Reportes y Recomendaciones del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas
En este spot te contamos sobre los reportes y recomendaciones que cada año los 16 miembros del Foro Permanente para las cuestiones Indígenas de la ONU hacen a los Estados al rededor del mundo y a las agencias de Naciones Unidas sobre la situación de Derechos de los Pueblos Indígenas.
Foro Permanente para Cuestiones Indígena
Quieres conocer qué es el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas y en qué nos beneficia como Pueblos Indígenas? En este Spot te lo explicamos.
ForoPermanenteDerechosIndígenasONU
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
En este spot te damos a conocer la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta declaración creó compromiso de los Estados en el cumplimiento de los Derechos Indígenas. Por ello te invitamos a conocerla y promoverla en tu radio comunitaria.
Desde Belice hasta Panamá somos Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas
Para alcanzar la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión. Desde Belice hasta Panamá, somos Centroamérica
Desde Belice hasta Panamá, somos Rad Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas. Por el fortalecimiento de la identidad de los pueblos y saberes ancestrales.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
Red Centroamerianca de Radios Comunitarias, Voces tejiendo la Región.
Somos un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política. Fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión. Somos Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, Voces tejiendo la Región.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
Ley 4087 es un Derecho de los pueblos Indígenas en Guatemala
Partiendo del derecho a la comunicación y la libre expresión, La Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas Apoya la Iniciativa 40-87, Ley de Medios de Comunicación Comunitaria.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas apoyando Ley 4087
La Red Centroamericana de Radios Comunitarias indígenas insta al congreso de la República de Guatemala a Legislar a favor de la iniciativa 40-87 Ley de medios de comunicación comunitaria.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
9 años de la Declaración de la ONU sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas
Hoy 13 de septiembre conmemoramos un año más, de los nueve en total, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la que fue adoptada en Nueva York durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración protege los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en relación con el autogobierno, la tierra, la educación, el empleo, la salud y otras areas, te invitamos a escuchar el siguiente spot.
Primer Encuentro de Radios Comunitarias Indígenas de Honduras
AMCH en Honduras nos comparte convocatoria al Primer Encuentro de Radios Comunitarias Indígenas de Honduras, en marco a la Misión de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política, fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión.
Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígena expresa indignación por actos cobardes contra el Magisterio en México, y demanda al Estado cese la violencia
Ante los últimos acontecimientos en contra de los maestros y maestras en Oaxaca, ratificamos que el Estado debe ser el garante del derecho a la educación gratuita, laica e intercultural como un derecho humano, por lo que llamamos a todos los pueblos indígenas de México y a la sociedad civil a apoyar el magisterio que heroicamente ha resistido las envestidas del gobierno federal con la complacencia de los estados locales como el de Oaxaca, y a su cerrazón necia para no dialogar.