La revitalización de la siembra ancestral del maíz. En tutunakú
En este podcast, Tutunakú Radio Indígena, que transmite desde Veracruz, en México, recopila información de interés sobre el maíz, una semilla fundamental para muchos pueblos y comunidades Indígenas; asimismo, presenta entrevistas con los campesinos Miguel López y Antonio Ramos, quienes platican sobre prácticas ancestrales de siembra. ¿En tu comunidad cómo se sembraba el maíz y cómo se siembra actualmente?
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
¡Libertad a los presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón!
Jaime Betanzos, Herminio Monfil, Alfredo Bolaños, Fernando Gavito y Francisco Durán, presos políticos de origen mazateco, oriundos de la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, en Oaxaca, México, se encuentran detenidos desde el 2014 sin haber recibido una sentencia. Hoy, después de 9 años de un encarcelamiento injusto y gracias a la lucha de sus familias, están cerca de obtener su libertad. Conoce su caso en este programa de Radio de Derechos Indígenas.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
La revitalización de la siembra ancestral del maíz. En español
En este podcast, Tutunakú Radio Indígena, que transmite desde Veracruz, en México, recopila información de interés sobre el maíz, una semilla fundamental para muchos pueblos y comunidades Indígenas; asimismo, presenta entrevistas con los campesinos Miguel López y Antonio Ramos, quienes platican sobre prácticas ancestrales de siembra. ¿En tu comunidad cómo se sembraba el maíz y cómo se siembra actualmente?
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Taking That Extra Step - Valley FM
In this Afrikaans language radio program, Catherine Wiese from Valley FM in Worcester, South Africa interviews Piet Berends (San) on a walk undertaken to get in touch with nature, and to celebrate the life of plants and animals.
Produced by Valley FM.
Действия Организации Объединенных Наций в поддержку соблюдения прав Коренных Народов
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
The rights of Indigenous Peoples must be enacted fully and mechanisms which monitor and review the implementation of these rights are needed to ensure that States are complying with international law.
Cecilia Ávila, mujer Indígena nahua
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos la historia de vida de Cecilia Ávila, mujer Indígena nahua originaria de la comunidad de Yohualichan, integrante de la organización Chihuanime y quien ha enfrentado varios retos para lograr lo que siempre ha soñado ser. Escucha este programa y adéntrate en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El maíz, semilla milenaria
Desde tiempos ancestrales, y basados en conocimientos tradicionales, muchos pueblos y comunidades Indígenas mesoamericanos hemos garantizado el sustento alimenticio para nuestras familias con la siembra de maíz, así como de otros cereales, legumbres, hortalizas y plantas medicinales; dentro de estos alimentos el maíz es considerado por nuestros abuelos y abuelas como una semilla sagrada, e incluso se usa en rituales y ceremonias. Conoce más sobre el maíz a través de esta cápsula producida por la Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano.
Altépetl, una cartografía sonora. Capítulo 1
“Altépetl, una cartografía sonora trazada por voces milenarias” es una serie producida por Cholollan Radio en Puebla, México; a través de ella se busca reconstruir la memoria colectiva sobre el origen y la fundación de distintos pueblos y comunidades Indígenas de dicha región. En el primer capítulo se presentan los testimonios de Raúl Chiquito y Onésimo Iztcóatl, conocedores de la historia de la comunidad de Tlaxcalatzingo.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
Radio, música y lengua ayuujk. En español
A través del podcast “Radio, música y lengua ayuujk”, el productor independiente Floriberto Vásquez, originario de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, en Oaxaca, México, busca “explorar las potencialidades de la radio y la música para la continuidad de la lengua ayuujk”. ¡Te invitamos a escuchar las reflexiones y la música de los grupos Los PREAM y Kujipy!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Radio, música y lengua ayuujk. En ayuujk
A través del podcast “Radio, música y lengua ayuujk”, el productor independiente Floriberto Vásquez, originario de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, en Oaxaca, México, busca “explorar las potencialidades de la radio y la música para la continuidad de la lengua ayuujk”. ¡Te invitamos a escuchar las reflexiones y la música de los grupos Los PREAM y Kujipy!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Día Internacional de la Traducción
El Día Internacional de la Traducción se conmemora el 30 de septiembre de cada año con el fin de “rendir tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundial”.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, septiembre 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de septiembre de 2023 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
UNFCCC Bonn SB58 Sele Tagivuni: Climate Change Exacerbates The Effects Of Poverty
The Bonn Climate Change Conference took place from June 5th to June 15th, 2023. The conference builds on the mandates that have emerged from COP 27 in Egypt in 2022. Cultural Survival's Edson Krenak attended the conference and spoke to Sele Tagivuni (iTaukei) from Fiji.
Produced by Edson Krenak (Krenak)
Edited by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Sele Tagivuni (iTaukei)
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
An Update On The Struggle Of Indigenous Fisher Folk In South Africa (Afrikaans Language)
In this interview, John Cloete from Radio West Coast interviews Naomi Cloete, a small-scale fisher from Paternoster, and they talk about the reality of the poverty that fishermen live in, they talk also about how generation after generation of fisher-boys become fishermen because there simply is no other life for them on these shores. Naomi also tells us how fisher folk has to suffer, partly because of policy but more worryingly by the national silence that shrouds the Indigenous Peoples of the Western cape coastlines.
Samuel Nangiria On Indigenous Peoples And Development
Information and communications technologies have the potential to provide new solutions to development challenges, particularly in the context of globalization, and can foster economic growth, competitiveness, access to information and knowledge, poverty eradication, and social inclusion that will help to expedite the integration of all countries, especially developing countries, in particular the least developed countries, into the global economy. In this podcast, we find out how Indigenous Peoples fit into this picture.
Свободное, Предварительное и Осознанное Согласие Коренных Народов
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
The right to Free, Prior and Informed Consent means that Indigenous Peoples are able to use their lands and resources however they choose, and that they are included in a consultation process if any development projects are proposed on their land.
Indigenous Agroforestry Protects Water, Biodiversity, + Food Sovereignty
The Kalinga Mission for Indigenous Children and Youth, led by Donato Bumacas, promotes values of biodiversity conservation, with the goal of poverty reduction. These values are upheld using Indigenous traditional knowledge systems and technologies to conserve and maintain the local forests. Sustainable Indigenous agricultural technology is implemented, with the goal of passing these systems down to future generations, as this knowledge was passed down to them.
PRODUCTION
Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Donato Bumacas
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
“En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza”, menciona el texto de las Naciones Unidas dedicado al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre de cada año.
Nuestras raíces, voces ancestrales, en español
A través del podcast “Nuestra raíces, voces ancestrales”, la poeta y productora radiofónica ch’ol Juana Karen Peñate Montejo, originaria de Tumbalá, Chiapas, México, busca contribuir a la visualización de la cultura y la lengua ch’ol, pues, desafortunadamente, se trata de una cultura y una lengua de raíces mayas que es poco reconocida en México.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Nuestras raíces, voces ancestrales, en ch’ol
A través del podcast “Nuestra raíces, voces ancestrales”, la poeta y productora radiofónica ch’ol Juana Karen Peñate Montejo, originaria de Tumbalá, Chiapas, México, busca contribuir a la visualización de la cultura y la lengua ch’ol, pues, desafortunadamente, se trata de una cultura y una lengua de raíces mayas que es poco reconocida en México.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Voz al viento, en español
En este episodio del podcast “Voz al viento”, producido por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, en Quintana Roo, México, se reflexiona sobre el papel de las niñas y los niños para construir una comunidad sana, justa y solidaria. Te invitamos a escucharlo y a conocer una iniciativa con las infancias para lograr el fortalecimiento de la identidad, el conocimiento y defensa del territorio y la revaloración de la cultura maya desde este Centro Comunitario.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Voz al viento, en maya peninsular
En este episodio del podcast “Voz al viento”, producido por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, en Quintana Roo, México, se reflexiona sobre el papel de las niñas y los niños para construir una comunidad sana, justa y solidaria. Te invitamos a escucharlo y a conocer una iniciativa con las infancias para lograr el fortalecimiento de la identidad, el conocimiento y defensa del territorio y la revaloración de la cultura maya desde este Centro Comunitario.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Micaela Vásquez Pérez, partera y médica tradicional nahua
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos la vida y labor de Micaela Vásquez Pérez, partera y médica tradicional nahua originaria de San Andrés Tzicuilan. Te invitamos a escuchar y adentrarte en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
Revitalización de prácticas de siembra ancestral, en español
Desde la comunidad de Metlatónoc, en la Montaña de Guerrero, México, la Radio Tachi Ñuu Itia Ta’nu reflexiona sobre la importancia de reconocer y revitalizar los saberes y prácticas de siembra ancestral. Escucha este podcast y conoce cómo muchas de las formas tradicionales de siembra que aún se conservan en dicha región se han transmitido de padres a hijos en el marco de dinámicas de convivencia comunitaria y se han conservado por medio de la tradición oral.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Revitalización de prácticas de siembra ancestral, en mixteco
Desde la comunidad de Metlatónoc, en la Montaña de Guerrero, México, la Radio Tachi Ñuu Itia Ta’nu reflexiona sobre la importancia de reconocer y revitalizar los saberes y prácticas de siembra ancestral. Escucha este podcast y conoce cómo muchas de las formas tradicionales de siembra que aún se conservan en dicha región se han transmitido de padres a hijos en el marco de dinámicas de convivencia comunitaria y se han conservado por medio de la tradición oral.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.