Beber Agua Pura y Limpia es Saludable
El agua es un vital líquido para la subsistencia de la humanidad. Sin embargo muchas personas no tienen acceso a ella y menos cuando están fuera de su comunidad.
El agua pura y limpia es sinónimo de salud y en este spot ejemplificamos del porqué. Puede escuchar, descarga y compartir de forma gratuita.
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
- Música de fondo
Música: Días de Amar, Duo Guardabarranco. Usado con permiso
Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo se conmemora el Dia internacional de la mujer o mujer trabajadora. En esta fecha se recuerda y reflexiona sobre la huelga donde marcharon más de 15 000 mujeres trabajadoras textiles por la ciudad de Nueva York en 1908 en la que protestaron por las penosas condiciones de trabajo exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derechos de voto.
8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo es un día relevante en el que se conmemora El Día Internacional de la Mujer originalmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En esta fecha se conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, su libertad y su desarrollo íntegro como persona.
Cómo se Desarrolla una Vacuna y la Importancia de Vacunarse
En Común es un plataforma virtual que busca ser un puente informativo entre la investigación científica y las comunidades indígenas, rurales y urbanas de México a través de los podcast. Aquí le presenta este programa con información relevante sobre las vacunas en general, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Los Murciélagos y su Relación con los Virus
En Común es un plataforma virtual que busca ser un puente informativo entre la investigación científica y las comunidades indígenas, rurales y urbanas de México a través de los podcast. Aquí le presenta este programa donde aborda el tema de los murciélagos y su relación con los virus, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
En la sección «Mosaico de voces» escucharemos la opinión de la población maya de Carrillo Puerto, Quintana Roo.
La Salud Y Nutrición Del Pueblo Maya Ch’orti’, Capítulo 2
El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo.
El Susto, Vínculo Entre Salud Mental y Conocimiento Tradicional
"El Susto” es un término descrito por las personas comúnmente cuando se pasa una situación de peligro y miedo, en este programa se describe la recopilación realizada por terapeutas mayas kiches, de Guatemala buscando concientizar la importancia de atender este este estado a tiempo para no repercutir en enfermedades degenerativas.
Noticiero Regional de Pueblos Indígenas, Marzo 2021
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información Cultual Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centro y Sur América, África y Asia. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosario Sul González / Cultural Survival
La Salud Y Nutrición Del Pueblo Maya Ch’orti’, Capítulo 1
El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.
Desde la Radio Comunitaria Indígena, Hacemos Resistencia
Las Radios Comunitarias Indígenas visibilizan una realidad determinante para la resistencia y autodeterminación de los Pueblos Originarios, la trayectoria no ha sido simple, durante décadas la criminalización y persecución de las radios ha sido y es un tema que aunque no se quiera hablar y discutir, los Comunicadores Indígenas lo ponen en la agenda pública pues, es una problemática que afecta a toda latinoamérica y que atenta contra el derecho de libertad de expresión.