Skip to main content

Día Mundial de la Diversidad Cultural

El 21 de mayo la Asamblea General de las Naciones Unidas lo declaró como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

El día ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a "vivir mejor" juntos. Es la razón por la que la UNESCO apela a los Estados Miembros y a la sociedad civil para celebrar este día asociando al mayor número de actores y colaboradores.

¿Cómo podemos superar la división entre las culturas? ¿Cómo podemos unirnos a esta celebración?

Año Internacional de las Lengua Indígenas

La ONU proclamó el 2019 como Año Internacional de Lenguas Indígenas y se celebrará a lo largo del mismo, realizando eventos en todo el mundo con el objetivo de velar por la protección de las lenguas indígenas. El objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida. 

Inicia Foro Permanente de la ONU 2019

Este 22 de abril dio inicio la décimo octava sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU en New York, Estados Unidos. En este foro se dieron cita Pueblos Indígenas, estados miembros y ONGs para dialogar y profundizar sobre el tema principal para este año: “Conocimientos tradicionales: generación, transmisión y protección”

¿Cuáles fueron las palabras en el discurso de apertura de la presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa? ¿Qué es el foro permanente en sí?

 

Música de Introducción:

ODS Desafíos, avances en el tema de salud y bienestar

El objetivo 3 de la agenda 2030 está enfocado a la Salud y el Bienestar. ¿Cuál es su prioridad, retos, avances y desafíos?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como ODS, son resultado de un proceso de negociación que involucró a los 193 Estados miembros de la ONU y organizaciones de la sociedad civil. Cada uno de los objetivos es interdependiente y tiene una propia lista de metas a alcanzar.

Noticiero Centro y Norteamericano, Edición Abril 2019

En la región de México y Guatemala están aconteciendo distintos hechos tanto en contra como a favor de los pueblos Indígenas. Algunos son protagonizados de forma positiva por ellos mismos y otros representan amenazas y agresiones en contra de ellos.  Obtenga la información de cada uno de estos acontecimientos en este noticiero.

Música de Introducción: 
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Imagen: 
Elaborada por Teresita Orozco de Cultural Survival

Noticiero Latinoamericano, Edición Abril 2019

A nivel latinoamericano están sucediendo acontecimientos relevantes para los pueblos Indígenas, en este noticiero le brindamos información sobre México, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil.

Musicalización:

Alegre rock.Descargado y usado bajo licencia Creative Commons

Música de Introducción:

“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Imagen:

Editada y elaborada por Teresita Orozco de Cultural Survival

La Medicina Tradicional En Michoacán México

La medicina tradicional que se origina desde los pueblos Indígenas ha cobrado poco a poco reconocimiento por parte de la medicina occidental, aunque en muy pocos casos se ha trabajado de manera conjunta y coordinada.

La práctica de Médico Tradicional está mayormente en manos de las mujeres Indígenas a través del estudio, los conocimientos y el uso de las plantas medicinales. Este es el caso de una abuela michoacána, quien nos comparte sabias palabras en este material, personificado y elaborado por Mayra Arriaga. 

Día Mundial de la Salud 2019

La Primera Asamblea Mundial de la Salud, realizada en 1948, propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» el cual se celebra cada 7 de abril, coincidiendo con la fecha en que entró en vigor la Organización Mundial de la Salud. 

La actual iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de ayudar a los países a avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal(CSU), y pese a que los retos son enormes para alcanzar esta meta para el año 2030, ya existen avances significativos.

Subscribe to
x

Subscribe to our mailing list