स्वदेशी जनता को प्रभावित करे, उन्हे स्थानीय लोगों की स्वतंत्र पूर्वगामी एवं सूचित सहमति लेनी होगी।
स्वतंत्र पूर्वगामी एवं सूचित सहमति के अधिकार का अर्थ है कि इस्से पहले की सरकार स्वदेशी ज़मीन पर विकास परियोजनायो का प्रक्रिया शुरू करे, उन्हे उस ज़मीन के अधिकारी स्वदेशी जनता को अपने योजना के बारे में बताना आवश्यक होगा। इस तरह वे अपनी परियोजना के शुरू होने से पहले स्वदेशी लोगों की राय ले सकते हें।
Dayamani Barla, Indigenous tribal journalist and activist from Jharkland, India, discusses how Indigenous Peoples have been displaced from their traditional farming lands in the name of dams, mining and other development projects.
Produced by Dev Kumar Sunuwar and Jagat Dong from Nepal, for Cultural Survival after attending the Indigenous Terra Madre conference held in November, 2015 in Meghalaya, North East India.
Terra Madre means "Mother Earth" in Latin. The theme of the Indigenous Terra Madre conference was to celebrate the bio and cultural diversity that is the asset of Indigenous communities. The aim of this gathering is to share ideas, to come together, and be inspired or be warned, and to make people aware that our local food systems. It also seeks to build awareness that "the way we cooked in the past, and the wild plants around us are more important for our health than all the medicines we take.
The Slow Food movement was founded in Italy in 1986 to promote an alternative to fast food.
Analee Johnson, Sami, of Sweden, says that the Slow Food movement believes that the food we produce should be good, clean, and fair. She gives an example of marketing Sami traditional food of Reindeer meat.
Bibhudutta Sahu, of the North East Slow Food & Agrobiodiversity Society explains that local food is always the best, because mother nature has been kind enough to provide us what we need.
Interviewees discusses the main challenges to food security for a rising global population. Dhrupad Choudhury of the International Centre for Integrated Mountain Development, argues that Indigenous farmers are doing important work to tackle challenges the world is facing today due to climate change. Indigenous farmers have the building blocks of stress tolerant crops, as well as sustainable agricultural practices because they are dependent only on the resources available to them.
Dr. Winona LaDuke describes her practices experimenting with various types of maize.
Participants discuss what food sovereignty means for Indigenous Peoples. Speakers include Native American activist, and author Dr. Winona Laduke, and Dr. Grazia Borrini-Feyerabend, Global Coordinator of the ICCA Consortium, and David Strelneck, Senior Advisor at Ashoka Foundation.
Produced by Dev Kumar Sunuwar and Jagat Dong from Nepal, for Cultural Survival after attending the Indigenous Terra Madre conference held in November, 2015 in Meghalaya, North East India.
Researcher Elizabeth Hacker describes research about how Indigenous individuals create their own frameworks to define "well-being" to counter Western ideas of well-being. She found three important concepts for Indigenous well being are, Meeting basic material needs; social harmony and sense of belonging; and cultural identity. Dev and Elizabeth discuss examples from her research in India and Kenya.
Dr. Daphne Miller from the University of California tells us that Indigenous Peoples who eat the diets of their ancestors are immune to many chronic diseases. Indigenous diets are also suited to local environments: farmers farm in a cycle, use different kinds of seeds, conserve water, engaging practices that are not only sustainable and organic but also regenerative.
Produced by Dev Kumar Sunuwar and Jagat Dong from Nepal, for Cultural Survival after attending the Indigenous Terra Madre conference held in November, 2015 in Meghalaya, North East India.
Albert Deterville, Expert Mechanism representative of Latin American and the Caribbean, discusses the Expert Mechanism, as created by the UN, on the rights of Indigenous Peoples, and the process in which they aid the monitoring of rights in regions around the world.
Luis Victor, representante peruano de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, comparte sus observaciones sobre el problema de los gobiernos de países latinoamericanos y empresas que promueven la extracción de recursos naturales y cómo afecta la soberanía y salud de los pueblos Indígenas.
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent.Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Forum discussion on the right to Free, Prior, Informed Consent. Part of a series of 13 programs, produced by Shamantha Mani, K'taka Commnity Radio, India
Listen to the United Nations Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples speak about an incident in July 2015 in Southern Belize affecting the rights of the Maya people.
Una comunicado de prensa de Vicky Tauli-Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Pueblos Indigenas sobre la situación de conflicto violento en Ecuador de Agosto 2015. El paro fue convocado por organizaciones indigenas para reconocimiento de sus demandas sobre una Ley de Tierras, Educación Bilingue, entre otras. Ms.
Christopher Kuaiwa of Hawaii speaks about the destruction of a sacred mountain in his community and wants to spread his message of advocacy for Indigenous Rights throughout the world. He also participated in an intervention and proposed recommendations in the Permanent Forum regarding the 30-meter telescope that is proposed to be built on the sacred mountain calling to halt construction and divest.
Cristina Coc, a Q'eqchi Maya woman of southern Belize, shares how Mayan groups in Belize have been fighting for their rights for over 30 years. After many meetings with the State, the Belize national court has acknowledged legal Indigenous rights to their land and affirmed that the government may not use, destruct, or occupy Indigenous land.
Statement from Special Rapporteur Vicky Tauli-Corpuz on the sustainable development goals proposed by the United Nations and how Indigenous Peoples' rights must be respected in order to solve climate issues such as deforestation.
In conjunction with Indigenous Peoples, States should implement open and impartial processes to acknowledge and advance the rights of Indigenous Peoples pertaining to their land, territories and resources.
This series of 24 PSAs in the Native American language Tewa, is based on the Outcome Document of the World Conference on Indigenous Peoples, which took place in September of 2014 in New York. Translated from English, the PSAs highlight specific passages of the Outcome Document in an effort to inform audiences of exactly what the document contains and encourages action.
Indigenous Peoples should be consulted in good faith through their own representative institutions in order for States to gain Free, Prior and Informed Consent before any development projects take place in indigenous territories.
Conservación de la tierra y el territorio es un derecho de Pueblos Indígenas que está violado en muchas partes del mundo. El mapeo territorial de tierra de Pueblos Indígenas es una estrategía para proteger territorio y tierra propios y conservar el ambiente allá. Esta es una entrevista con Henderson Rengifo, un líder Indígena de Peru, sobre su experiencia con un mapeo territorial.
Entrevista con Ahida Quilche, un recipiente de un premio liderazgo en el Foro Internacional de Mujeres Indígenas en 2014. Ella trabaja directamente con el pueblo y comunidad y cree en la lucha para proteger derechos Indígenas. Ella está conocido como líder Indígena más imporante de su país de Colombia.
Entrevista con Alvaro Pop, Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de 2015. Alvaro Pop habla sobre la realidad de derechos para Pueblos Indígenas en Guatemala. Dice que hay problemas de salud, seguridad, alimentación, discriminación, y derechos de territorio para grupos Indígenas en el país. Aunque habían avances en estas áreas, todavía hay más para hacer.
Entrevista con un líder joven de derechos indígenas en un evento se llama Waqib'kej en Guatemala, un estancia de grupos Mayas con propósito de coordinar la lucha por los Pueblos Mayas con enfoque en derechos Indígenas. Esta entrevista es sobre la importancia de luchar como comunidad contra proyectos de minería y explotación de tierra y la importancia de la juventud en Cuestiones indígenas. Junio 2015.
Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.
Dalee Sambo discusses the exchange between the Brazilian government's representative and representatives of Brazil’s Indigenous tribes at the UNPFII 2015. Violations of Land Rights continue in Brazil, including the criminalization of Indigenous Peoples who are trying to defend their rights to land.
Vicky Tauli-Corpuz talks about her visit to Paraguay in her capacity as UN Special Rapporteur on the rights of Indigenous Peoples. She discusses the process and the preparation of these visits, highlighting the need for autonomy and security for the people she talks with.
It is an opportunity to meet with Indigenous communities, civil society organisations, government ministers and the private sector and encourage dialogue across society.
Bestang Dekdeken discusses the problems with FPIC as it is currently enforced in the Philippines, for example, how mining coorporations and extractive industries are able to find loopholes in FPIC in order to carry out their projects.
Bestang Dekdeken discusses the work of the Cordillera Peoples Alliance and their struggle in the Philippines Cordillera region to defend their land against the government and mining corporations.
Antonio Gonzales explains how without proper enforcement governments, cooperations, and extractive industries willingly ignore frameworks like FPIC which are designed to protect the rights of indigneous peoples.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
ree, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) is the principle that a community has the right to give its consent to proposed projects that may affect their lands, resources, livelihoods, and communities.
La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que las preocupaciones e intereses de los pueblos indígenas fueron discutidos, junto con las mejores prácticas sobre la manera de aplicar la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas.
Para uma população ter um acesso justo ao direito a Consentimento Livre, Prévio e Informado, o seguinte deve ser respeitado: 1) As populações indígenas devem ser consultadas antes de já iniciando o projeto. 2) Tempo suficiente deve ser dado a toda comunidade para receber toda informação necessaria relacionado com o projeto e seus implicações. 3) A informação deve ser distribuido de acordo com os costumes tradicionais destas populações. 4) As populações devem chegar a suas próprias opiniões sem nenhuma forma de manipulação. 5) Todas as decisões deverem ser documentadas em detalhe.
Para aplicar o direito a Consentimento Livre, Prévio e Informado corretamente, é importante saber que é aplicável a todos os Povos Indígenas. Os governos e as empresas têm que respeitar as formas de comunicação das populações Indígenas, e os representantes do governo, das empresas, e das comunidades devem juntar-se para negociar e chegar a um acordo que beneficia à comunidade.
Para assegurar que o direito a Consentimento Livre, Prévio, e Informado é respeitado, as comunidades Indígenas deveriam ter reuniões comunitárias que informam as pessoas sobre que está passando e que poderia passar. Além disso, projetos devem ser supervisionados para garantir que as decisões das reuniões comunitárias são implementadas.
O direito a Consentimento Livre, Prévio e Informado manifesta claramente que os governos não devem forçar as pessoas a mudar de ideias, valores, ou as formas tradicionais de tomar decisões e de organizar-se. Também, eles não devem espalhar informação imprecisa para informar erroneamente os Povos Indígenas.
É importante exigir que os governos e as empresas cumprem com esta lei porque protege o meio ambiente, garantia água e ar limpo, e é um mecanismo de controlar os projetos de desenvolvimento para assegurar um benefício verdadeiro para as comunidades Indígenas.
O direito a Consentimento Livre, Prévio, e Informado é estipulado nas leis nacionais e internacionais, e deve ser aplicado quando qualquer tipo de projeto está planejado nas terras das comunidades Indígenas, especialmente quando há risco de dano irreparável nestas terras.
É importante ter toda a informação sobre os impactos potenciais no meio ambiente, na comunidade, e nas pessoas. A informação deve ser disponível em uma maneira compreensível e na língua natural das pessoas afectadas.
É importante que as comunidades Indígenas tenham suficiente tempo antes do começo dum projeto para ter discussões e tomar decisões sobre as mudanças potencias.
Os governos são obrigados a cumprir com o direito a Consentimento Livre, Prévio e Informado que têm todos os Povos Indígenas. Os governos precisam informar e ouvir as opiniões dos Povos Indígenas sobre si eles dão o consentimento deles aos projetos que lhes afetam.
A Declaração das Nações Unidas sobre os Direitos dos Povos Indígenas, junto com outros instrumentos internacionais, reconhece o direito a Consetimento Livre, Prévio e Informado como um direito dos Povos Indígenas.
Os estados devem obter Consentimento Livre, Prévio, e Informado antes de aprovar qualquer projeto de desenvolvimento que afetaria as terras e os recursos dos Povos Indígenas.
Artigo 19 da Declaração das Nações Unidas sobre os Direitos dos Povos Indígenas manifesta que os estados devem obter Consentimento Livre, Prévio, e Informado dos Povos Indígenas antes de adoptar qualquer medida legislativa ou administrativa que os afectaria.
Artigo 10 da Declaração das Nações Unidas sobre os Direitos dos Povos Indígenas apoia o direito a Consentimento Livre, Prévio e Informado e declara que ninguém pode desterrar as comunidades Indígenas de suas terras.
As comunidades Indígenas não devem permitir os governos nem as empresas a continuar de destruir suas terras e violar seu direito a Consentimento Livre, Prévio e Informado.
O direito a Consentimento Livre, Prévio, e Informado significa que os governos precisam informar as comunidades Indígenas sobre projetos que possam ser implementados dentro das comunidades deles, e têm uma obrigação de ouvir as opinões deles antes de iniciar o projeto.
Santa Fe, Panamá. La coordinadora del programa de educación, Iris Sánchez comenta sobre la labor que ha realizado la cooperativa fundada por el activista desaparecido Héctor Gallego al igual que la labor que cooperativa desempeña en la comunidad entre ellas enseñar el cultivo orgánico a los campesinos de forma alternativa al uso de químicos.
Radio la voz de Talamanca, Costa Rica, Danilo Layangapi expresa los efectos positivos de la radio y como ha servido de plataforma para debatir, informar y defender las luchas.
En Panamá, dirigente habla sobre la situación de explotación minera y petrolera. Como resultado esto ha llevado a en desalojos y violaciones de los derechos a las tierras y la poca ayuda de parte del gobierno nacional.
Noemi en Costa Rica una líder Indígena Bribri habla sobre su labor de proteger el derecho a la tierra y cómo diferentes grupos, y asociaciones asisten a manifestaciones en San José para exhortar al gobierno protección de sus tierras en contra de las compañías mineras.
Trata sobre la guía espiritual en la Comarca Kuna Yala, al igual que la comunicación entre las comunidades y la representación del congreso general Kuna.
Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.
En noviembre del 2013, un equipo de Sobrevivencia Cultural visitó a la comunidad de Nuevo Andoas en Loreto, Perú, para conocer la situación de grave contaminación medioambiental causado por la explotación petrolera en la región.
En noviembre del 2013, un equipo de Cultural Survival visitó a la comunidad de Nuevo Andoas en Loreto, Perú, para conocer la situación de grave contaminación medioambiental causado por la explotación petrolera en la región.
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
The right to Free, Prior and Informed Consent means that Indigenous Peoples are able to use their lands and resources however they choose, and that they are included in a consultation process if any development projects are proposed on their land.
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
Indigenous Peoples have the right to live according to their worldview, principles and beliefs. They have sovereignty over their land, food, water and resources.
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
The Alta outcome document sets out key issues for Indigenous Peoples and solutions on topics including the rights to land, air, water, and livelihoods.
Le droit au consentement libre, préalable et éclairé signifie que les peuples autochtones sont en mesure d'utiliser leurs terres et leurs ressources comme ils le souhaitent, et qu'ils sont inclus dans tout processus de consultation pour n’importe quel projet de développement proposé sur leurs terres.
Les peuples autochtones ont le droit de vivre selon leur vision du monde, leurs principes et leurs croyances. Ils ont la souveraineté sur leur terre, leur nourriture, leur eau et leurs ressources.
Le document final d’Alta énonce les questions clés pour les peuples autochtones et les solutions sur des sujets tels que les droits à la terre, l'air, l'eau et les moyens de subsistance.
Alta Outcome Document, produced from the Global Indigenous Preparatory Conference at the World Conference on Indigenous Peoples in Alta, Norway on 10–12 June 2013
Alta Outcome Document, produced from the Global Indigenous Preparatory Conference at the World Conference on Indigenous Peoples in Alta, Norway on 10–12 June 2013
El derecho del Consentimiento Libre, Previo e Informado significa que los pueblos indígenas pueden usar sus tierras y recursos como los que quieran. También, el derecho significa que los pueblos indígenas están incluidos en una consulta si alguno proyecto de desarrollo está propuesto en su tierra.
Los pueblos indígenas tienen el derecho para vivir de acuerdo con su visión del mundo, sus principios y creencias. Tienen la soberanía sobre sus tierras, comida, agua y recursos.
El documento final de Alta contiene varios asuntos importantes para los pueblos indígenas y las soluciones, incluso de los derechos de la tierra, el aire, el agua y las subsistencias.
Maylei Blackwell - Cherokee and Thai from California, USA
Maylei Blackwell works with Indigenous migrants from Mexico who live in the Los Angeles area. Blackwell states that being fixated on geographic boundaries only inhibits one from seeing immigrants as our Indigenous brothers and sisters.
The right to Free, Prior and Informed Consent means that Indigenous Peoples are able to use their lands and resources however they choose, and that they are included in a consultation process if any development projects are proposed on their land.
Indigenous Peoples have the right to live according to their worldview, principles and beliefs. They have sovereignty over their land, food, water and resources.
The Alta outcome document sets out key issues for Indigenous Peoples and solutions on topics including the rights to land, air, water, and livelihoods.
Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.
Para que el derecho se aplique correctamente es importante saber que este derecho debe ser aplicado a todos los pueblos indígenas, se deben respetar las formas propias de comunicación y toma de decisión de cada pueblo, y se deben realizar sesiones con los representantes del gobierno, las empresas, y de los pueblos indígenas para llegar a un acuerdo que beneficie al pueblo.
Para asegurar que se cumpla con el derecho al consentimiento libre previo e informado se pueden realizar sesiones comunitarias para estar enterados en todo lo que sucede o pueda suceder en el pueblo. Adjunto, se tiene que mantener la supervisión de los proyectos para asegurar que las cosas se realicen como se decidió dentro de las sesiones.
El derecho al consentimiento libre previo e informado claramente dice que el gobierno no deberá actuar para hacer que las personas cambien su forma de organizarse, pensar, actuar y tomar decisiones. Sin embargo, el gobierno ha formado una cadena de mala información para mal informar a los ciudadanos para garantizar que los mega proyectos se cumplan.
Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.
El derecho al consentimiento libre, previo e informado se encuentra estipulado en leyes nacionales e internacionales y se puede aplicar en la defensa de las tierras cuando se pretende realizar un proyecto que cause daños irreparables.
Explica la importancia de tener toda la información sobre los impactos al medioambiente, a la comunidad y a los pobladores. Se debe dar en manera completa y en el idioma materno para asegurar comprensión total.
Describe la importancia de atener la información adecuada de un proyecto previamente, para que los indígenas de la región en cuestión puedan tener un discurso apropiado sobre los cambios que se implicarían.
El proceso de negociación entre el gobierno y los pueblos indígenas debe ser libre de amenazas, sobornos, o cualquier manipulación por parte del gobierno en las decisiones de los pobladores.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
Los Estados deben obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas antes de aplicar medidas legislativas o administrativas que los puedan afectar.
El Artículo 10 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma que no se puede desplazar a la fuerza a las comunidades indígenas de sus territorios.
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
Pour que le droit de consentement préalable, libre et éclairé soit correctement appliqué, il est important de savoir que ce droit est applicable à tous les peuples autochtones. Ce droit doit être respecté par rapport aux méthodes communicatives que les communautés autochtones décident, et l'avis de chaque personne doit être entendu. En outre, cela signifie qu'il devrait avoir des réunions entre les communautés autochtones et le gouvernement et les entreprises afin d'arriver à un accord qui profite à tous.
Afin d'assurer que le droit au consentement libre, préalable et éclairé est respecté, il devrait avoir des réunions communautaires qui rendent les gens au courant de ce qui se passe et ce qui pourrait se produire dans leur région. En plus de cela, les projets doivent être surveillés afin de garantir que les décisions prises dans les réunions communautaires sont mises en œuvre au cours du développement de ces projets.
Le droit au consentement libre, préalable et éclairé indique clairement que le gouvernement n’a pas le droit de forcer les peuples autochtones à changer leur mode d'organisation, de pensée ou de la prise de décision. En outre, le gouvernement n’a pas le doit de diffuser des informations inexactes afin de désinformer les peuples autochtones.
Il est important d'exiger que cette loi est respectée, car elle protège l'environnement, les garanties de l'eau propre et de l'air pur. C’est un mécanisme pour le contrôle des projets de développement, afin de s'assurer que ces projets peuvent vraiment bénéficier les communautés autochtones.
Le droit au consentement libre, préalable et éclairé est indiqué dans les lois nationales et internationales, et peut être appliqué dans la défense des terres et des territoires contre les projets qui causent des dommages irréparables.
Il est important d'avoir toutes les informations sur les impacts potentiels des projets de développement sur l'environnement, la communauté et les gens. L'information devrait être disponible d'une manière dans laquelle tout le monde peut comprendre, et dans la langue maternelle des personnes que les projets affecteront.
Il est important que les communautés autochtones obtiennent suffisamment de renseignements avant le début d'un projet afin d'avoir une discussion précise sur les changements potentiels.
Le processus de négociation entre le gouvernement et les peuples autochtones doit être exempt de menaces, des pots-de-vin et de toute manipulation par le gouvernement.
Pour les peuples autochtones, le droit au consentement libre, préalable et éclairé est un droit fondamental, inhérent et inaliénable. Ce droit est un aspect essentiel et impératif dans tout projet qui concerne nos peuples et il ne peut pas nous être refusé. Selon le droit international, le consentement libre, préalable et éclairé nous assure dans la communauté autochtone le pouvoir de décider librement des projets qui pourraient nous bénéficier, nous et les générations futures, tout en respectant notre culture, notre vision du monde et nos valeurs.
En tant que peuples autochtones nous avons le droit de décision sur tout ce qui peut altérer nos terres tel qu’il est stipulé dans la Déclaration sur les droits des peuples autochtones ainsi que dans la Convention 169 de l’Organisation international du travail et qui reconnaissent le droit au consentement préalable, donné librement et en connaissance de cause. Ces mesures affirment les droits des peuples autochtones et oblige les états à respecter ce droit.
Aucune exploitation ne peut être faite sur nos terres sans appliquer au préalable l’article trente-deux de la Déclaration des Nations Unies sur les droits des peuples autochtones. Ce droit affirme que les états doivent obtenir le consentement préalable, libre et éclairé des peuples autochtones avant que tout projet de développement, pouvant altérer les terres et les ressources des peuples autochtones, ne soit approuvé; notamment en ce qui concerne la mise en valeur, l’utilisation ou l’exploitation des ressources minérales, hydriques ou autres.
En tant que peuples autochtones nous avons le droit de vivre dans des communautés sûres, et quand il y a des changements qui s'opèrent sur nos terres nous devrions revendiquer l'application de l’article 29 de la Déclaration des Nations-Unis sur les droits des peuples autochtones. Cet article affirme que les peuples autochtones doivent accorder leur consentement préalable, libre et éclairé avant que des matières dangereuses ne soient stockées ou déchargées sur leurs terres.
L’article dix-neuf de la Déclaration des Nations Unies sur les droits des peuples autochtones déclare : Les États se concertent et coopèrent de bonne foi avec les peuples autochtones intéressés — par l’intermédiaire de leurs propres institutions représentatives — avant d’adopter et d’appliquer des mesures législatives ou administratives susceptibles de concerner les peuples
autochtones, afin d’obtenir leur consentement préalable, donné
librement et en connaissance de cause.
Pour les communautés autochtones, le droit au consentement préalable, donné librement et en connaissance de cause est soutenu par l’article 10 de la Déclaration des Droits des Peuples Autochtones de l’ONU. Il déclare que les gouvernements ne peuvent ni déplacer les communautés autochtones de leurs terres ou territoires par la force, ni effectuer des projets sur les terres des peuples autochtones sans leur consentement préalable, libre et éclairé.
Je suis un autochtone. J’ai donc le droit au consentement préalable, libre et éclairé, mais les gouvernements élaborent beaucoup de stratégies afin de ne pas respecter ce droit. Une des stratégies est d’identifier les chefs de région dans nos communautés et de les persuader de travailler exclusivement dans l’intérêt du gouvernement ou d’une société de promotion plutôt que dans celui de la communauté qu’ils représentent. Et ce en se servant de pots-de-vin, en leur offrant des emplois et en élaborant d’autres stratégies.
A chaque saison, je m'inquiète de notre (mauvaise) récolte; nous n’avons plus assez de terres agricoles depuis que l'entreprise s’est installée dans notre communauté. C'est vrai, on a pris nos terres sans notre consentement préalable, libre et éclairé. Ce droit oblige toute entreprise ou gouvernement d'informer, de consulter et d'écouter les peuples autochtones avant d'exploiter leurs terres. Agissons donc pour responsabiliser cette entreprise.
Dès la naissance, tout être humain a des droits inaliénables et en tant que peuple autochtone, nous avons le droit au consentement libre, préalable et éclairé. Ce droit vaut pour tout le monde quel que soit le pays d'ou vous venez, et il doit être appliqué des lors qu'un gouvernement tente d’exploiter les ressources naturelles dans nos communautés. Et ce particulièrement quand ces projets risquent de provoquer des changements nuisibles à nos terres.
Le droit au consentement libre, préalable et éclairé signifie que les gouvernements doivent informer les communautés autochtones des projets de développement dans leurs territoires, et écouter leurs opinions avant de commencer aucun projet.
Per le Persone Indigene, il diritto ad un consenso libero,
precedente, ed informato è un diritto fondamentale,
intrinseco, e inalienabile. Questo significa che è un elemento
essenziale e necessario di progetti in via di sviluppo che
influenzano la nostra gente e non ci può essere negato.
Secondo la legge internazionale, un consenso libero,
precedente, ed informato assicura che le comunità Indigene
decidano liberamente su progetti che possono beneficiare
noi e le generazioni future, in conformità con la nostra cultura,
Come persone indigene noi abbiamo il diritto di decidere
sui cambiamenti che possono essere attuati sulle nostre
terre, come stipulato nella Dichiarazione delle Nazioni Unite
sui Diritti delle Persone Indigene così come nella Convenzione
169 della Organizzazione Internazionale del Lavoro e altre
misure internazionali che riconoscono il diritto ad un consenso
libero, precedente, ed informato. Queste misure dichiarano i
diritti delle Persone Indigene e obbligano gli stati a rispettare
questo diritto.
Nessun cambiamento può essere effettuato sulla nostra terra
prima di applicare l’Articolo 32 della Dichiarazione delle
Nazioni Unite sui diritti delle Persone Indigene che afferma
che gli stati dovono ottenere un consenso libero precedente
ed informato prima di approvare qualsiasi progetto di sviluppo
che interessi le terre e le risorse delle Persone Indigene,
“specialmente riguardo lo sviluppo, l’uso, o lo sfruttamento
di minerali, acqua, o altre risorse.”
Come persone indigene noi abbiamo il diritto di vivere in
comunità sicure e quando cambiamenti sono attuati nelle
nostre terre dovremmo riferirci all’Articolo 29 della
Dichiarazione delle Nazioni Unite sui Diritti delle Persone
Indigene: Questo articolo afferma che le Persone Indigene
devono dare il loro consenso libero, precedente, ed informato
prima che materiali pericolosi possano essere immagazzinati
o eliminati sulla loro terra.
Persona 1:
L’articolo 19 della Dichiarazione dell’ONU sui diritti delle
Persone Indigene dichiara:
che gli stati devono ottenere un consenso libero, precedente,
ed informato dalle Persone Indigene prima di adottare e
applicare misure legislative ed amministrative che le
riguardano.
Persona 1:
Per le comunità indigene, il diritto ad un consenso libero,
precedente, ed informato è sostenuto dall’articolo 10 della
Dichiarazione delle Nazioni Unite sui Diritti delle Persone
Indigene, che afferma che i governi non possono dislocare
forzatamente le comunità indigene dalle loro terre o territori
nè realizzare qualsiasi progetto contrattuale sulle terre delle
persone indigene senza il loro consenso libero, precedente ed
informato.
Persona 1:
Io sono un indigeno. Ho il diritto ad un consenso libero,
precedente ed informato, ma il governo usa delle strategie per
evitare di conformarsi a questo diritto. Una delle strategie è
quella d’identificare i capi locali nelle nostre comunità e
convincerli attraverso tangenti, offerte di lavoro, ed altre
promesse, a lavorare esclusivamente a nome del governo o di
una compagnia di sviluppo, invece di agire nel migliore
interesse della vasta comunità che rappresentano. Per questa
Persona 1:
Ogni stagione mi preoccupo della nostra mancanza di
raccolto; semplicemente non abbiamo abbastanza terra
da quando la compagnia si è trasferita nella nostra
comunità.
Persona 1:
Dalla nascita, ogni essere umano ha certi diritti che non
possono essere sottratti, e come Persone Indigene, abbiamo
il diritto ad un consenso libero, precedente ed informarto.
Persona 2:
Non importa di quale paese sei, questo diritto riguarda tutti
noi e dovrebbe essere messo in atto quando il governo
intende sfruttare le risorse naturali all’interno delle nostre
comunità, specialmente quando questi progetti potrebbero
provocare cambiamenti dannosi alle nostre terre.
Persona 1:
Sai che cos’è il diritto ad un consenso libero, precedente ed
informato?
Persona 2:
Certo! È il diritto che hanno le nostre comunità di essere
informate dal governo sull’attività mineraria, il petrolio, l’acqua
ed altri progetti che potrebbe realizzare nelle nostre comunità.
Per di più, il governo ha l’obbligo di ascoltare e valutare le
nostre opinioni così insieme possiamo arrivare ad un accordo
prima che il progetto sia eseguito.
In order for this right to be applied fairly, it should respect the following: 1. From the start of a project, there should be a consultation with the Indigenous People of the area; 2. There should be sufficient time devoted to ensuring that the community receive all of the information about the projects and its impacts; 3. Information should be distributed in accordance with the traditional ways of each community; 4. Any form of trying to influence the opinions of the people should be avoided; 5. All the details of decisions taken should be recorded.
For the right to Free, Prior and Informed Consent to be correctly applied, it is important to know that this right is applicable to all Indigenous Peoples. It must be adhered to with respect for indigenous communities’ own methods of communication and each person’s opinion must be heard. Furthermore, it means that there should be meetings with representatives of the government, companies, and Indigenous Peoples in order to arrive at an agreement that benefits the community.
In order to ensure that the right to Free, Prior and Informed Consent is complied with, there should be community meetings which make people aware of what is happening and could happen in their area. In addition to this, projects must be supervised in order to ensure that decisions made in the community meetings, are implemented during the development project.
The right to Free, Prior and Informed Consent clearly states that the government should not force people to change their method of organisation, thinking, or decision making, nor spread inaccurate information to misinform Indigenous Peoples.
It is important to demand that this law is complied with because it protects the environment, guarantees clean water and air, and it is a mechanism of controlling development projects to ensure that truly benefit indigenous communities.
The right to Free, Prior and Informed Consent is stated in national and international laws, and can be applied in defence of lands and territories when there is a project that will cause irreparable damage.
It is important to have all the information about the potential impacts of development projects on the environment, the community and the people. The information should be available in a way in which everyone can understand, and in the native language of the people it will affect.
It is important that indigenous communities obtain sufficient information prior to the start of a project in order to have an accurate discussion about the potential changes.
The negotiation process between the government and Indigenous Peoples should be free of threats, bribes or any manipulation by the government of the decisions of Indigenous Peoples.
The UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples along with other international instruments, recognises the right to Free, Prior and Informed Consent as a right of Indigenous Peoples.
States should obtain Free, Prior and Informed Consent before approving any development project that will affect the lands and resources of Indigenous Peoples.
States must obtain Free, Prior and Informed Consent from Indigenous Peoples before taking legislative or administrative measures which will affect them.
Article 10 of the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples states that no one can forcibly displace indigenous communities from their territories.
The right to Free, Prior and Informed Consent means that governments have to inform indigenous communities about any development projects they want to start in their territories, and listen to their opinions before beginning the project.
For the right to Free, Prior and Informed Consent to be correctly applied, it is important to know that this right is applicable to all Indigenous Peoples. It must be adhered to with respect for indigenous communities’ own methods of communication and each person’s opinion must be heard. Furthermore, it means that there should be meetings with representatives of the government, companies, and Indigenous Peoples in order to arrive at an agreement that benefits the community.
The right to Free, Prior and Informed Consent is stated in national and international laws, and can be applied in defence of lands and territories when there is a project that will cause irreparable damage.
In order for this right to be applied fairly, it should respect the following: 1. From the start of a project, there should be a consultation with the Indigenous People of the area; 2. There should be sufficient time devoted to ensuring that the community receive all of the information about the projects and its impacts; 3. Information should be distributed in accordance with the traditional ways of each community; 4. Any form of trying to influence the opinions of the people should be avoided; 5. All the details of decisions taken should be recorded.
In order to ensure that the right to Free, Prior and Informed Consent is complied with, there should be community meetings which make people aware of what is happening and could happen in their area. In addition to this, projects must be supervised in order to ensure that decisions made in the community meetings, are implemented during the development project.
The right to Free, Prior and Informed Consent clearly states that the government should not force people to change their method of organisation, thinking, or decision making, nor spread inaccurate information to misinform Indigenous Peoples.
It is important to demand that this law is complied with because it protects the environment, guarantees clean water and air, and it is a mechanism of controlling development projects to ensure that truly benefit indigenous communities.
The negotiation process between the government and Indigenous Peoples should be free of threats, bribes or any manipulation by the government of the decisions of Indigenous Peoples.
The UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples along with other international instruments, recognises the right to Free, Prior and Informed Consent as a right of Indigenous Peoples.
Article 10 of the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples states that no one can forcibly displace indigenous communities from their territories.
Una serie de entrevistas con mujeres (y un hombre) sacadas durante la Conferencia Global de Mujeres Indigenas en Noviembre de 2013 en Lima, Peru.
Estas mujeres indígenas del país de Colombia están tratando de transmitir la importancia del consentimiento previo, libre, e informado a sus pueblos. Para estas mujeres, es importante y compartir experiencias y también adquirir el conocimiento de los derechos humanos y los derechos indígenas.
Una serie de entrevistas con mujeres (y un hombre) sacadas durante la Conferencia Global de Mujeres Indigenas en Noviembre de 2013 en Lima, Peru.
En el pasado, las mujeres indígenas nunca habían visto limites de su territorio, pero ahora se encuentran en una situación difícil, demarcando su tierra y sumiendo concepciones del territorio. Estas mujeres quieren un cambio para que pare la explotación de la tierra, y para respetar la naturaleza y el territorio en que ellas viven.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Escucha a Ana Cecilia Nuñez, antropóloga social y de la comunidad San Sebastian Etla, hablar sobre la importancia de respetar lugares sagrados para las comunidades Indígenas, no solo lugares dentro de las comunidades sino también lugares de peregrinación entre pueblos.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Wilma Calderon, del pueblo Mesquito de Honduras, habla de cómo su pueblo si se ha informado sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado para proteger sus tierras contra el gobierno de Honduras. Escucha cómo crearon su propio protocolo para consulta y como la han implementado contra el gobierno, compañías privadas, y organizaciones internacionales.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Escucha a Hugo Flores, hablar de cómo las comunidades Indígenas saben sobre el CLPI pero en muchas comunidades no se aplican porque el poder esta en el gobierno y el presidente, y muchas comunidades no son consultadas.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Un comunicador popular mexicano explica la importancia de los medios de comunicación para concientizar y informar a las comunidades sobre los derechos humanos, migración, defensa del territorio, y otros temas.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Un activista del pueblo Mapuche en Argentina nos habla de su lucha contra la explotación minera.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Ricardo Silva describe la injusticia que experimentan los pueblos originarios en Uruguay en cuanto a la destrucción de su tierra.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
El papel que juega los medios de comunicación, especialmente la radio, en fortalecer la cultura indígena, defender su territorio, y educar a los pueblos sobre el tema de consulta previa.
पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी अधिकार भनेको सरकारले आदिवासी जनजातिहरुको भुमि, भुक्षेत्र, प्राकृतिक स्रोत साधनमाथी कुनै किसिमको विकास कार्यक्रमहरु आयोजना गर्नु अगाडी आदिवासीहरुसँग बिना करकाप परामर्श गरिनुपर्छ र उनीहरुको आवाजलाई सुनिनुपर्दछ भन्ने मान्यता हो ।
For Indigenous Peoples, the right to Free, Prior and Informed Consent is a fundamental, inherent and inalienable right.
Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी अधिकार भनेको सरकारले आदिवासी जनजातिहरुको भुमि, भुक्षेत्र, प्राकृतिक स्रोत साधनमाथी कुनै किसिमको विकास कार्यक्रमहरु आयोजना गर्नु अगाडी आदिवासीहरुसँग बिना करकाप परामर्श गरिनुपर्छ र उनीहरुको आवाजलाई सुनिनुपर्दछ भन्ने मान्यता हो ।
The UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples along with other international instruments, recognises the right to Free, Prior and Informed Consent as a right of Indigenous Peoples. Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी अधिकार भनेको सरकारले आदिवासी जनजातिहरुको भुमि, भुक्षेत्र, प्राकृतिक स्रोत साधनमाथी कुनै किसिमको विकास कार्यक्रमहरु आयोजना गर्नु अगाडी आदिवासीहरुसँग बिना करकाप परामर्श गरिनुपर्छ र उनीहरुको आवाजलाई सुनिनुपर्दछ भन्ने मान्यता हो ।
Development Projects: States should obtain Free, Prior and Informed Consent before approving any development project that will affect the lands and resources of Indigenous Peoples. Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी अधिकार भनेको सरकारले आदिवासी जनजातिहरुको भुमि, भुक्षेत्र, प्राकृतिक स्रोत साधनमाथी कुनै किसिमको विकास कार्यक्रमहरु आयोजना गर्नु अगाडी आदिवासीहरुसँग बिना करकाप परामर्श गरिनुपर्छ र उनीहरुको आवाजलाई सुनिनुपर्दछ भन्ने मान्यता हो ।
Safe Communities: Governments cannot store dangerous materials on Indigenous Peoples’ lands without their Free, Prior and Informed Consent. Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी अधिकार भनेको सरकारले आदिवासी जनजातिहरुको भुमि, भुक्षेत्र, प्राकृतिक स्रोत साधनमाथी कुनै किसिमको विकास कार्यक्रमहरु आयोजना गर्नु अगाडी आदिवासीहरुसँग बिना करकाप परामर्श गरिनुपर्छ र उनीहरुको आवाजलाई सुनिनुपर्दछ भन्ने मान्यता हो ।
UN Declaration, Article 19. States must obtain Free, Prior and Informed Consent from Indigenous Peoples before taking legislative or administrative measures which will affect them.
Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी अधिकार भनेको सरकारले आदिवासी जनजातिहरुको भुमि, भुक्षेत्र, प्राकृतिक स्रोत साधनमाथी कुनै किसिमको विकास कार्यक्रमहरु आयोजना गर्नु अगाडी आदिवासीहरुसँग बिना करकाप परामर्श गरिनुपर्छ र उनीहरुको आवाजलाई सुनिनुपर्दछ भन्ने मान्यता हो ।
UN Declaration, Article 10. Article 10 of the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples states that no one can forcibly displace indigenous communities from their territories. Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी अधिकार भनेको सरकारले आदिवासी जनजातिहरुको भुमि, भुक्षेत्र, प्राकृतिक स्रोत साधनमाथी कुनै किसिमको विकास कार्यक्रमहरु आयोजना गर्नु अगाडी आदिवासीहरुसँग बिना करकाप परामर्श गरिनुपर्छ र उनीहरुको आवाजलाई सुनिनुपर्दछ भन्ने मान्यता हो ।
It is important that indigenous communities elect leaders who will fight for the interests of their people and not the interests of the government.
Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
Indigenous communities should not let governments continue to destroy their territories and violate their right to Free, Prior and Informed Consent.
Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी अधिकार भनेको सरकारले आदिवासी जनजातिहरुको भुमि, भुक्षेत्र, प्राकृतिक स्रोत साधनमाथी कुनै किसिमको विकास कार्यक्रमहरु आयोजना गर्नु अगाडी आदिवासीहरुसँग बिना करकाप परामर्श गरिनुपर्छ र उनीहरुको आवाजलाई सुनिनुपर्दछ भन्ने मान्यता हो ।
The right to Free, Prior and Informed Consent belongs to all Indigenous Peoples.
Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
पुर्व सुसूचित जानकारी सहितको स्वतन्त्र मन्जुरी अधिकार भनेको सरकारले आदिवासी जनजातिहरुको भुमि, भुक्षेत्र, प्राकृतिक स्रोत साधनमाथी कुनै किसिमको विकास कार्यक्रमहरु आयोजना गर्नु अगाडी आदिवासीहरुसँग बिना करकाप परामर्श गरिनुपर्छ र उनीहरुको आवाजलाई सुनिनुपर्दछ भन्ने मान्यता हो ।
The right to Free, Prior and Informed Consent means that governments have to inform Indigenous communities about any development projects they want to start in their territories, and listen to their opinions before beginning the project.
Produced in Nepali by Mohan Singh Lama
Gurung
States should obtain Free, Prior and Informed Consent before approving any development project that will affect the lands and resources of Indigenous Peoples.
For Indigenous Peoples, the right to Free, Prior and Informed Consent is a fundamental, inherent and inalienable right. Produced in Rai by Mohan Singh Lama
The UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples along with other international instruments, recognises the right to Free, Prior and Informed Consent as a right of Indigenous Peoples. Produced in Rai by Mohan Singh Lama
Development Projects: States should obtain Free, Prior and Informed Consent before approving any development project that will affect the lands and resources of Indigenous Peoples. Produced in Rai by Mohan Singh Lama
Safe Communities: Governments cannot store dangerous materials on Indigenous Peoples’ lands without their Free, Prior and Informed Consent. Produced in Rai by Mohan Singh Lama
UN Declaration, Article 19. States must obtain Free, Prior and Informed Consent from Indigenous Peoples before taking legislative or administrative measures which will affect them. Produced in Rai by Mohan Singh Lama
UN Declaration, Article 10. Article 10 of the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples states that no one can forcibly displace indigenous communities from their territories. Produced in Rai by Mohan Singh Lama
It is important that indigenous communities elect leaders who will fight for the interests of their people and not the interests of the government. Produced in Rai by Mohan Singh Lama
Indigenous communities should not let governments continue to destroy their territories and violate their right to Free, Prior and Informed Consent. Produced in Rai by Mohan Singh Lama
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.
El derecho al consentimiento libre, previo e informado se encuentra estipulado en leyes nacionales e internacionales y se puede aplicar en la defensa de las tierras cuando se pretende realizar un proyecto que cause daños irreparables.
Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
Explica la importancia de tener toda la información sobre los impactos al medioambiente, a la comunidad y a los pobladores. Se debe dar en manera completa y en el idioma materno para asegurar comprensión total.
Describe la importancia de atener la información adecuada de un proyecto previamente, para que los indígenas de la región en cuestión puedan tener un discurso apropiado sobre los cambios que se implicarían.
El proceso de negociación entre el gobierno y los pueblos indígenas debe ser libre de amenazas, sobornos, o cualquier manipulación por parte del gobierno en las decisiones de los pobladores.
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
Para asegurar que se cumpla con el derecho al consentimiento libre previo e informado se pueden realizar sesiones comunitarias para estar enterados en todo lo que sucede o pueda suceder en el pueblo. Adjunto, se tiene que mantener la supervisión de los proyectos para asegurar que las cosas se realicen como se decidió dentro de las sesiones.
Explica la importancia de tener toda la información sobre los impactos al medioambiente, a la comunidad y a los pobladores. Se debe dar en manera completa y en el idioma materno para asegurar comprensión total.
Describe la importancia de atener la información adecuada de un proyecto previamente, para que los indígenas de la región en cuestión puedan tener un discurso apropiado sobre los cambios que se implicarían.
El proceso de negociación entre el gobierno y los pueblos indígenas debe ser libre de amenazas, sobornos, o cualquier manipulación por parte del gobierno en las decisiones de los pobladores.
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
Los Estados deben obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas antes de aplicar medidas legislativas o administrativas que los puedan afectar.
El Artículo 10 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma que no se puede desplazar a la fuerza a las comunidades indígenas de sus territorios.
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
Los Estados deben obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas antes de aplicar medidas legislativas o administrativas que los puedan afectar.
El Artículo 10 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma que no se puede desplazar a la fuerza a las comunidades indígenas de sus territorios.
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.
El derecho al consentimiento libre, previo e informado se encuentra estipulado en leyes nacionales e internacionales y se puede aplicar en la defensa de las tierras cuando se pretende realizar un proyecto que cause daños irreparables.
Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
Explica la importancia de tener toda la información sobre los impactos al medioambiente, a la comunidad y a los pobladores. Se debe dar en manera completa y en el idioma materno para asegurar comprensión total.
Describe la importancia de atener la información adecuada de un proyecto previamente, para que los indígenas de la región en cuestión puedan tener un discurso apropiado sobre los cambios que se implicarían.
El proceso de negociación entre el gobierno y los pueblos indígenas debe ser libre de amenazas, sobornos, o cualquier manipulación por parte del gobierno en las decisiones de los pobladores.
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
Join Cultural Survival at the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues in May 2013 as we talk to leaders about what the right to Free, Prior, Informed Consent means to them.
Join us at the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues in May 2013 in New York, as we interview youth leader Ta'Kaiya Blaney of the Sliammon FIrst Nation in British Colombia, Canada, about the right to Free, Prior, Informed Consent.
Join us at the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues in May 2013 in New York, as we interview youth leader Ta'Kaiya Blaney of the Sliammon FIrst Nation in British Colombia, Canada, about the right to Free, Prior, Informed Consent.
Join us at the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues in May 2013 in New York, as we interview Maori leader Catherine Davis about the right to Free, Prior, Informed Consent in the context of New Zealand.
Join us at the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues in May 2013 in New York, as we interview leaders about the right to Free, Prior, Informed Consent.
Join Cultural Survival as we interview Dayamani Barla, winner of the 2013 Ellen Lutz award for Indigenous Leadership, as we catch up with her at the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues in New York, May 2013.
Aprende sobre el derecho que tiene Pueblos Indigenas del Consentimiento Libre, Previo y Informado a traves de el caso de la comunidad San Juan Sacatepequez, Guatemala, quienes han luchado para aplicar este derecho en sus confrontaciones con una empresa cementera.
Producido por Rosario Sul Gonzalez, Kakchiquel Maya de Sumpango, Guatemala.
Aprende sobre el derecho que tiene Pueblos Indigenas del Consentimiento Libre, Previo y Informado y como esta siendo aplicado en paises de America Latina. En este programa se escucha las opiniones de lideres Indigenas que entrevistamos en el Foro Permanente para Asuntos Indigenas, Mayo 2013 en Nueva York.
Producido por Rosario Sul Gonzalez, Kakchiquel Maya de Sumpango, Guatemala.
Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo.
Varios ciudadanos indígenas expresan que los megaproyectos no deben ser presentes en sus pueblos porque tiene efectos negativos ambientales, sociales y culturales. La tierra se tiene que respetar. Las industrias extractivas traen mucha contaminación que afectan la forma de convivencia y es una amenaza para los pueblos indígenas.
Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo.
Como los gobiernos toman ventaja de sus comunidades y no les dan la información adecuada, las comunidades se tienen que movilizar para asegurar que sus derechos no sean violados. Una manera efectiva para hacer esto es por medios de comunicación, especialmente los radios. Esto es clave para informar a la gente y asegurar más participación.
Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo.
Es muy importante tener en mente el interés de los indígenas y no de las empresas. La posición del gobierno debe de ser de apoyar a su comunidad y educarla previamente con todos los efectos positivos y negativos que pueden traer la empresas. Todo esto debe de ser antes de dar una concesión de tierra para que el pueblo pueda tener el discurso adecuado sobre la presencia de la compañía en cuestión.
Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo.
Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo.
Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo.
Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.
Para que el derecho se aplique correctamente es importante saber que este derecho debe ser aplicado a todos los pueblos indígenas, se deben respetar las formas propias de comunicación y toma de decisión de cada pueblo, y se deben realizar sesiones con los representantes del gobierno, las empresas, y de los pueblos indígenas para llegar a un acuerdo que beneficie al pueblo.
Para asegurar que se cumpla con el derecho al consentimiento libre previo e informado se pueden realizar sesiones comunitarias para estar enterados en todo lo que sucede o pueda suceder en el pueblo. Adjunto, se tiene que mantener la supervisión de los proyectos para asegurar que las cosas se realicen como se decidió dentro de las sesiones.
El derecho al consentimiento libre previo e informado claramente dice que el gobierno no deberá actuar para hacer que las personas cambien su forma de organizarse, pensar, actuar y tomar decisiones. Sin embargo, el gobierno ha formado una cadena de mala información para mal informar a los ciudadanos para garantizar que los mega proyectos se cumplan.
Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.
El derecho al consentimiento libre, previo e informado se encuentra estipulado en leyes nacionales e internacionales y se puede aplicar en la defensa de las tierras cuando se pretende realizar un proyecto que cause daños irreparables.
Explica la importancia de tener toda la información sobre los impactos al medioambiente, a la comunidad y a los pobladores. Se debe dar en manera completa y en el idioma materno para asegurar comprensión total.
Describe la importancia de atener la información adecuada de un proyecto previamente, para que los indígenas de la región en cuestión puedan tener un discurso apropiado sobre los cambios que se implicarían.
El proceso de negociación entre el gobierno y los pueblos indígenas debe ser libre de amenazas, sobornos, o cualquier manipulación por parte del gobierno en las decisiones de los pobladores.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
Los Estados deben obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas antes de aplicar medidas legislativas o administrativas que los puedan afectar.
El Artículo 10 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma que no se puede desplazar a la fuerza a las comunidades indígenas de sus territorios.
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
In order for this right to be applied fairly, it should respect the following: 1. From the start of a project, there should be a consultation with the Indigenous People of the area; 2. There should be sufficient time devoted to ensuring that the community receive all of the information about the projects and its impacts; 3. Information should be distributed in accordance with the traditional ways of each community; 4. Any form of trying to influence the opinions of the people should be avoided; 5. All the details of decisions taken should be recorded.
For the right to Free, Prior and Informed Consent to be correctly applied, it is important to know that this right is applicable to all Indigenous Peoples. It must be adhered to with respect for indigenous communities’ own methods of communication and each person’s opinion must be heard. Furthermore, it means that there should be meetings with representatives of the government, companies, and Indigenous Peoples in order to arrive at an agreement that benefits the community.
In order to ensure that the right to Free, Prior and Informed Consent is complied with, there should be community meetings which make people aware of what is happening and could happen in their area. In addition to this, projects must be supervised in order to ensure that decisions made in the community meetings, are implemented during the development project.
The right to Free, Prior and Informed Consent clearly states that the government should not force people to change their method of organisation, thinking, or decision making, nor spread inaccurate information to misinform Indigenous Peoples.
It is important to demand that this law is complied with because it protects the environment, guarantees clean water and air, and it is a mechanism of controlling development projects to ensure that truly benefit indigenous communities.
The right to Free, Prior and Informed Consent is stated in national and international laws, and can be applied in defence of lands and territories when there is a project that will cause irreparable damage.
It is important to have all the information about the potential impacts of development projects on the environment, the community and the people. The information should be available in a way in which everyone can understand, and in the native language of the people it will affect.
It is important that indigenous communities obtain sufficient information prior to the start of a project in order to have an accurate discussion about the potential changes.
The negotiation process between the government and Indigenous Peoples should be free of threats, bribes or any manipulation by the government of the decisions of Indigenous Peoples.
The UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples along with other international instruments, recognises the right to Free, Prior and Informed Consent as a right of Indigenous Peoples.
States should obtain Free, Prior and Informed Consent before approving any development project that will affect the lands and resources of Indigenous Peoples.
States must obtain Free, Prior and Informed Consent from Indigenous Peoples before taking legislative or administrative measures which will affect them.
Article 10 of the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples states that no one can forcibly displace indigenous communities from their territories.
The right to Free, Prior and Informed Consent means that governments have to inform indigenous communities about any development projects they want to start in their territories, and listen to their opinions before beginning the project.