Día mundial de los refugiados
Las/Los Refugiados: ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Porque conmemorar el día mundial de los refugiados?
ENTREVISTADOS/AS
Nati Garcia (Maya Mam, Guatemala)
VOCES
António Guterres, Secretario General de la ONU
César Gómez (Maya Poqomam, Guatemala)
Noticia: Amparan Telefonía Celular Comunitaria En México
México tiene un nuevo éxito que contarnos respecto a Telefonía Comunitaria Indígena, en este breve informativo te podrás dar cuenta.
ENTREVISTADO
Erick Huerta, director de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustantividad en México.
ENLACES
Comunicación Redes A.C.
REALIZACIÓN
Rosy González
VOZ LOCUTORA 2
Teresita Orozco
Visita de Victoria Tauli Corpuz a Guatemala
La relatora especial de la ONU sobre derechos de los pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, concluyó este 10 de mayo una visita de 10 días en Guatemala para conocer la situación de derechos de los pueblos Indígenas para esto la relatora se reunió con autoridades, así como con organizaciones indígenas y de la sociedad civil que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas.
ENLACES:
Cumbre de las América 2018
En este micro informativo, te damos a conocer algunos datos relevantes de la Octava Cumbre de las Américas, la cual se celebró los días 13 y 14 de abril del 2018 en Lima Perú.
Realización:
Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas a las Tierras, Territorios y Recursos en la ONU
Este año autoridades y organizaciones Indígenas se dieron cita del 16 al 27 de abril en la sede de Naciones Unidas en New York, haciendo especial énfasis a “Los derechos colectivos de los pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos”.
Ser Mujer, Joven e Indígena; Algunos Retos Expuestos en el Foro Permanente de la ONU
Aprovechamos la participación de jóvenes Indígenas en el Foro Permanente de la ONU para cuestiones Indígenas para conversar con una de ellas y conocer sobre su trabajo en defensa de la propiedad intelectual de las tejedoras para que se respeten sus tejidos Indígenas los que han sido robados por empresarios/as para comercialización.
Recursos
17a Sesión del Foro Permanente (16-27 de abril 2018)
Musicalización:
Día de la Madre Tierra
Todos los 22 de abril desde el año 2009 Naciones Unidas conmemora a la «Madre Tierra», esta es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Te presentamos este especial donde reflexionamos sobre la amenaza eminente que representa el cambio climático para la tierra que habitamos.
Recursos
Declaración de Cultural Survival en Solidaridad con los Líderes Indígenas de Filipinas
El 21 de febrero del 2018, el gobierno de las Filipinas inició una acción legal para lograr declarar a un número de organizaciones, asociaciones y líderes como terroristas. Entre las personas que están siendo señalada es la Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz y a Joan Carling, esta última co-convocante del Grupo Mayor de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sustentable. Acá te dejamos más información al respecto y nuestra posición desde Cultural Survival.
Foto: UN Women/Ryan Brown
Recomendaciones para uso de Sistema Interamericano de Derechos Humanos
En este programa queremos darte a conocer algunas recomendaciones para el uso de Sistema Interamericano de Derechos Humanos entre las que se destaca en la importancia de buscar que las leyes internacionales se aplique no sólo a los gobiernos si no también a las empresas.
Voces
Osvaldo Jordán de Alianza para la conservación y el desarrollo ACD, Panamá
Musicalización
Derechos Indígenas Defendidos por Instrumentos Nacionales e Internacionales
En Panamá se están haciendo esfuerzos para hacer valer los derechos Indígenas, te invitamos a conocer qué estás experiencias por medio del uso de los Instrumentos Nacionales e Internacionales. Nuestro entrevistado destaca la importancia de plantear una estrategia de comunicación para que el gobierno nacional asuma la importancia sin olvidar el trabajo mancomunado y combinar cortes nacionales e internacionales.
Voces
Héctor Herrera Santoyo, abogado de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente AIDA