Noticias sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria
Los pueblos Indígenas y distintas organizaciones alrededor del mundo están preocupados por la alimentación; en base a esa preocupación se han organizado para realizar talleres y foros, para asegurar que en las comunidades, pueblos y naciones se garantice la
Noticiero Diciembre 2018
Con el objetivo de contribuir al debate y discusión de los procesos estratégicos de comunicación de los pueblos y nacionalidades Indígenas del continente de Abya Yala, en función de sus luchas y caminos por la emancipación, despatriarcalización y descolonización, se llevó a cabo la Precumbre de Comunicación Indígena en Guatemala. ¿Cuantas personas asistieron y cuáles fueron los temas que se abordaron?
Noticiero_Noviembre 2018
El Defensor y líder comunitario Bernardo Caal Xol perteneciente al Pueblo q´eqchi´ de Guatemala protegió la vida de los ríos Cahabón y Ox-eek`. Las empresas hidroeléctricas y el estado al apropiarse de ellos de manera anómala, fueron denunciados por Bernardo, el cual como resultado tuvo una condena de 7 años y 4 mese de prisión.
“Cuídese pueblo, me despido de ustedes con la cara en alto, yo no he cometido ningún delito, pueblo que me escucha hasta la victoria siempre…” Bernardo Caal Xol.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización: Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Noticiero_Octubre 2018
Los medios de comunicación Indígenas, son herramientas que los pueblos están utilizando para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de sus luchas a favor del buen vivir.
Noticiero Septiembre 2018
Los Pueblos Indígenas están venciendo y haciendo valer sus derechos frente a empresas privadas. Organizaciones de Ecuador y México tiene ejemplos positivos. !Entérese!
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización
Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Noticia: 2° Encuentro de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas
Después de casi tres años conformada la Red Centroamericana de radios comunitarias Indígenas se realiza el segundo Encuentro de Red y se elige a la nueva dirección que estará al frente de las actividades en los próximos tres años. Conoce más sobre este importante evento en este breve informativo.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización:
Rosario Sul Gonzalez
Noticiero Julio 18
10 comunidades Indígenas están poniendo su empeño a revitalizar su sistemas productivos tradicionales para garantizar su seguridad alimentaria. En este corto informativo te damos a conocer sobre esta buena nueva.
Musicalización:
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
Esther Camac , Líder Indígena Quechua del Peru
Realización
Rosario Sul Gonzalez
Radio de Derechos Indígenas Informa (Noticiero 30 de Junio)
Siempre es importante mantener a tu audiencia informado de lo que pasa en el mundo Indígena. Te invitamos a escuchar este breve informativo, del 30 de junio, en el que te retratamos algunos de los delitos a los que son víctimas lideres Indígenas en nuestros pueblos.
Recursos
Noticia: Amparan Telefonía Celular Comunitaria En México
México tiene un nuevo éxito que contarnos respecto a Telefonía Comunitaria Indígena, en este breve informativo te podrás dar cuenta.
ENTREVISTADO
Erick Huerta, director de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustantividad en México.
ENLACES
Comunicación Redes A.C.
REALIZACIÓN
Rosy González
VOZ LOCUTORA 2
Teresita Orozco
Visita de Victoria Tauli Corpuz a Guatemala
La relatora especial de la ONU sobre derechos de los pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, concluyó este 10 de mayo una visita de 10 días en Guatemala para conocer la situación de derechos de los pueblos Indígenas para esto la relatora se reunió con autoridades, así como con organizaciones indígenas y de la sociedad civil que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas.
ENLACES: