
526 Años de Identidad Indígena
IDENTIDAD CULTURAL es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y comportamientos que nos unen y nos hacen ser parte de un grupo. La identidad equivocadamente puede llegar a ser vista como un capricho o como una enfermedad.
¿Cuál puede ser la mejor estrategia para enfrentar la discriminación y el racismo sobre nuestra identidad?
Musicalización
Warmigu de Yarina. Usado con permiso.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización
Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Día Internacional de la Mujer Indígena 2018
Hoy día de la Mujere Indígena, conmemoramos las luchas de todas aquellas mujeres que han ofrendado su vida por el buen vivir de sus pueblos en libertad y armonía de la Abya Yala.
Musicalización.
Mi Mariposa, de Luis Cisneros, usada con su autorización.
Sot´zil Ch'a'oj, usada con su autorización
Ruk'u'x kotz'i'j, usada con su autorización
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
Zenaida Pérez, de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas en México
Mujeres Indígenas Migrantes en el Marco del Día Internacional de Los Pueblos
El tema Migración y desplazamiento de los pueblos indígenas de este 2018 se centrará en la situación actual de los territorios indígenas, las principales causas de las migraciones, la circulación transfronteriza y los desplazamientos, con especial atención en el tema de los pueblos indígenas que viven en las zonas urbanas y fuera de sus países. Asimismo, se tratarán los desafíos y cómo revitalizar las identidades de los pueblos indígenas y alentar la protección de sus derechos dentro o fuera de sus territorios tradicionales.
Día mundial de los refugiados
Las/Los Refugiados: ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Porque conmemorar el día mundial de los refugiados?
ENTREVISTADOS/AS
Nati Garcia (Maya Mam, Guatemala)
VOCES
António Guterres, Secretario General de la ONU
César Gómez (Maya Poqomam, Guatemala)
Asesinan a activista brasileña Marielle Franco
Marielle Franco, concejal de Rio de Janeiro y miembro del partido brasileño Partido Socialismo y Libertad (PSOL), fue acribillada desde otro vehículo mientras volvía de regreso de la actividad comunitaria en el Barrio de Lapa. Conocida como una voz fuerte en favor de los derechos de personas marginalizados en la sociedad brasilena, su asesinato ha provocado un levantamiento contra la impunidad y la violencia en Brasil.
Noticiero Marzo 2018 - Buenas noticias sobre Pueblos Indígenas
Una breve actualización de los eventos actuales de todo el mundo sobre el tema de los derechos indígenas.
ENTREVISTADA
María Eugenia Chávez Fonseca / Integrante de la alianza de Violeta Radio / México
Las Mujeres Indígenas en el Día Internacional de la Mujer
Las mujeres Indígenas siguen haciendo historia, en este reporte especial en marco al día Internacional de la Mujer visibilizamos sus luchas y la importancia que ha tenido la radio comunitaria en estas mismas.
Recursos
Musicalización
- Mis Derechos de Mujer, de Norma Elena Gadea, Cantautora Nicaragüense. Utilizado con su permiso
- Warmigu de Yarina. Utilizado con su permiso.
Capturan a lidereza en Guatemala María Cuc Choc
Por la tarde de ayer 17 de enero, 2018, la policía Guatemalteca detuvo a la lideresa comunitaria Maya Q’eqchi’ María Cuc Choc, que ha acompañado la defensa del territorio y la Madre Tierra del Pueblo Q'eqchi' de Izabal.
Recursos
Izabal: María Magdalena Cuc Choc, Defensora De La Tierra Fue Detenida
Musicalización
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Edición
Rosario Sul González
El Camino de una Nueva Alcaldesa Miskita
En esta entrevista conoceremos a Rose Cunningham, mujer Indígena Miskita de la zona caribe norte de Nicaragua que nos da ejemplo de como las mujeres Indigenas puedan dirigir el cambio social. Rose hace trabajo social y comunitario con las mujeres en la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz, ha demostrado su liderazgo y con ello logró ganar la alcaldía de su municipio, Waspam, en la rivera del Río Coco. Hoy Rose tiene clara sus líneas de trabajo y nos comparte la importancia de que las mujeres vayamos tomando los espacios que nos corresponden.
Mujeres Indígenas Demandan Cambios Reales para Mejorar sus Condiciones de Vida
Acompáñanos en explorar la historia de un grupo de mujeres Indigenas en Guatemala que están utilizando el CEDAW para alumbrar el estado de los derechos de las mujeres Indígenas en Guatemala; en el escucharemos a lideresas del Movimiento Tz'ununija' y sus principales demandas. También destacamos las principales recomendaciones que CEDAW ha hecho al país de Guatemala para mejorar las condiciones de vida de las mujeres Indígenas.
Entrevistadas
-Juana Sales Morales, Maya Mam, Guatemala
- Lilián Estela López Ixcoy, Maya Quiche, Guatemala