A Un Año del Asesinato de Líder Indígena Hondureña Berta Cáceres
El pasado 2 de marzo se cumplió un año del violento asesinato en contra de la líder Indígena Berta Cáceres. Hasta la fecha, los actores intelectuales no han pagado por su crimen. Olivia Marcela Zuniga Cáceres, hija de Berta, nos expresa que celebran la vida de su madre y rememora sus palabras: "No hay mejor acto de mayor rebeldía que conservar la alegría, que construir la alegría".
¡Vamos, Mujeres, Vamos En La Lucha!
En marco al Día Internacional de la Mujer te presentamos este especial que retrata la lucha de algunas mujeres, y el acompañamiento de algunos hombres aliados que se han sumado a aportar su granito de arena a la causa feminista que ha sido una lucha constante en pro de conseguir la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo de hombres y mujeres en igual condiciones.
No Dejemos Morir Nuestra Lengua Materna
Nuestros hermanos de Radio Comunitaria Ayuujk Jënpoj nos compartes desde Oaxaca, México una bella reflexión radiofónica sobre la importancia de preservar nuestra Lengua Materna en marco a este 21 de febrero cuando Celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna.
Celebremos nuestras lenguas maternas
«Con motivo de este Día, hago un llamamiento para que el potencial de la educación plurilingüe se reconozca en el mundo entero, en los sistemas educativos y administrativos, en las expresiones culturales y en los medios de comunicación, en el ciberespacio y en los intercambios comerciales». — Directora General de la UNESCO.
El Pueblo Guna Continúa Haciendo Revolución y Esta Vez por Medio de la Radio
En marco al Día Mundial de la Radio el Congreso Guna quiere seguir haciendo revolución, pero esta vez su fuerza estará en las voces de su gente que demanda informarse e informar en su propia lengua, con sus propios temas y en medio de sus raices es decir en su tierra, pues aunque no hayan logrado el permiso de operaciones por parte de la autoridad panameña estarán transmitiendo por tres días desde una Radio Experimental, como ellos mismo la han descrito.
La Radio Medio de Expresión y Lucha de los Pueblos
En el siguiente especial de 12 minutos de duración, te contamos porque UNESCO designa el 13 de febrero como día mundial de la Radio. Los desafíos que enfrentan los comunicadores para hacer de sus medios comunitarios un espacio legal sin tener que sufrir persecución del Estado como si la Libertad de Expresión fuera un delito.
Temores de Inmigrantes luego del triunfo de Donald Trump
En este reportaje especial retratamos algunos de los temores de inmigrantes luego del triunfo de Donald Trump quien durante su campaña electoral hizo fuertes amenazas contra los indocumentados.
Foro de Mujeres Indígenas del Wangki
En Waspam Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua tuvo lugar el 8vo foro de mujeres del Wangki, en donde más de 800 mujeres Miskitas aportando cada una sus experiencias, lo que permitió la construcción de estrategias que incidan a poner freno a la violencia en todas sus expresiones. Este espácio de reflexión e intercambio fue gracias al apoyo de organismos como MADRE y la organización local Wangki Tagni.
Declaración sobre la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena
En este spot te presentamos la cuarta y quinta cláusula de la declaración que surgió al concluir la 3ra Cumbre Continental de Comunicación Indígena, esta fue leída por Franklin Columbia de Ecuador, puedes sentirte libre de descargar y compartir con tu audiencia.
Radios Indígenas en Bolivia reivindicando Derechos
Te invitamos a descargar y compartir la entrevista con Alberto Márquez, Jefe de la Unidad de Radios de Pueblos Originarios de Bolivia, RPO´S, quien destaca que por medio de las radios comunitarias "los indígenas nunca más deben ser invisibilidades en sus actividades, cultura, lógica, filosofía, en su lengua".