Skip to main content
Displaying 751 - 775 of 950

Manejo del estrés en niños

Además del giro  en el sistema económico, alimenticio y de salud, la pandemia por COVID-19 trajo consigo consecuencias directas a la salud emocional de todos y todas, incluyendo el estado emocional de los niños y niñas. 

Las restricciones del distanciamiento social han requerido horas y días enteros donde los niños y niñas deben permanecer dentro de sus casas. Alejarse de su centro estudiantil o círculo de amigos con quienes frecuentaban jugar y compartir, les ha provocado cierta ansiedad y estrés. 

Día Mundial de la Juventud y activistas Indígenas

El 12 de agosto se celebró el Día Internacional de la Juventud. En Guatemala, casi el 30% de la población es gente joven entre las edades de 15 y 29 años, y en México, los jóvenes de esta edad representan un 25%. Hablamos con Mactzil Camey y Bety Piche, dos jóvenes Indígenas en Guatemala y México, quienes nos cuentan su postura en referencia a su generación, identidad, y la pandemia del COVID-19. También nos contaron sobre los retos que enfrentan como jóvenes Indígenas en sus comunidades.

25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

El acceso a una atención médica ginecológica de calidad y calidez es un derecho que tienen todas las mujeres, sin embargo existe un tipo de violencia en las salas de los centros de salud, hospitales públicos y privados de la que no se conoce mucho o no se hace visible y es la violencia obstétrica; esta es una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio (Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del parto).&nbs

Khoisan Language Feature Bush FM

Bush Radio is a popular and pioneering community radio station in South Africa. The station broadcasts programs in English, Afrikaans, and isiXhosa from Salt River, Cape Town on 89.5 MHz FM, with a music and talk format aimed at the 18 to 39 age group.
In this podcast, Bush FM discusses the resurgence of Khoi and San languages in Southern Africa.
Produced by Bush FM.

Reportaje sobre el trabajo infantil

La pobreza en la que viven muchas familias, las pocas posibilidades de obtener un empleo bien pagado y con las prestaciones de ley, así como la mentalidad de algunos padres y madres de familia, ha llevado a que muchos niños y niñas del mundo tengan que trabajar en condiciones de explotación, sin ningún tipo de derecho y sin la oportunidad de estudiar.  

Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 1: ¿Qué es el Covid-19? En Náhuatl

Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma y otros temas relacionados con esta situación que se vive a nivel mundial.

Juventud Indígena y emprendimiento a raíz de la pandemia, en español

Durante más de dos años, la pandemia de Covid-19 ha ocasionado problemas en áreas como la salud, alimentación, economía, entre otras. En los momentos de mayores contagios, muchos centros de trabajo tuvieron que cerrar sus puertas y decenas de personas se quedaron sin empleo, situación que los llevó a emprender nuevos proyectos para lograr sostenerse económicamente. 

Salud mental de niños y adolescentes durante la pandemia, en Me’phaa

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Durante esta pandemia por Covid-19 los niños y adolescentes se han visto afectados en su salud mental, pues viven estrés y miedo a causa del confinamiento y la pérdida de algunos de sus familiares.

Salud mental de niños y adolescentes durante la pandemia, en español

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Durante esta pandemia por Covid-19 los niños y adolescentes se han visto afectados en su salud mental, pues viven estrés y miedo a causa del confinamiento y la pérdida de algunos de sus familiares.

Falta de oportunidades para los jóvenes en Colombia

En tu comunidad, ¿a qué problemáticas se enfrentan las y los jóvenes? ¿Tienen suficientes oportunidades de empleo, educación y recreación? En este spot producido por la emisora Voces de nuestra tierra de Jambaló, en el Cauca, Colombia, se habla sobre la falta de oportunidades para los jóvenes en este territorio, una situación que los pone en riesgo, pues ante la necesidad de buscar empleo o estudio abandonan sus comunidades y migran en condiciones poco seguras.  

Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 6: ¿Cómo los vamos a recuperar? En español

Durante la pandemia por Covid-19 muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios, pero que incidió de manera negativa en la deserción escolar. Una vez que el número de contagios ha disminuido y que las clases han vuelto a ser presenciales, ¿qué está pasando con los estudiantes? ¿Todos y todas regresaron a clases? 

La lucha de los Pueblos Indígenas del Cauca, en Colombia, contra el crimen organizado

“¿Por qué nos están matando? Como Pueblos Indígenas, afros y campesinos, ¿cómo vamos a resistir y a organizarnos para agrietar este plan de muerte?” Así comienza  este programa de radio en el que jóvenes, mujeres, autoridades tradicionales, guardias y analistas reflexionan sobre la lucha de los pueblos Indígenas del Cauca colombiano contra el narcotráfico y el crimen organizado. 

Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 6: ¿Cómo los vamos a recuperar? En Náhuatl

Durante la pandemia por Covid-19 muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios, pero que incidió de manera negativa en la deserción escolar. Una vez que el número de contagios ha disminuido y que las clases han vuelto a ser presenciales, ¿qué está pasando con los estudiantes? ¿Todos y todas regresaron a clases? 

Juventud Indígena y emprendimiento a raíz de la pandemia, en Tacuate

Durante más de dos años, la pandemia de Covid-19 ha ocasionado problemas en áreas como la salud, alimentación, economía, entre otras. En los momentos de mayores contagios, muchos centros de trabajo tuvieron que cerrar sus puertas y decenas de personas se quedaron sin empleo, situación que los llevó a emprender nuevos proyectos para lograr sostenerse económicamente. 

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: jóvenes Indígenas haciendo comunicación comunitaria

El Día Mundial de las Habilidades de la Juventud se conmemora el 15 de julio de cada año y fue proclamado en el 2014 por la Organización de las Naciones Unidas. Su objetivo es sensibilizar sobre la importancia de fomentar e invertir en el desarrollo de habilidades y destrezas de las y los jóvenes, mismas que les permitirán empoderarse y lograr su acceso al mercado laboral.

Indigenous, Young and Creative

Mariia Savvina (Sakha) is an independent artist, fashion designer, and creator of the fashion brand o5o who is originally from Yakutsk, Sakha Republic. In this conversation, Mariia tells us about her training and journey as an artist and her experiences showing her collections at Mercedes-Benz Fashion Week Russia. She also talks about her practice of melding Sakha traditions with the contemporary and the importance this fusing has on both personal and professional levels.
Produced by Katya Yegorov-Crate.
Edited by Shaldon Ferris(Khoisan)

World Youth Day 2022

In this podcast, we speak to Craige Beckett from Indigenous Youth Xchange who tells us about a new project that aims to teach the youth alternative skills to grow their own food.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Voices: Craige Beckett (San)
Music:  "LIBRES Y VIVAS"  by MARE ADVETENCIA,  used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

x

Subscribe to our mailing list