Una Visita Inesperada, Especial de Día de Muertos
El día de los santos o día de muertos es una fecha en que en varias regiones principalmente en México esperan la visita de sus seres queridos que ya han fallecido.
Creen fielmente que en las fechas 31 de octubre, 1 o 2 de noviembre dependiendo de la cultura, les permiten entrar al mundo de los vivos y visitar los altares preparados para ellos. Estos altares son decorados con fotografías de los difuntos, flores, frutas, verduras y alimentos favoritos de cada una de las personas en los retratos.
Capítulo 2, Despojo de Tierras de Pueblos Indígenas en Costa Rica
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
Capítulo 1, Despojo de Tierras de Pueblos Indígenas en Costa Rica
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
El Extractivismo No Es Sinónimo de Desarrollo
Los recursos minerales han sido codiciados desde la invasión española hasta la fecha, donde los pueblos Indígenas han sido los más afectados. Esto debido al despojo y desalojo de sus tierras, territorios y recursos naturales.
Los empresarios hoy en día entran a los territorios con promesas de desarrollo para las comunidades, cuando ha quedado claro que el extractivismo no es sinónimo de desarrollo.
Porque la Autonomía También es Tecnológica
Las radios comunitarias han venido cumpliendo con un rol fundamental en la conservación y divulgación de la cultural, idioma, tradiciones, organización y alimentación a través de sus distintos programas radiales. Donde se involucran a jóvenes, niños y abuelos.
¿El Idioma Tacuate debemos Ocultarlo o Rescatarlo?
Los idiomas Indígenas a nivel mundial siempre son parte de la riqueza ancestral de los pueblos, el uso y práctica es un derecho individual y colectivo que garantiza la supervivencia de estos.
Medidas Para el Manejo de las Reacciones Emocionales
Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 38,1 millones de casos y más de un millón de muertos en todo el mundo por Covid-19.
Esta crisis sanitaria ha afectado mayormente a los pueblos Indígenas en el tema de salud mental y emocional debido al encierro, falta de empleo, falta de recursos económicos etc.
UNESCO, Periodismo Internacional y Cultural Survival prepararon este programa para visibilizar la importancia y forma de sanación desde la mirada ancestral y occidental. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Noticiero Regional de Pueblos Indígenas, Septiembre 2020
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información Cultual Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norteamérica, Centro y Sur América, África y Asia. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosario Sul González / Cultural Survival
Capítulo 3, La Lucha por Salvar al Pueblo Nahuat Pipiles en El Salvador
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos como en medio de las adversidades están promoviendo acciones para revitalizar su cultura ancestral.
Capítulo 1, La Lucha por Salvar al Pueblo Nahuat Pipile en El Salvador
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos su historia, idioma y que acciones están haciendo para visibilizarse y sobre todo seguir existiendo. Puede escuchar, descargar y compatir.