Skip to main content

12 de Octubre, Reivindicando la fecha

Alrededor del mundo esta fecha ha recibido diferentes nombres  pero desde la visión de los pueblos originarios de América coincidimos en señalar que no es un día para celebrar sino para denunciar y no olvidar uno de los mayores genocidios de la humanidad, sin embargo conmemoramos la gesta heroica de resistencia de nuestros ancestros  quienes derramaron su sangre por la defensa de sus derechos.

Desde Belice hasta Panamá somos Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas

Para alcanzar la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión. Desde Belice hasta Panamá, somos Centroamérica

Desde Belice hasta Panamá, somos Rad Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas. Por el fortalecimiento de la identidad de los pueblos y saberes ancestrales.

 

Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival

Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.

Red Centroamerianca de Radios Comunitarias, Voces tejiendo la Región.

Somos un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política. Fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión. Somos Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, Voces tejiendo la Región.

Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival

Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.

Mujeres Indígenas, Seguridad y Soberanía Alimentaria

onozcamos sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria y lo que están haciendo las mujeres Indígenas para fortalecer este aspecto tan importante en la vida apoyadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI) que intentan incentivar la participación de las mujeres y comunidades indígenas en la toma de decisiones y formulación de Políticas Públicas que incidan en su Seguridad Alimentaria.

Representantes Indígenas de C.A fortalecen sus capacidades sobre la gobernanza responsable de la tierra, pesca y bosques.

El programa ha constado de dos talleres de capacitación y un periodo de formación virtual de cuatro meses en el que los participantes han desarrollado investigaciones dirigidas para identificar los principales problemas y necesidades relacionadas con la tenencia de recursos en sus comunidades, cuyos resultados se presentarán en este encuentro.

9 años de la Declaración de la ONU sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas

Hoy 13 de septiembre conmemoramos un año más, de los nueve en total, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la que fue adoptada en Nueva York durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración protege los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en relación con el autogobierno, la tierra, la educación, el empleo, la salud y otras areas, te invitamos a escuchar el siguiente spot.

 

 

 

Defensores de Derechos Indígenas; Vida, Sacrificios y Logros.

El trabajo de las y los defensores de Derechos Indígenas hoy ha tomado fuerza en muchos países, y ha recibido el reconocimiento y apoyo nacional e internacional. En esta ocasión hacemos un recorrido por Honduras, Guatemala, Nicaragua y Bolivia registrando  parte de las luchas de las y los Defensores de Derechos Indígenas destacando su vida, sacrificios y logros.

Mujeres indígenas de Panamá fortalecen sus capacidades en seguridad alimentaria para el desarrollo local

Cerca de 26 mujeres originarias de las diferentes regiones indígenas del país fortalecen sus conocimientos sobre seguridad alimentaria y nutricional para el desarrollo local y sus capacidades de liderazgo para el uso deinstrumentos internacionales y nacionales de derechos humanos, derechos de pueblos y mujeres indígenas.

Subscribe to
x

Subscribe to our mailing list