En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival presentamos una entrevista con María Patzi, mujer quechua de 70 años de edad y con una larga trayectoria de trabajo en la revitalización de su cultura y de su lengua. Ella fue entrevistada por Candela Palacios durante la “Quinta Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos” y reflexiona sobre la cosmovisión de los Pueblos Indígenas acerca de la tierra y del agua.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
La Nepantlaquicayotl Ollin Iquiti es una organización integrada por mujeres y hombres dedicados a la partería, a la medicina tradicional, al rescate y compartición de saberes ancestrales de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes; ellas y ellos están trabajando por el buen nacer, el buen vivir y el buen trascender y son organizadores del seminario: “Tepekorhepani: tejiéndonos desde los sentidos del árbol mágico”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el tercer episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!
“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el segundo episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.
Los minerales de transición son llamados así porque se busca que poco a poco reemplacen el uso de combustibles fósiles, es decir, son minerales usados para la llamada “transición energética”, sin embargo, en muchos casos se están extrayendo de los territorios de los Pueblos Indígenas, violando derechos fundamentales de los mismos. Sobre este tema nos informan en este podcast producido por Radio Naköj en Guatemala.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.
[Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.
[Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.
[Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.
[Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el primer episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!
Las parteras tradicionales Indígenas usan plantas o partes de animales para ayudar durante el proceso del parto, esto implica un conocimiento del cuerpo de las mujeres y del territorio donde habitan dichas plantas o animales, además, implica la transmisión de conocimientos de generación en generación. Para que esto pueda preservarse es necesario defender y conservar nuestro territorio.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Las parteras tradicionales Indígenas usan plantas o partes de animales para ayudar durante el proceso del parto, esto implica un conocimiento del cuerpo de las mujeres y del territorio donde habitan dichas plantas o animales, además, implica la transmisión de conocimientos de generación en generación. Para que esto pueda preservarse es necesario defender y conservar nuestro territorio.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En el altiplano sudamericano, a 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el lago Titicaca, un enorme cuerpo de agua compartido por Bolivia y Perú. En los últimos años las amenazas hacia el Titicaca (también conocido como Mama Qota por los Pueblos Indígenas de la región) han incrementado: el cambio climático y la contaminación lo han convertido en un lago en riesgo. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema en el episodio 3 de la serie “Mama Qota está en riesgo”!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Johana y Brígida son dos mujeres transexuales, aymaras y cholas, que han logrado la titularidad de sus tierras en sus respectivas comunidades Indígenas, ubicadas en el altiplano boliviano. A pesar de los discursos católicos que atraviesan a las culturas aymaras, ellas han iniciado procesos de reflexión en torno a las diversidades sexuales y de género, pues su sola presencia desata un debate sobre el tema. Ambas tienen como respaldo la Ley 807 (Ley de Identidad de Género en Bolivia), que les ha permitido el cambio de datos como el nombre y el género en sus documentos de identidad.
Johana y Brígida son dos mujeres transexuales, aymaras y cholas, que han logrado la titularidad de sus tierras en sus respectivas comunidades Indígenas, ubicadas en el altiplano boliviano. A pesar de los discursos católicos que atraviesan a las culturas aymaras, ellas han iniciado procesos de reflexión en torno a las diversidades sexuales y de género, pues su sola presencia desata un debate sobre el tema. Ambas tienen como respaldo la Ley 807 (Ley de Identidad de Género en Bolivia), que les ha permitido el cambio de datos como el nombre y el género en sus documentos de identidad.
En el altiplano sudamericano, a 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el lago Titicaca, un enorme cuerpo de agua compartido por Bolivia y Perú. En los últimos años las amenazas hacia el Titicaca (también conocido como Mama Qota por los Pueblos Indígenas de la región) han incrementado: el cambio climático y la contaminación lo han convertido en un lago en riesgo. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema en el episodio 2 de la serie “Mama Qota está en riesgo”!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El Colectivo de Mujeres Ajchowen está integrado por mujeres de Iximulew (Guatemala), cuya pasión por el arte y el teatro las ha llevado a viajar desde sus comunidades y territorios para crear obras que motiven a otras mujeres. Para ellas el arte es sanación y medicina. ¡Conócelas en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Mujeres Ajchowen. Bajo responsabilidad de la producción.
Los defensores y defensoras de los derechos ambientales son personas que alzan la voz para proteger los derechos del medio ambiente, la tierra y el territorio. Son dirigentes o salvaguardas de comunidades y defienden los derechos y bienestar de las mismas, especialmente protegiendo los hogares, el aire, el agua, la tierra, el territorio y los bosques. En este programa de Radio La Voz de las Cascadas Vivas, de Ecuador, se habla sobre este tema. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Los defensores y defensoras de los derechos ambientales son personas que alzan la voz para proteger los derechos del medio ambiente, la tierra y el territorio. Son dirigentes o salvaguardas de comunidades y defienden los derechos y bienestar de las mismas, especialmente protegiendo los hogares, el aire, el agua, la tierra, el territorio y los bosques. En este programa de Radio La Voz de las Cascadas Vivas, de Ecuador, se habla sobre este tema. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En el sureste de México, en el corazón de la selva maya, entre cantos de aves y el sonido de árboles acariciados por el viento, pervive la historia y la esencia de Ixchel, diosa maya de las mujeres, de la fertilidad, de la partería y de la medicina tradicional. Acompáñanos hasta este territorio para presenciar una ceremonia de entrega de bastones de mando a parteras tradicionales Indígenas, un evento impulsado por la “Comunidad de Casas de Medicina Tradicional y Partería Indígena en México” y que pudimos grabar desde Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival.
En esta producción, Griselda Sánchez Miguel, artista sonora ñuu savi, periodista y productora radiofónica independiente, nos invita a dar un respiro para el corazón a través de la escucha de paisajes sonoros grabados en un bosque mesófilo de la Sierra Norte de Oaxaca, en México, y arrullos en lengua tu’un savi cantados por mujeres.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos a Dariana de los Santos Aguilar, joven nahua de la comunidad de San Miguel Tzinacapan, quien, a su corta edad, ha asumido cargos comunitarios, lo que la ha llevado a ser un ejemplo para otras mujeres. Te invitamos a adentrarte en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.
“La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo” debido a “la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores”, así como al “silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas”, menciona la Organización de las Naciones Unidas.
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos la vida y la labor de Ignacia Serrano Arroyo, defensora del territorio e integrante del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER), una organización que le permitió estudiar y de la cual ahora es impulsora. Te invitamos a escuchar y adentrarte en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Este es el primer episodio del podcast “Los ritmos del Chichinautzin. Mujer, armonía y naturaleza”, producido por Radio Topil-Topilejo, que transmite desde el sur de la Ciudad de México. Te invitamos a escucharlo y a conocer la relación que mantienen las mujeres de la comunidad de San Miguel Topilejo con su bosque, la cual se da principalmente a través del aprovechamiento forestal y de la defensa del territorio.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Este es el primer episodio del podcast “Los ritmos del Chichinautzin. Mujer, armonía y naturaleza”, producido por Radio Topil-Topilejo, que transmite desde el sur de la Ciudad de México. Te invitamos a escucharlo y a conocer la relación que mantienen las mujeres de la comunidad de San Miguel Topilejo con su bosque, la cual se da principalmente a través del aprovechamiento forestal y de la defensa del territorio.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
A través del podcast “El jardín de las abuelas”, la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA), comparte la experiencia de Floridelma Chi Poot, una abuela maya originaria de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, México, que “desafía mandatos escuchando la voz de sus ancestras, para continuar con el legado de la sanación y de la medicina tradicional maya”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
A través del podcast “El jardín de las abuelas”, la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA), comparte la experiencia de Floridelma Chi Poot, una abuela maya originaria de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, México, que “desafía mandatos escuchando la voz de sus ancestras, para continuar con el legado de la sanación y de la medicina tradicional maya”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Con el fin de defender el territorio y hacer a un lado a los partidos políticos, en el año 2015 las y los habitantes del municipio de Chilón, en Chiapas, México, decidieron conformar un Consejo de Gobierno Comunitario en el que la participación de las mujeres es fundamental. Esta decisión se tomó en asamblea y hasta la actualidad las mujeres tseltales asumen cargos en su comunidad. Te invitamos a escuchar el testimonio de Pascuala Vásquez Aguilar, vocera del Consejo de Gobierno Comunitario de Chilón.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos la vida y labor de Micaela Vásquez Pérez, partera y médica tradicional nahua originaria de San Andrés Tzicuilan. Te invitamos a escuchar y adentrarte en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El Día Internacional de la Traducción se conmemora el 30 de septiembre de cada año con el fin de “rendir tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundial”.
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos la historia de vida de Cecilia Ávila, mujer Indígena nahua originaria de la comunidad de Yohualichan, integrante de la organización Chihuanime y quien ha enfrentado varios retos para lograr lo que siempre ha soñado ser. Escucha este programa y adéntrate en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Genoveva López Velásquez es una joven Indígena que forma parte de la Radio Comunitaria Ji'tontik en Chiapas, México. Desde este espacio ha impulsado un programa radiofónico para dar a conocer exclusivamente las voces, las historias y las reflexiones de las mujeres de su comunidad. Es este programa realizado en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas vamos a conocer su trabajo y a qué retos se ha enfrentado.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Reyna Ortiz Montealegre es una mujer Indígena que ha dedicado varios años de su vida a trabajar en la producción radiofónica, actualmente es colaboradora de la radio comunitaria Tachi Ñuu Itia Ta’nu, ubicada en la Montaña de Guerrero, México. En este programa realizado en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Reyna nos platica sobre su trabajo y, además, nos canta en lengua tu’un savi. ¡Te invitamos a escucharla!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Tekuan Radio es un proyecto radiofónico escolar y comunitario ubicado en la comunidad nahua de Alpuyeca en Morelos, México. Nació durante la pandemia como una iniciativa de profesoras de una escuela primaria y hoy continúa transmitiendo con las voces de niñas y niños indígenas. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas entrevistamos a Guadalupe Záyago Lira, una de sus impulsoras. ¡Te invitamos a conocer su trabajo!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Xóchitl Ramírez Velasco es una mujer zapoteca, defensora de derechos humanos e integrante (desde hace más de 20 años) de la asociación civil Atzin Desarrollo Comunitario. El 3 de mayo de 2023 fue detenida en Morelos, México, y acusada de secuestro, sin embargo, se ha denunciado que se trata de un caso de “identidad equivocada”. Los señalamientos judiciales en contra de Xóchitl Ramírez Velasco se suman a otros casos de criminalización de defensores de derechos humanos en México.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
¿Sabes cuáles son los derechos individuales y los derechos colectivos de las mujeres Indígenas? En este programa de Radio Maranki, en Perú, una joven lideresa del pueblo ashéninka reflexiona sobre los obstáculos que enfrentan los mujeres Indígenas para el ejercicio de sus derechos, entre ellos la discriminación y la desigualdad, pero también enfatiza que en las últimas décadas las mujeres Indígenas se han empoderado y han fortalecido sus capacidades en temas de liderazgo y gobernanza.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril de cada año, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009 con el objetivo de reconocer que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar”, así como recordar que es necesario “alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras”; este día brinda también la oportunidad de generar conciencia “acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan”.
En este capítulo del programa “La voz de nuestras mujeres”, producido por el Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento, en Colombia, se reflexiona sobre la importancia de recuperar saberes ancestrales para el cuidado de la madre tierra, saberes que, en muchas ocasiones, han sido resguardados por los abuelos y abuelas, pero que las nuevas generaciones están olvidando.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, y pese a que los Pueblos Indígenas constituyen menos del 6% de la población mundial ellos hablan mas de 4000 idiomas.
En el mundo se habla diversos idiomas Indígenas, Según datos de las Naciones Unidas se hablan alrededor de 4000 idiomas. Pero lamentablemente también existe la realidad de que cada son más los idiomas Indígenas en peligro de desaparecer.
¿Qué acciones se están implementando para rescatar y revitalizar los idiomas Indígenas en el mundo?
Te invitamos a escuchar “La voz de nuestras mujeres”, programa producido por el Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento, en Colombia. ¿En tu comunidad se ha llegado a culpar a los murciélagos de transmitir enfermedades como el coronavirus? ¿Sabías que esto es un error y que en realidad dichos animales tienen un rol fundamental en el ciclo de la vida?
“No más maltrato a las mujeres” es un programa que forma parte de la serie “La voz de nuestras mujeres”, producida por el Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento, en Colombia. En él escucharás la voz de hombres Indígenas que se pronuncian por un alto a la violencia contra las mujeres y llaman a otros hombres a cuestionar sus actitudes violentas.
¿Sabías que la violencia psicológica es una forma de agresión que no utiliza el contacto físico, pero puede dejar graves secuelas a quien es víctima de ella? ¿Sabías que la violencia psicológica es ejercida de forma verbal mediante descalificaciones, humillaciones, desvalorizaciones y menosprecios? ¿Sabías que, junto a la violencia física, la violencia psicológica es uno de los tipos de violencia que más se ejercen contra las mujeres?
En este capítulo del programa “La voz de nuestras mujeres”, producido por el Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento, en Colombia, se reflexiona sobre la importancia del tul o la huerta para los Pueblos Indígenas. En el tul se trabaja en familia para asegurar alimentos nutritivos y saludables, por esta razón, es fundamental en la vida de nuestros pueblos.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP 15) se llevó a cabo en Montreal, Canadá, del 7 al 19 de diciembre de 2022. Durante este evento se reunieron delegaciones de 188 gobiernos, así como integrantes de distintas organizaciones, con el fin de abordar temas como la pérdida de biodiversidad, la restauración de los ecosistemas y la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas.
En la defensa y promoción del derecho de los Pueblos Indígenas a la libertad de expresión, Cultural Survival acompaña y celebra el nacimiento de las tres primeras radios en comunidades Indígenas Ngäbe en Panamá: Silico Creek, El Norteño y Filo Verde, gestionadas, en su mayoría, por jóvenes que desde el año 2018 comenzaron a capacitarse en temas relacionados con la radio con la esperanza de llegar a tener su propia emisora.
El “Encuentro Continental de Medios y Radios Libres, Tejemedios 2022” se llevó a cabo el 18, 19 y 20 de noviembre en Tepoztlán, México. En él se realizaron talleres, presentaciones, charlas y comparticiones con comunicadoras y comunicadores de varios países del Abya Yala, entre ellos Ecuador, Bolivia, México, Chile, Argentina y Brasil.
Dr. Yekuhsiyo Rosa King (Oneida) is a member of the Turtle clan. Her ukwehuwe (Oneida) name means “she has a nice face”. She was born and raised on the reservation and has been learning the language for ten years and has been teaching for nine years. She is a licensed American Indian Language teacher by the Wisconsin Department of Public Instruction (DPI). Dr. King is currently a lead instructor in the TehatiwʌnákhwaɁ Language Nest Immersion Program that serves students 3-7 years old. In this podcast, Dr. King tells us all about the Language Nest Immersion Program.
Voices:
De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de México, en dicho país hay más de 250 mil hablantes de Tutunakú, una lengua que se ha preservado en 34 municipios del Estado de Puebla y 25 de Veracruz. En este programa que forma parte de la serie “Preservando nuestras raíces”, integrantes de Tutunaku Radio entrevistan a María Asunción Galindo, profesora de educación Indígena, quien narra su experiencia como hablante de esta lengua y reflexiona sobre la importancia de preservarla.
¿Qué secuelas dejó la pandemia por Covid-19 en la economía de los pueblos y comunidades Indígenas? En este reportaje producido por Radio Jowa conoceremos las problemáticas a nivel económico que se vivieron en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, México, a través de una entrevista con Luz Aguiar, quien se dedica a la elaboración y venta de tortillas y se vio muy afectada durante la contingencia sanitaria.
¿Qué secuelas dejó la pandemia por Covid-19 en la economía de los pueblos y comunidades Indígenas? En este reportaje producido por Radio Jowa conoceremos las problemáticas a nivel económico que se vivieron en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, México, a través de una entrevista con Luz Aguiar, quien se dedica a la elaboración y venta de tortillas y se vio muy afectada durante la contingencia sanitaria.
¿Cómo vivieron la pandemia por Covid-19 los pueblos y comunidades Indígenas dedicadas a la pesca y al turismo? En este reportaje producido por Radio Puksi’ Ik’ Al Ha en Campeche, México, se entrevista a hombres, mujeres, niños y niñas de la comunidad de Isla Arena, quienes nos platican a qué se enfrentaron durante la contingencia sanitaria, qué medidas tomaron para hacerle frente y qué secuelas dejó en la población.
Históricamente médicos tradicionales y parteras que ejercen su labor en México se han enfrentado a distintas amenazas, entre ellas el robo de sus saberes y conocimientos con la pretensión de privatizarlos, así como el aumento de la criminalización hacia quienes ejercen estas profesiones.
El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales.
¿Cuál es la importancia de que las mujeres que forman parte de radios comunitarias Indígenas sean autosuficientes en temas tecnológicos? ¿Por qué es necesario que en las radios comunitarias los saberes y aprendizajes se compartan entre todas y todos? En este programa, mujeres Indígenas comunicadoras reflexionan sobre esta y otras preguntas.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
La violencia contra las mujeres es una problemática que está presente en muchos pueblos y comunidades Indígenas, sin embargo, se trata de un tema del que se habla muy poco. En este programa, Tutunaku Radio en Veracrúz, México, invita a una experta en temas de violencia de género a explicar qué actos son considerados violentos contra mujeres y niñas, por qué la violencia contra las mujeres ha aumentado y qué pueden hacer las mujeres Indígenas en caso de sufrir violencia en sus hogares.
La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestro cuerpo, mente y espíritu, y frente a esta situación los sistemas de salud pública se han enfocado únicamente en la sanación corporal. En este reportaje producido por Radio Chilate, un grupo de mujeres reflexionan sobre la importancia de buscar también nuestra sanación espiritual, pues sanarnos es sanar a nuestras comunidades.
La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestro cuerpo, mente y espíritu, y frente a esta situación los sistemas de salud pública se han enfocado únicamente en la sanación corporal. En este reportaje producido por Radio Chilate, un grupo de mujeres reflexionan sobre la importancia de buscar también nuestra sanación espiritual, pues sanarnos es sanar a nuestras comunidades.
En Jujuy, Argentina, existen más de 400 comunidades kollas, guaraníes, atacamas, así como de otros Pueblos Indígenas en proceso de autoidentificación. Durante el 2019, dos comunidades de esta región vivieron una intensa lucha por la defensa de sus territorios y el respeto de sus derechos. Se trata de la Comunidad Indígena Angosto El Perchel y la Comunidad Salinas Grandes Guayatayoc, cercana a la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia.
De acuerdo con el estudio “Lo que sabemos sobre la violencia que viven las mujeres en México”, entre el año 2010 y 2020 en dicho país fueron asesinadas más de 33 mil mujeres, lo que da un promedio de 9 mujeres por día. Frente a esta grave situación, las mujeres han creado diferentes colectivos y organizaciones que buscan denunciar los abusos y poner un alto a la violencia.
En abril del 2011 las mujeres de la comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán, México, pusieron un alto al crimen organizado y encabezaron la defensa de sus territorios. Ese fue el inicio de un proceso organizativo mucho más grande que llevó a esta comunidad a la lucha por su autonomía y libre determinación, y fue también el comienzo de un proceso de empoderamiento de las mujeres.
En este capítulo del programa “Voces de nuestra tierra”, producido por el Círculo de Palabra de Mujeres Indígenas MLK, mujeres del pueblo Indígena Pasto, ubicado al sur de Colombia, comparten experiencias, anécdotas e historias sobre su relación con la chagra. ¡Te invitamos a escucharlas!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Sandona instrumental del grupo Pachacuty. Bajo responsabilidad de la producción.
Durante la pandemia por Covid- 19, ¿cuáles fueron las principales preocupaciones de las mujeres Indígenas? ¿Cómo contribuyeron en la educación de sus hijos al determinarse que la enseñanza sería a través de medios digitales? ¿Qué acciones llevaron a cabo para contribuir en la economía familiar cuando sus esposos se quedaron desempleados por el cierre de los centros de trabajo?
Durante la pandemia por Covid- 19, ¿cuáles fueron las principales preocupaciones de las mujeres Indígenas? ¿Cómo contribuyeron en la educación de sus hijos al determinarse que la enseñanza sería a través de medios digitales? ¿Qué acciones llevaron a cabo para contribuir en la economía familiar cuando sus esposos se quedaron desempleados por el cierre de los centros de trabajo?
En este programa de la serie “Los invitados a comer”, producida por Radio Jënpoj, de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, México, Teresa González, una mujer ayuujk, explica cómo preparar uno de los platillos tradicionales de la gastronomía de los Pueblos Indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca: el tamal de amarillo.
Poverty, low levels of education and illiteracy, limited access to health care, basic sanitation, credit, and employment, limited participation in political life, and domestic and sexual violence are all prevalent problems among indigenous women. Besides, their right to self-determination, self-governance and control of resources and ancestral lands have been violated over centuries.
Still, Indigenous women are ensuring that traditional knowledge is carried over from generation to generation.
Language Activist Letitia Petersen tells us more.
As the backbone of Indigenous communities, Indigenous women have over the years been instrumental in the preservation and transmission of traditional ancestral knowledge. As protectors of natural resources and keepers of scientific knowledge, Indigenous women are integral to the survival of their traditions.
Durante la pandemia de Covid-19 las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
En abril del 2011 las mujeres de la comunidad purépecha de Cherán, en México, pusieron un alto al crimen organizado y encabezaron la defensa de su territorio. Ese fue el inicio de un proceso organizativo mucho más grande que llevó a esta comunidad a la lucha por su autonomía y libre determinación. El papel de las mujeres ha sido esencial desde ese momento y hoy están también al frente de otras áreas como la comunicación, la salud y el gobierno comunitario. ¡Te invitamos a conocer sus historias!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
En Costa Rica hay ocho naciones Indígenas que habitan 24 regiones territoriales. En las últimas décadas, la lucha de estos pueblos por la recuperación de sus territorios se ha intensificado, especialmente a partir de los procesos de recuperación del territorio iniciados en el año 2009 por el pueblo Bribri de Salitre. En este programa de Radio de Derechos Indígenas presentamos una entrevista con Doris Ríos y Adriana Fenández, mujeres cabécar recuperadoras del territorio de China Kichá.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en dicho país el 51.2% de la población son mujeres, y sólo el 36.6% de ellas tienen acceso a empleos establecidos y emprendimientos propios. Durante esta crisis derivada de la pandemia de Covid-19, esta situación ha empeorado debido a la falta de oportunidades para las mujeres.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en dicho país el 51.2% de la población son mujeres, y sólo el 36.6% de ellas tienen acceso a empleos establecidos y emprendimientos propios. Durante esta crisis derivada de la pandemia de Covid-19, esta situación ha empeorado debido a la falta de oportunidades para las mujeres.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron.
Durante la pandemia de Covid-19 las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19 las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19 las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia por Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos. No obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia.
El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia por Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos. No obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han vivido un incremento de las tareas domésticas y de cuidados. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2018 las mujeres dedicaban 22 horas por semana a quehaceres domésticos y 28 horas al cuidado de otras personas, cifras que aumentaron todavía más durante la pandemia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han vivido un incremento de las tareas domésticas y de cuidados. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2018 las mujeres dedicaban 22 horas por semana a quehaceres domésticos y 28 horas al cuidado de otras personas, cifras que aumentaron todavía más durante la pandemia.
Durante esta pandemia de Covid-19, muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado, y la educación no ha sido la excepción. En estos años, las clases han dejado de ser presenciales y se han llevado a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios. Pero, ¿qué pasó con la educación intercultural que se ejerce en las zonas rurales de Perú? ¿A qué se han enfrentado los estudiantes en lugares donde muy poca población cuenta con equipos para acceder a clases virtuales o en donde no existe el servicio de internet?
Durante esta pandemia de Covid-19, muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado, y la educación no ha sido la excepción. En estos años, las clases han dejado de ser presenciales y se han llevado a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios. Pero, ¿qué pasó con la educación intercultural que se ejerce en las zonas rurales de Perú? ¿A qué se han enfrentado los estudiantes en lugares donde muy poca población cuenta con equipos para acceder a clases virtuales o en donde no existe el servicio de internet?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, de los cuales 6 mil 700 son lenguas Indígenas. El Aymara se habla en el sur de Perú, en el norte de Chile y Bolivia, y se debe resaltar que no sólo es un idioma, sino también es una gran nación con cultura y cosmovisión propia.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, de los cuales 6 mil 700 son lenguas Indígenas. El Aymara se habla en el sur de Perú, en el norte de Chile y Bolivia, y se debe resaltar que no sólo es un idioma, sino también es una gran nación con cultura y cosmovisión propia.
A lo largo de dos años de la pandemia por Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política han aumentado, enfrentándose a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, así como mayor marginación y violencia.
A lo largo de dos años de la pandemia por Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política han aumentado, enfrentándose a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, así como mayor marginación y violencia.
De acuerdo con el artículo “La agricultura, una práctica milenaria”, de la autora guatemalteca Vera Patricia Bolaños Santos, en la época prehistórica, cuando nuestros antepasados eran nómadas, las mujeres ya tenían saberes sobre la recolección de alimentos de la tierra, mismos que se profundizaron y ampliaron al hacernos sedentarios.
De acuerdo con el artículo “La agricultura, una práctica milenaria”, de la autora guatemalteca Vera Patricia Bolaños Santos, en la época prehistórica, cuando nuestros antepasados eran nómadas, las mujeres ya tenían saberes sobre la recolección de alimentos de la tierra, mismos que se profundizaron y ampliaron al hacernos sedentarios.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han vivido un incremento de las tareas domésticas y de cuidado. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2018 las mujeres dedicaban 22 horas por semana a quehaceres domésticos y 28 horas al cuidado de otras personas, cifras que aumentaron todavía más durante la pandemia.
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han vivido un incremento de las tareas domésticas y de cuidado. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2018 las mujeres dedicaban 22 horas por semana a quehaceres domésticos y 28 horas al cuidado de otras personas, cifras que aumentaron todavía más durante la pandemia.
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales que durante siglos nos han permitido asegurar la salud y la vida en nuestros territorios, entre estos saberes se encuentra la partería tradicional, que durante la pandemia de Covid-19 ha sido una opción para que las mujeres Indígenas puedan dar a luz sin complicaciones.
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales que durante siglos nos han permitido asegurar la salud y la vida en nuestros territorios, entre estos saberes se encuentra la partería tradicional, que durante la pandemia de Covid-19 ha sido una opción para que las mujeres Indígenas puedan dar a luz sin complicaciones.
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas en el tema de la alimentación y la economía, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas emprender proyectos que nos ayuden a hacer frente a la pandemia?
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas en el tema de la alimentación y la economía, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas emprender proyectos que nos ayuden a hacer frente a la pandemia?
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local?
En este programa producido por Radio Ñuu Kaan de Oaxaca, México, se dan recomendaciones para que los Pueblos Indígenas podamos reavivar nuestra economía una vez que los contagios por Covid-19 están disminuyendo a nivel mundial y se han comenzado a abrir mercados locales y negocios.
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local?
En este programa producido por Radio Ñuu Kaan de Oaxaca, México, se dan recomendaciones para que los Pueblos Indígenas podamos reavivar nuestra economía una vez que los contagios por Covid-19 están disminuyendo a nivel mundial y se han comenzado a abrir mercados locales y negocios.
El temazcal es una tradición antigua con efectos medicinales transmitida por nuestros abuelos y abuelas. Sirve para bañar a las mujeres que darán a luz o que recientemente han tenido un hijo, para calentar el cuerpo y la matriz, para bañar al recién nacido, para prevenir enfermedades respiratorias, entre otras cosas. En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 es recomendado hacer baños de temazcal para mantener nuestro cuerpo fuerte y sano.
El temazcal es una tradición antigua con efectos medicinales transmitida por nuestros abuelos y abuelas. Sirve para bañar a las mujeres que darán a luz o que recientemente han tenido un hijo, para calentar el cuerpo y la matriz, para bañar al recién nacido, para prevenir enfermedades respiratorias, entre otras cosas. En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 es recomendado hacer baños de temazcal para mantener nuestro cuerpo fuerte y sano.
Petronila Tadeo es una partera Indígena de Salcoatitán, El Salvador, quien nos cuenta en este programa producido por Radio TV Digital Comunitaria Cital sobre su labor practicando y preservando este saber heredado de sus ancestras y que le ha permitido acompañar a mujeres de su comunidad.
Durante la pandemia por COVID-19, las mujeres han tenido un papel fundamental para responder con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se vieron acrecentadas las dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, pues ellas se enfrentaron, entre otras cosas, a un aumento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia por COVID-19, las mujeres han tenido un papel fundamental para responder con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se vieron acrecentadas las dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, pues ellas se enfrentaron, entre otras cosas, a un aumento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia por COVID-19, las mujeres han tenido un papel fundamental para responder con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se vieron acrecentadas las dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, pues ellas se enfrentaron, entre otras cosas, a un aumento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Durante la pandemia por COVID-19, las mujeres han tenido un papel fundamental para responder con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se vieron acrecentadas las dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres, pues ellas se enfrentaron, entre otras cosas, a un aumento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Kandi “EagleWoman” White (Mandan, Hidatsa, Arikara) is a leading voice in the fight to bring visibility to the impacts that climate change and environmental injustice are having on Indigenous communities across North America. Kandi began her work with the Indigenous Environmental Network (IEN) as the Tribal Campus Climate Challenge Coordinator, engaging with more than 30 Tribal colleges to instate community based environmental programs and connect Indigenous youth with green jobs.
¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y está en contra de la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos, así como para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en el mundo y garantizar el respeto a sus derechos.
¿Qué entendemos por liderazgo de las mujeres? En este episodio de la serie “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud, una joven de Sololá, Guatemala, reflexiona sobre este tema y afirma que el liderazgo femenino no es, como muchos piensan, que las mujeres asuman cargos en el gobierno o transformen su carácter, sino implica adquirir habilidades que permitan a las mujeres tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras.
¿Qué entendemos por liderazgo de las mujeres? En este episodio de la serie “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud, una joven de Sololá, Guatemala, reflexiona sobre este tema y afirma que el liderazgo femenino no es, como muchos piensan, que las mujeres asuman cargos en el gobierno o transformen su carácter, sino implica adquirir habilidades que permitan a las mujeres tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras.
La pandemia de COVID-19 ha generado más dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres. En las comunidades y pueblos Indígenas, las mujeres enfrentaron, entre otras cosas, un aumento en las jornadas de cuidados hacia otras personas. En lugares como Ayutla de los Libres, Guerrero, México, este incremento de responsabilidades en el cuidado ocasionó que durante el tiempo de pandemia pocas mujeres ocuparan espacios de representación pública.
La pandemia de COVID-19 ha generado más dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres. En las comunidades y pueblos Indígenas, las mujeres enfrentaron, entre otras cosas, un aumento en las jornadas de cuidados hacia otras personas. En lugares como Ayutla de los Libres, Guerrero, México, este incremento de responsabilidades en el cuidado ocasionó que durante el tiempo de pandemia pocas mujeres ocuparan espacios de representación pública.
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por COVID-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
¿Cómo usas tu cubrebocas? ¿De qué material está hecho? ¿Prefieres usar cubrebocas de tela o cubrebocas desechables? A partir de estas preguntas, Radio Tlacuache de Puebla, México, te invita a conocer la historia de las prendas de vestir desde la época prehistórica hasta llegar a nuestros días.
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por COVID-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
¿Cómo usas tu cubrebocas? ¿De qué material está hecho? ¿Prefieres usar cubrebocas de tela o cubrebocas desechables? A partir de estas preguntas, Radio Tlacuache de Puebla, México, te invita a conocer la historia de las prendas de vestir desde la época prehistórica hasta llegar a nuestros días.
Isabel empezó a tejer desde los 7 años de edad, primero en la escuela y después hilando lana y mirando cómo tejía su madre. Hoy teje ruanas, cobijas, fajas, gorros, bolsos y aretes. Ella comenta que en el tejido se muestra la sabiduría de los ancestros, la matemática y la ciencia, pues ahí nuestros abuelos y abuelas plasmaron sus conocimientos. “El tejido nos enseña a mantenernos unidos, a estar en comunidad”, dice Isabel.
En Perú, más del 30% de la población se identifica como Indígena, además, existen y resisten más de 55 Pueblos Indígenas y aún se escuchan y hablan 48 idiomas nativos, entre ellos el Aymara, con al menos 450 mil hablantes en este país.
En Perú, más del 30% de la población se identifica como Indígena; además, existen y resisten más de 55 Pueblos Indígenas y aún se escuchan y hablan 48 idiomas nativos, entre ellos el Aymara, con al menos 450 mil hablantes sólo en este país.
En este capítulo de la serie “Los territorios cuentan paz desde nuestro saberes”, producido por la Red Intercultural de Medios de Comunicadores de los Pueblos Indígenas de Nariño, se resalta la importancia de que los Pueblos Indígenas conserven y hablen sus propias lenguas, pues a través de ellas se ha resguardado la esencia de lo que son.
This is the third episode of a series of five podcasts that aims to inform you all about the second World Conference of Indigenous Women, produced by Cultural Survival's Indigenous Rights Radio, and brought to you by FIMI.
In this 2nd episode, Cultural Survivals Diana Pastor relays what it was like to attend the conference. We also get to experience some of the ceremonies that were held. FIMI President Tarcila Rivera Zea talks about the theme 'Paths taken and our realities'.
This is the second episode of a series of five podcasts that aims to inform you all about the second World Conference of Indigenous Women, produced by Cultural Survival's Indigenous Rights Radio, and brought to you by FIMI.
Los pueblos y comunidades Indígenas del mundo administran o mantienen la tenencia de más del 25% de la superficie terrestre y sustentan alrededor del 80% de la biodiversidad mundial. En sus territorios hay selvas, bosques y otros ecosistemas que han sido resguardados desde tiempos ancestrales junto a cientos de variedades de plantas, hongos y animales. Este es el caso de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México, en cuyos bosques de propiedad comunal se conservan distintas variedades de hongos comestibles.
El acceso a una atención médica ginecológica de calidad y calidez es un derecho que tienen todas las mujeres, sin embargo existe un tipo de violencia en las salas de los centros de salud, hospitales públicos y privados de la que no se conoce mucho o no se hace visible y es la violencia obstétrica; esta es una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio (Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del parto).
Del 1 al 12 de noviembre se estará desarrollando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático conocido como COP26 en Glasgow Escocia. Este es el encuentro global más importante a nivel internacional donde cada año se reúnen mas de 100 países para establecer lineamientos que ayuden a mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos.
¿Cómo el cambio climático esta afectando las comunidades Indigenas?
¿Cuáles son las expectativas de las mujeres Indigenas que participan en esta conferencia?
Un grupo de mujeres Indígenas de Kimsakocha, Ecuador, tienen la iniciativa de crear una microempresa para la venta de productos naturales, sin químicos, por medio de una huerta agroecológica que les ayuda a autoabastecerse. Esta es la “Escuela Agroecológica Kimsakocha”, cuyo objetivo se centra en construir economía al servicio de las personas, los pueblos y el medio ambiente.
En el primer capítulo de una serie dedicada a las plantas curativas que conectan espíritu, cuerpo y mente, Juan Pablo Jojoa Coral, de Radio Quillasinga en Colombia, reflexiona sobre la importancia de “la chagra” junto a la abuela María, la cual es un sistema de representaciones muy importante para las comunidades indígenas. “La chagra es trabajar para la familia, para que no falte la comida sana y nutritiva. Así, cuando llega el tiempo de hambre, uno tiene sembrado de todo”, dice la anciana campesina. ¡Te invitamos a escuchar el podcast completo!
Every single case deserves justice’: Non-profit seeks data
sovereignty and justice for Alaska’s missing and murdered.
Report from 90.3fm KNBA, Alaska.
Produced by Tripp Crouse.
Image: KNBA Logo
Eva Vásquez es una de las artistas que recientemente se sumó a la comunidad de nuestro Bazar de Cultural Survival. Ella logró viajar y reunirse con muchos otros artistas en Cambridge, Massachusetts y vender sus impresionantes muñecas elaboradas con hojas de maíz, tan solo tres meses antes de que el Covid-19 clausurara todos los eventos grandes en Estados Unidos.
Hoy estamos felices de compartir más de su historia, ideas, retos y logros como artista, madre y policía en Oaxaca, México.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
We interview Wilhelmina Van Dyk who coordinated the Khoikhoi language gathering in South Africa. This event put the Khoekhoegowab language in the spotlight and left attendees with basic vocabulary of the language after a few days.
Produced by : Shaldon Ferris
Interviewee: Wilhemina Van Wyk
Music: "Burn your village to the ground", by A Tribe Called Red - used with permission.
"Avantgarde" by Tyso, used with permission
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres especialmente las Indígenas en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
The Wampanoag Peoples have lived in the region of what is now southeastern Massachusetts for more than 12,000 years. The year 2020 represents 400 years since colonizers voyaged on the Mayflower and founded Plymouth Colony as settlers on Native land. This anniversary is a time of reckoning with that history of violence, dispossession, removal. The story of Plymouth Colony cannot be told without the perspectives of Indigenous Peoples who were here as that ship arrived and who still remain.
"Levantando la voz por la paz y la seguridad en nuestros pueblos y continentes", bajo ese lema se reunieron representantes indígenas de toda Abya Yala en el Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas. Nuestra compañera productora de Radio de Derechos Indígenas Rosario González estuvo allí y entrevistó a una de las participantes Librada Pocaterra de la Organización Indígena Wayuu de Venezuela.
Las amenazas a la integridad física y moral de los líderes y lideresas Indígenas en el mundo son claras y aún continúan, pero lo que es más claro es el compromiso de cada uno/a con su comunidad. En este especial de 13 minutos te daremos a conocer los acuerdos internacionales que les protegen y acompañan en sus luchas así como alguno de sus logros y principales demandas.
States should work with indigenous women and their communities to enable programmes around capacity building and strengthening of leadership. Indigenous women need to be included in decision making processes, at each level and in all areas.