Radio Comunitaria y Días de Amar la Tierra
En este programa especial conoceremos de una Radio Comunitaria en Boca de Sábalo, Rio San Juan, Nicaragua quienes al igual que muchas Radios Comunitarias Indígenas están ocupadas en abanderar la lucha por la madre tierra y nuestros bienes comunes.
Musicalización
- Días de Amar del Duo Guardabarrando, con su autorización
- Casa Abierta, Katya Cardenal, con su autorización
Entrevistado:
Javier Jaime Rodríguez (Nicaragua)
Edición
Teresita Orozco Mendoza
Abanderando la Defensa de la Madre Tierra en el Día Mundial de la Radio
En este entrevista especial con Ada Villareal, Representante de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas de la que también Cultural Survival y nuestro programa de Radio de Derechos Indígenas es parte; te contamos la importancia que tienen la Radios Comunitarias en su función educadora, promotora y defensora de los recursos naturales para la garantía de la preservación y el buen vivir de las comunidades.
Elevando Voces Ante el Cambio Climático
En este programa te damos a conocer los efectos del cambio climático que sufren comunidades de Honduras y México, y te hablamos de cómo ellos están trabajando este tema en marco a prevención y sobrevivencia ante estos impactos.
Recursos
Cambio Climático, Artículo de Naciones Unidas
Musicalización
"Canmandalla" de Yarina. Usado con permiso.
Voces
El Camino de una Nueva Alcaldesa Miskita
En esta entrevista conoceremos a Rose Cunningham, mujer Indígena Miskita de la zona caribe norte de Nicaragua que nos da ejemplo de como las mujeres Indigenas puedan dirigir el cambio social. Rose hace trabajo social y comunitario con las mujeres en la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz, ha demostrado su liderazgo y con ello logró ganar la alcaldía de su municipio, Waspam, en la rivera del Río Coco. Hoy Rose tiene clara sus líneas de trabajo y nos comparte la importancia de que las mujeres vayamos tomando los espacios que nos corresponden.
Mujeres Indígenas Demandan Cambios Reales para Mejorar sus Condiciones de Vida
Acompáñanos en explorar la historia de un grupo de mujeres Indigenas en Guatemala que están utilizando el CEDAW para alumbrar el estado de los derechos de las mujeres Indígenas en Guatemala; en el escucharemos a lideresas del Movimiento Tz'ununija' y sus principales demandas. También destacamos las principales recomendaciones que CEDAW ha hecho al país de Guatemala para mejorar las condiciones de vida de las mujeres Indígenas.
Entrevistadas
-Juana Sales Morales, Maya Mam, Guatemala
- Lilián Estela López Ixcoy, Maya Quiche, Guatemala
Día de los Muertos, Una Tradición Ancestral
La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más antiguas y representativas de México. Actualmente, muchas familias mantienen viva esta costumbre la cual varía su práctica a dependencia de cada estado.
Para hablar sobre esto, conversamos con un abuelo Zapoteco, de Valles Centrales de Oaxaca, México el señor Mateo Hipólito García, quien destaca que rendir culto a los muertos es una obligación y que además es parte del legado ancestral.
Locución: Teresita Orozco
Tema musical:
SOTZ´IL_Ch´a´oj
La Violencia Hacia la Mujer No le Hace Bien a Nadie, Ni Siquiera a los Mismos Transgresores"
Te presentamos nuestro especial de 21 minutos con 54 segundos, sobre la conmemoración del 25 de noviembre, día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer el que tiene como fin, denunciar los asesinatos de mujeres y todas las formas de violencias a las que este género es sometido.
Pueblos Indígenas del Salvador Continúan su Lucha por la Reivindicación de sus Derechos
Más de tres años han pasado desde que los pueblos Indígenas de El Salvador lograran que la Asamblea Legislativa aprobara una enmienda al artículo 63 de la Constitución de la República, con la cual sus derechos quedan plasmados en la Carta Magna y obliga al Estado a crear políticas públicas para su desarrollo y resguardo, pero… ¿qué ha pasado en todo este tiempo? ¿Ha habido algún cambio en el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas? Descarga este audio y lo descubrirás.
Dia Internacional De Los Pueblos Indígenas
El día internacional de los Pueblos Indigenas del mundo se celebra todos los años el día 9 de agosto. Después de 10 años de la adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, hemos visto progreso en algunos países pero en general los Pueblos Indigenas siguen siendo discriminados, marginalizados, y enfrentan desafíos grandes en poder disfrutar sus derechos básicos.
"No Hay Otra Oportunidad Sino Ahora"
Te presentamos el programa “Liderazgo y Juventud Indígena”, donde te damos a conocer los procesos, retos, desafíos, avances y propuestas de distintos jóvenes Indígenas de Latino américa y el caribe.
En este reporte especial también tomamos en cuenta la sabiduría de los abuelos quienes nos hablan de sus experiencias y brindan consejos para los jóvenes líderes Indígenas que quieran fortalecer y guiar su caminar en aras de no descontinuar el proceso histórico de lucha por el respeto de los derechos de los pueblos Indígenas.