This series of radio programs have been produced by Positive FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, dealing with disabilities, privacy for children, clean food, rest, and recreation for children are some of the subjects of discussion.
This series of radio programs have been produced by Positive FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, dealing with disabilities, privacy for children, clean food, rest, and recreation for children are some of the subjects of discussion.
This series of radio programs have been produced by Positive FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, dealing with disabilities, privacy for children, clean food, rest, and recreation for children are some of the subjects of discussion.
This series of radio programs have been produced by Positive FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, dealing with disabilities, privacy for children, clean food, rest, and recreation for children are some of the subjects of discussion.
This series of radio programs have been produced by Positive FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, dealing with disabilities, privacy for children, clean food, rest, and recreation for children are some of the subjects of discussion.
All voices and music by Positive FM
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¡No me lluevas, Ik!”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¡No me lluevas, Ik!”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¡No me lluevas, Ik!”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¡No me lluevas, Ik!”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año para “llamar la atención sobre la importancia de este elemento, defender la gestión sostenible de los recursos hídricos” y asegurarnos de que “todas las personas tendrán acceso a agua y saneamiento gestionados de manera segura para el año 2030”. Aunque esta última meta es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, firmados en el 2015 por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, aún estamos muy lejos de lograr el acceso al agua para todas las personas que habitamos este planeta.