The Cultural Survival Bazaars are a series of cultural festivals, organized by Indigenous Peoples’ rights organization Cultural Survival, that provide Indigenous artists and artisans, cooperatives, and their representatives from around the world the chance to sell their work directly to the public.
Each event features traditional and contemporary crafts, artwork, clothing, jewelry, home goods, and accessories from dozens of countries.
La Nepantlaquicayotl Ollin Iquiti es una organización integrada por mujeres y hombres dedicados a la partería, a la medicina tradicional, al rescate y compartición de saberes ancestrales de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes; ellas y ellos están trabajando por el buen nacer, el buen vivir y el buen trascender y son organizadores del seminario: “Tepekorhepani: tejiéndonos desde los sentidos del árbol mágico”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Según información del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, “el 38.4% de las lenguas Indígenas de América Latina y el Caribe se encuentran en peligro de desaparición”. ¿Por qué es importante que se sigan hablando las lenguas Indígenas? ¿Qué estrategias podemos implementar para revitalizarlas? ¿Se pueden revitalizar idiomas en extremo peligro de extinción? En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival respondemos éstas y otras preguntas.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Carlos "Wia" Cahuiya es un líder indígena de la nación Waorani en Ecuador y se considera un mensajero de su pueblo. Está agradecido por estas oportunidades en las que puede ser portavoz de su comunidad llevando sus aportes, pensamientos y arte también.
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival entrevistamos a Jobis Shosho, integrante de la nación wixarika, en México, y activista por los derechos de las personas Indígenas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+. Ella nos platica sobre los retos que, al interior y al exterior de sus pueblos, viven las personas Indígenas diversas. ¡Te invitamos a escucharla!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Cultural Survival will be hosting their summer bazaars in Newburyport, Massachusetts on July 20th and 21st and in Tiverton, Rhode Island on July 27th and 28th.
The Cultural Survival Bazaar Program goals work to support the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples’ articles 11, 20, and 31.
In this interview we hear from Benson Riyes Kitesho, who will showcase his artwork for the first time at Cultural Survival's Bazaar in July 2024.
Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San)
Interviewee: Benson Riyes Kitesho (Maasai)
Richard Grounds, executive director of the Yuchi Language Project, talks about why working with young people and implementing more than just dictionaries or books is important to straightening out indigenous languages and passing on this heritage from generation to generation. In addition, it mentions some important points of the International Indigenous Language Exchange carried out by Cultural Survival.
All our programs are free to listen to, download and share.
Kaimana Barcase, CS Board Chair, tells us about the importance of working in groups and sharing experiences to discover how other peoples work in the revitalization of indigenous languages and explore new methodologies.
All our programs are free to listen to, download and share.
Intro music:
- “Burn Your Town to the Ground” by The Halluci Nation. Copyright property of The Halluci Nation. Used with permission.
musical background:
- ÑAA YOSO ÑUU WOMAN NAHUAL Cha Nandee Pinotepa. By Mrs. Luis
Chad Valdez (Diné) is a writer currently residing in Denver, CO, and working as a bookseller. He holds a Master's degree in Fine Arts in Fiction with a minor in Native American studies from New Mexico State University where he was the recipient of numerous awards and recognitions. He has taught undergraduate courses in English and Creative Writing where he was able to share his love of Indigenous storytelling and understanding of epistemology. His writing has appeared in Windward Review, CBR.com among other outlets. This is Chads audio story called 'Split Decision'.
En la comunidad nahua de Colatlán, en México, aún se conserva la gastronomía tradicional y bordados hechos a mano que, con orgullo, portan las mujeres; también siguen vivas fiestas y tradiciones como el carnaval y el día de muertos, y rituales como las peticiones de lluvias. ¿Qué relación tiene todo esto con el territorio y su defensa? ¡Descúbrelo en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En la comunidad nahua de Colatlán, en México, aún se conserva la gastronomía tradicional y bordados hechos a mano que, con orgullo, portan las mujeres; también siguen vivas fiestas y tradiciones como el carnaval y el día de muertos, y rituales como las peticiones de lluvias. ¿Qué relación tiene todo esto con el territorio y su defensa? ¡Descúbrelo en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El Colectivo de Mujeres Ajchowen está integrado por mujeres de Iximulew (Guatemala), cuya pasión por el arte y el teatro las ha llevado a viajar desde sus comunidades y territorios para crear obras que motiven a otras mujeres. Para ellas el arte es sanación y medicina. ¡Conócelas en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Mujeres Ajchowen. Bajo responsabilidad de la producción.
Aurora Nohemi Chaj es una mujer maya k’iche’ originaria del municipio de Cantel en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala, en el territorio del altiplano occidental de Iximulew. Se graduó de la carrera de magisterio y como arquitecta en la universidad de San Carlos; también tiene un posgrado en cosmovisión maya y cultura, pero, sobre todo, es cantautora. ¡Te invitamos a conocerla!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este programa producido por Elsa Amanda Chiquitó Rucal, productora radiofónica maya kaqchikel, conoceremos la poesía de Negma Coy, catedrática de educación primaria, tejedora, pintora y escritora maya kaqchikel. Te invitamos, además, a escuchar sus reflexiones sobre el arte de escribir desde las vivencias de las comunidades Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Tuja’al Rock: Tioxnem y Kaxk’ol. Bajo responsabilidad de la producción.
“Los pueblos originarios históricamente han hecho arte, solamente que no estaba reconocido por el sistema occidental blanco, patriarcal, machista, racista”, esto comenta Marilyn Boror, artista visual maya kaqchikel originaria de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, en este programa producido por Elsa Amanda Chiquitó Rucal, productora radiofónica maya kaqchikel.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Tuja’al Rock: Tioxnem y Kaxk’ol. Bajo responsabilidad de la producción.
Language diversity, multilingual education, and the development of a deeper appreciation of linguistic and cultural traditions worldwide are all encouraged by the dissemination of mother tongues. The purpose of this program is to inspire solidarity based on understanding, tolerance, and dialogue, and to remind us of the vital role that languages play in preserving and transmitting cultural heritage.
En esta producción, Griselda Sánchez Miguel, artista sonora ñuu savi, periodista y productora radiofónica independiente, nos invita a dar un respiro para el corazón a través de la escucha de paisajes sonoros grabados en un bosque mesófilo de la Sierra Norte de Oaxaca, en México, y arrullos en lengua tu’un savi cantados por mujeres.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Martín Tonalmeyotl es un escritor, poeta y traductor nahua originario de Atzacoaloya, comunidad ubicada en Guerrero, México. En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival rememora su infancia, así como reflexiona sobre su acercamiento a la literatura y la importancia de escribir en lenguas originarias; además, da lectura a sus poemas: “A la mar”, “Bajo la noche” y “Migrantes”. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
After the sun, the moon and the stars were placed in the sky, days and nights were made, as well as the four seasons. The weather changed and it was no longer agreeable. It became too warm or too cold. This was hard on the First people since they still lived in brush dwellings or in caves. The people started complaining about the weather but didn’t know what to do.
En la Montaña de Guerrero, en México, las niñas y los niños Indígenas están haciendo literatura en sus propios idiomas; más al sur del continente, en Ecuador, las infancias y juventudes están aprendiendo la lengua de sus abuelos y abuelas: el kichwa. ¡Conoce estas experiencias a través de este programa especial de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
In this radio program, producer Alice Tipap talks about Maasai traditional knowledge, with emphasis on weather and food security.
Produced by Alice Tipap (Maasai)
Interviewees:
Nailejileji Tipap
Ezekiel Kereri
Michael Metui
Rikoyan Nairoti
Paulina Michael
Music "Endomononi" performed by Nongishu Naisiri Seki , used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
In this radio program, producer Alice Tipap explores religion in Tanzania, and how it has had an impact on the culture of the Indigenous Maasai people.
Produced by Alice Tipap (Maasai)
Interviewees:
Michael Metui
Ezekiel Kereri
Lucas Laizer
Rikoyan Nairoti
Elizabeth Timotheo
Lekishon Koika
Music "Endomononi" performed by Nongishu Naisiri Seki , used with permission.
"LIBRES Y VIVAS " by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
In this radio program, producer Alice Tipap explores religion in Tanzania, and how it has had an impact on the culture of the Indigenous Maasai people.
Produced by Alice Tipap (Maasai)
Interviewees:
Michael Metui
Ezekiel Kereri
Lucas Laizer
Rikoyan Nairoti
Elizabeth Timotheo
Lekishon Koika
Music "Endomononi" performed by Nongishu Naisiri Seki , used with permission.
"LIBRES Y VIVAS " by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
Desde la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte de Oaxaca, México, Radio Jënpoj presenta este podcast en el que reflexiona sobre la cultura musical entre los pueblos y comunidades Indígenas de Oaxaca. Conoce cómo para los pueblos ayuujk, zapotecos y chinantecos que habitan en dicha región la música es esencial en celebraciones como calendas, audiciones, jaripeos, bailes, fiestas patronales y sepelios.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte de Oaxaca, México, Radio Jënpoj presenta este podcast en el que reflexiona sobre la cultura musical entre los pueblos y comunidades Indígenas de Oaxaca. Conoce cómo para los pueblos ayuujk, zapotecos y chinantecos que habitan en dicha región la música es esencial en celebraciones como calendas, audiciones, jaripeos, bailes, fiestas patronales y sepelios.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Este es el primer episodio del podcast “Los ritmos del Chichinautzin. Mujer, armonía y naturaleza”, producido por Radio Topil-Topilejo, que transmite desde el sur de la Ciudad de México. Te invitamos a escucharlo y a conocer la relación que mantienen las mujeres de la comunidad de San Miguel Topilejo con su bosque, la cual se da principalmente a través del aprovechamiento forestal y de la defensa del territorio.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Este es el primer episodio del podcast “Los ritmos del Chichinautzin. Mujer, armonía y naturaleza”, producido por Radio Topil-Topilejo, que transmite desde el sur de la Ciudad de México. Te invitamos a escucharlo y a conocer la relación que mantienen las mujeres de la comunidad de San Miguel Topilejo con su bosque, la cual se da principalmente a través del aprovechamiento forestal y de la defensa del territorio.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
With colonization and migration comes intercultural exchanges. Religions are often brought from one area to another, and with this, new traditions and ways of worship. Radio producer Mathias Kowayu Tooko explores the impact of Christianity on his people.
Voice: Mathias Kowaya (Maasai)
Interviewees:
Parkipuny Kilel
Noorkireu Kurtut
Maruna Potot
Ngojie Masheren
Rikoni Mboro
Music: "Osidai" by Nalepo Shengena Kilel ,used with permission.
“Altépetl, una cartografía sonora trazada por voces milenarias” es una serie producida por Cholollan Radio en Puebla, México, con la cual se busca reconstruir la memoria colectiva sobre el origen y la fundación de distintos pueblos y comunidades Indígenas de dicha región. En este capítulo se presenta el testimonio de Refugio Gallegos Torres, cronista de la comunidad de San Andrés Cholula y conocedora de su historia.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En esta producción, Griselda Sánchez Miguel, artista sonora ñuu savi, periodista y productora radiofónica independiente, relata el encuentro entre dos mujeres ñuu savi, quienes se acompañan mediante la escritura de cartas y se comparten historias que cuentan la creación de su pueblo. La narrativa se entrelaza con el libro Una trenza de hierba sagrada, de Robin Wall, en el que se reconoce a las historias sobre el origen de un pueblo como una brújula, orientaciones e instrucciones para el futuro.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Desde la comunidad de Metlatónoc, en la Montaña de Guerrero, México, la Radio Tachi Ñuu Itia Ta’nu reflexiona sobre la importancia de reconocer y revitalizar los saberes y prácticas de siembra ancestral. Escucha este podcast y conoce cómo muchas de las formas tradicionales de siembra que aún se conservan en dicha región se han transmitido de padres a hijos en el marco de dinámicas de convivencia comunitaria y se han conservado por medio de la tradición oral.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este episodio del podcast “Voz al viento”, producido por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, en Quintana Roo, México, se reflexiona sobre el papel de las niñas y los niños para construir una comunidad sana, justa y solidaria. Te invitamos a escucharlo y a conocer una iniciativa con las infancias para lograr el fortalecimiento de la identidad, el conocimiento y defensa del territorio y la revaloración de la cultura maya desde este Centro Comunitario.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
En este episodio del podcast “Voz al viento”, producido por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, en Quintana Roo, México, se reflexiona sobre el papel de las niñas y los niños para construir una comunidad sana, justa y solidaria. Te invitamos a escucharlo y a conocer una iniciativa con las infancias para lograr el fortalecimiento de la identidad, el conocimiento y defensa del territorio y la revaloración de la cultura maya desde este Centro Comunitario.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
A través del podcast “Nuestra raíces, voces ancestrales”, la poeta y productora radiofónica ch’ol Juana Karen Peñate Montejo, originaria de Tumbalá, Chiapas, México, busca contribuir a la visualización de la cultura y la lengua ch’ol, pues, desafortunadamente, se trata de una cultura y una lengua de raíces mayas que es poco reconocida en México.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
A través del podcast “Nuestra raíces, voces ancestrales”, la poeta y productora radiofónica ch’ol Juana Karen Peñate Montejo, originaria de Tumbalá, Chiapas, México, busca contribuir a la visualización de la cultura y la lengua ch’ol, pues, desafortunadamente, se trata de una cultura y una lengua de raíces mayas que es poco reconocida en México.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El Día Internacional de la Traducción se conmemora el 30 de septiembre de cada año con el fin de “rendir tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundial”.
A través del podcast “Radio, música y lengua ayuujk”, el productor independiente Floriberto Vásquez, originario de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, en Oaxaca, México, busca “explorar las potencialidades de la radio y la música para la continuidad de la lengua ayuujk”. ¡Te invitamos a escuchar las reflexiones y la música de los grupos Los PREAM y Kujipy!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
A través del podcast “Radio, música y lengua ayuujk”, el productor independiente Floriberto Vásquez, originario de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, en Oaxaca, México, busca “explorar las potencialidades de la radio y la música para la continuidad de la lengua ayuujk”. ¡Te invitamos a escuchar las reflexiones y la música de los grupos Los PREAM y Kujipy!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
“Altépetl, una cartografía sonora trazada por voces milenarias” es una serie producida por Cholollan Radio en Puebla, México; a través de ella se busca reconstruir la memoria colectiva sobre el origen y la fundación de distintos pueblos y comunidades Indígenas de dicha región. En el primer capítulo se presentan los testimonios de Raúl Chiquito y Onésimo Iztcóatl, conocedores de la historia de la comunidad de Tlaxcalatzingo.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
In this Afrikaans language radio program, Catherine Wiese from Valley FM in Worcester, South Africa interviews Piet Berends (San) on a walk undertaken to get in touch with nature, and to celebrate the life of plants and animals.
Produced by Valley FM.
El Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición se conmemora el 23 de agosto de cada año con el fin de “inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos”, así como hacer “una reflexión colectiva de las causas históricas, los métodos y las consecuencias” de la esclavitud.
Young girls on the shore of Lake Victoria are taken advantage of by men who conduct business in the area.
The Amazon Theatrix ensemble is a group of young people from the Luo community in Kisumu, Kenya, who use Theatre to empower young girls.
We spoke to Jones Arodi Okoth.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee:
Jones Arodi Okoth (Luo)
"Anania2, by TheBaba Project used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Ik y los marchantes”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Ik y los marchantes”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Ik y los marchantes”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Ik y los marchantes”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del festejo de su primer aniversario, Xaltokaj Radio en Hidalgo, México, impulsó el proyecto radiofónico: “Xaltokaj Radio en tu barrio”, que en esta ocasión se enfocó en documentar la “Fiesta de los Muertos” en el barrio de Toltitla, donde, para marcar el inicio de los festejos, se llevó a cabo una ofrenda en honor a San Miguel. ¡Te invitamos a conocer sobre esta tradición tan importante para los Pueblos Indígenas en México!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Can language be used as a skill? - The South African Nama Development Association is an organization who is recognizing the value in teaching youth the Nama language, an ancient language spoken by Indigenous Southern African people in Botswana, Namibia, and South Africa.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Lelani Jacobs (Nama)
"LIBRES Y VIVAS " by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
Sound and Soil is a live, collaborative, and experimental performance that took place in Nababeep, South Africa. Situated in the far Northern Cape Province, 50 kms north of Springbok and 65 kms from the Namibian border post Vioolsdrift, the performance included a collaboration with the Nama Stap Dansers from Steinkopf. Craig Beckett from Indigenous Youth Exchange Africa attended the event.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee Craig Beckett (Naro, Nama)
"Lights in the forest" by Ziibiwan, used with permission.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
El chojol es un platillo típico representativo de los Pueblos Indígenas de la Huasteca, en México. Se trata de un tipo de tamal, es decir, un alimento de origen prehispánico cuya base es el maíz, junto a distintos tipos de carnes o vegetales, de acuerdo a la región. ¿Te gustaría aprender a prepararlo? ¿En tu comunidad se cocina algún platillo similar?
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la interculturalidad “se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo”. Como concepto, la interculturalidad nació en ámbitos culturales y educativos, y posteriormente se extendió a espacios políticos e ideológicos, lo que permitió agregar las demandas y reivindicaciones del movimiento Indígena.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “A Ik le pasa algo, pero… ¿qué?”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “A Ik le pasa algo, pero… ¿qué?”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “A Ik le pasa algo, pero… ¿qué?”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
El 21 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con el objetivo de destacar la riqueza de las culturas del mundo, así como el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible. En el caso de los Pueblos Indígenas, este día nos permite reafirmar que todas las comunidades y pueblos originarios del mundo tenemos derecho a “salvaguardar y transmitir nuestros conocimientos ancestrales”, así como a “la protección y promoción de nuestro patrimonio cultural y natural”.
“No me tengas miedo, soy el que hace danzar el caballito, con mis sonidos hago bailar con júbilo y algarabía a mi gente que me acompaña, niños, niñas, jóvenes. No me dejen morir, porque cuando muera, morirán también nuestras fiestas”. Así comienza esta cápsula producida por Radio K’inal en Chiapas, México, en la que se reflexiona sobre la importancia de mantener viva la tradición de hacer música con tambores. ¡Te invitamos a escucharla!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Juan Bautista Navichoc Pop es un artista plástico maya tz'utujil, originario de San Juan La Laguna, comunidad ubicada a la orilla del lago Atitlán, en Guatemala. En su arte, este joven pintor plasma su raíz ancestral, sus vivencias de infancia y las enseñanzas de su abuelo. Te invitamos a conocerlo en este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
The theme of the twenty-second session of the UNPFII will be “Indigenous Peoples, human health, planetary and territorial health, and climate change: a rights-based approach”.
Cultural Survival attended the conference and spoke to some of the delegates who attended.
Produced by Avexnim Cojti (Maya K'iche) and Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Starlett Beardy (Pimicikamak Cree Nation )
Image: Cultural Survival
Music "Canmandalla" by Yarina, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
The Permanent Forum on Indigenous Issues is underway in New York, in April 2023.
The first meeting of the Permanent Forum was held in May 2002, with yearly sessions thereafter. The Forum usually meets for 10 days each year, at the UN Headquarters in New York. According to the ECOSOC resolution E/2000/22, the Forum may also meet at the UN Office in Geneva or at such other place that it decides.
Cultural Survival attended the permanent forum in April 2023, and spoke to some of the delegates who attended.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la segunda parte de la cápsula: “Los vecinos de la rama de abajo”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la segunda parte de la cápsula: “Los vecinos de la rama de abajo”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la segunda parte de la cápsula: “Los vecinos de la rama de abajo”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la segunda parte de la cápsula: “Los vecinos de la rama de abajo”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Perú, hasta el año 2018 se tenían registradas 13 mil 496 personas viviendo en comunidades ashéninka, de las cuales 9 mil 881, es decir, el 73%, hablaban su lengua materna. En esta cápsula de Radio Maranki escucharemos una entrevista con el líder de la Comunidad Nativa Marankiari Bajo, quien reflexiona sobre la situación de la lengua ashéninka, la importancia de la radio comunitaria para su revitalización y la necesidad de trabajar con las nuevas generaciones para que no olviden la lengua de sus ancestros.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¡No me lluevas, Ik!”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¡No me lluevas, Ik!”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¡No me lluevas, Ik!”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¡No me lluevas, Ik!”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
El “zomé” es un adorno tradicional de la cultura zoque, presente en los Estados de Chiapas y Oaxaca en México. Este adorno, propio de las celebraciones zoques, se fabrica con una vara de caña que se envuelve en hojas de pimienta y maguey morado, además, se adorna con flores que anuncian la llegada de una festividad.
“Pareciera que el mundo occidental quisiera envolver al mundo nativo, a los verdaderos hijos del maíz”. De esta manera comienza la cápsula producida por Radio K’inal en Chiapas, México, en la que se aborda el tema de la pérdida de la vestimenta tradicional por parte de las y los jóvenes Indígenas de Zinacantán.
En este capítulo del programa “La voz de nuestras mujeres”, producido por el Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento, en Colombia, se reflexiona sobre la importancia de recuperar saberes ancestrales para el cuidado de la madre tierra, saberes que, en muchas ocasiones, han sido resguardados por los abuelos y abuelas, pero que las nuevas generaciones están olvidando.
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
Indigenous Women all around the world are subjected to marginalization and inequality.
As we commemorate International Women's Day, we celebrate the work of Lukretia Booysen (Griekwa, Nama), an Indigenous change maker who is the curator of The Koena Art Institute. Booysen tells us about the Institute's collaboration with the Iziko Art Museum.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Lukretia Booysen (Griekwa, Nama)
"Anania by the Baba Project, Used with Permission
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las abejas piconas”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las abejas piconas”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las abejas piconas”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las abejas piconas”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Of the estimated 7,000 known languages globally, 32 percent of them, which means as many as 2,300 languages are spoken by Indigenous Peoples living in Asia. But lately, because of many reasons, Indigenous languages are disappearing at an alarming rate globally.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, y pese a que los Pueblos Indígenas constituyen menos del 6% de la población mundial ellos hablan mas de 4000 idiomas.
En el mundo se habla diversos idiomas Indígenas, Según datos de las Naciones Unidas se hablan alrededor de 4000 idiomas. Pero lamentablemente también existe la realidad de que cada son más los idiomas Indígenas en peligro de desaparecer.
¿Qué acciones se están implementando para rescatar y revitalizar los idiomas Indígenas en el mundo?
El Día Internacional de la Educación se conmemora el 24 de enero de cada año con el fin de celebrar “el papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo”, pues de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, “sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, y pese a que los Pueblos Indígenas constituyen menos del 6% de la población mundial, ellos hablan más de 4000 lenguas. La ONU reconoce la importancia de las lenguas Indígenas para la cohesión y la inclusión social, los derechos culturales, la salud y la justicia, por lo que proclamó el período comprendido entre el 2022 y el 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
En la cultura occidental se ha usado el término LGBTIQ+ para nombrar la diversidad en cuanto a identidad de género y orientación sexual; sin embargo, en los Pueblos Indígenas, ¿cómo nombramos esta diversidad? Con el fin de reflexionar sobre los muxes, considerados por los pueblos zapotecos de la Costa de Oaxaca, en México, como el tercer género, en Cultural Survival recientemente entrevistamos a Karla Rey, presidenta y fundadora de “Verbena Muxe”.
Cultural Survival attended the High-level Celebration of the International Decade of Indigenous Languages in Paris in December 2022. In this interview, we spoke to Fernand De Vareness.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Fernand De Vareness
Remember Your Children by Salidummay, Used with Permission
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Cultural Survival attended UNESCO's High-level Launch of the International Decade of Indigenous Languages in Paris in December 2022. In this interview, we spoke to Ulla Karin Sarri (Sami).
Produced by Avexnim Cojti (Maya K'iche')
Interviewee: Ulla Karin Sarri (Sami)
Remember Your Children by Salidummay, Used with Permission
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Cultural Survival attended the High-level Celebration of the International Decade of Indigenous Languages. In this interview, we spoke to Binota Dhamai.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Binota Moy Dhamai (Jumma - Tripura)
Remember Your Children by Salidummay, Used with Permission
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Cultural Survival attended the High-level Celebration of the International Decade of Indigenous Languages. In this interview, we spoke to Grand Chief Wilton Littlechild.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Grand Chief Wilton Littlechild (Cree)
Remember Your Children by Salidummay, Used with Permission
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Cultural Survival attended the High-level Celebration of the International Decade of Indigenous Languages. In this interview, we spoke to Leena Evic.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Leena Evic (Inuit)
Remember Your Children by Salidummay, Used with Permission
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Cultural Survival attended the High-level Celebration of the International Decade of Indigenous Languages. In this interview, we spoke to Myrna Cunningham (Miskitu)
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Myrna Cunningham
Remember Your Children by Salidummay, Used with Permission
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Cultural Survival attended the High-level Celebration of the International Decade of Indigenous Languages. In this interview, we spoke to Richard Kistabish.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Richard Kistabish (Anicinabe, Algonquin)
Remember Your Children by Salidummay, Used with Permission
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
En el año 2008 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró la festividad de Día de Muertos, celebrada por muchos pueblos y comunidades en México, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En esta producción de Radio Chilate conoceremos cómo se conmemora el Día de Muertos en Ayutla de los Libres, Guerrero, además aprenderemos que, a pesar de la invasión española y de la imposición del catolicismo, este ritual conserva muchos elementos de las cosmovisiones ancestrales.
El Día Universal del Niño se conmemora el 20 de noviembre de cada año con el fin de recordar la adopción, por parte de los Estados miembros de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño. En dicha Convención se establecen derechos fundamentales para los niños y las niñas, entre ellos el derecho a la vida, la salud, la educación, el derecho a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “La historia de Encino”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “La historia de Encino”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “La historia de Encino”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de México, en dicho país hay más de 250 mil hablantes de Tutunakú, una lengua que se ha preservado en 34 municipios del Estado de Puebla y 25 de Veracruz. En este programa que forma parte de la serie “Preservando nuestras raíces”, integrantes de Tutunaku Radio entrevistan a María Asunción Galindo, profesora de educación Indígena, quien narra su experiencia como hablante de esta lengua y reflexiona sobre la importancia de preservarla.
El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Plantas viajeras”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Plantas viajeras”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Plantas viajeras”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia hay más de 21 mil personas que se autoidentifican como Misak, uno de los 115 Pueblos Indígenas y comunidades afrodescendientes que tienen sus territorios en dicho país. La misión del pueblo Misak es “ser, estar y pervivir en el tiempo”, pues ellos son hijos del arcoiris y del agua.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la pandemia por Covid-19 interrumpió numerosas prácticas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre ellas rituales, ritos y ceremonias. Esta situación trajo consecuencias considerables para la vida social y cultural de las comunidades del mundo entero.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la pandemia por Covid-19 interrumpió numerosas prácticas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre ellas rituales, ritos y ceremonias. Esta situación trajo consecuencias considerables para la vida social y cultural de las comunidades del mundo entero.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Un desayuno entre amigos”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Un desayuno entre amigos”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Un desayuno entre amigos”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¿De dónde vienen los frutos?”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¿De dónde vienen los frutos?”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “¿De dónde vienen los frutos?”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
En este programa de la serie “Los invitados a comer”, producida por Radio Jënpoj, de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, México, Teresa González, una mujer ayuujk, explica cómo preparar uno de los platillos tradicionales de la gastronomía de los Pueblos Indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca: el tamal de amarillo.
Con el afán de entender la vida, desde la antigüedad nuestros abuelos y abuelas se dedicaron a realizar profundos análisis del comportamiento de la madre naturaleza y del cosmos. Así llegaron a grandes y sabias conclusiones, se dieron cuenta que en todo lo que nos rodea se manifiestan dos fuerzas complementarias: lo negativo y lo positivo, lo masculino y lo femenino, lo nuevo y lo viejo.
A theatrical drama group and youth from Sandrift in the Richtersveld area of the Northern Cape staged a theatrical demonstration outside Alexander Bay on June 25th, 2022.
The demonstration was intended to show how indigenous communities oppose a proposed Special Economic Zone for the Boegoebaai Green Hydrogen Project.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. Presenta la cápsula: “¿Las plantas se mueven?”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. Presenta la cápsula: “¿Las plantas se mueven?”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. Presenta la cápsula: “¿Las plantas se mueven?”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Desde el territorio Inga de Aponte, en el Cauca colombiano, un grupo de niños y niñas inician las transmisiones de “Radio Uchulla Kuna Ingas - Los pequeños Ingas”, con un programa conformado por distintas secciones, entre ellas, “¿Sabías qué…?”, “Aprendamos a…”, “Trabalenguas, adivinanzas y más” y “El cuento y otras aventuras”, que aportan información y datos de interés para las infancias, así como brindan la posibilidad de pasar un momento de entretenimiento.
In this podcast, Tristen Taylor & Nathalie Bertrams discuss the threatened cultures of the Danube Delta. The Danube River passes through Vienna, Budapest, Belgrade, and Bratislava. As far as cultures go, much has been lost in the Delta. This podcast explores how culture and language can become entombed in the history books if diversity is not purposefully protected.
Produced by Tristen Taylor & Nathalie Bertrams
Permission to use all music in this podcast has been granted to the producers.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El cuerpo de Encino”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El cuerpo de Encino”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El cuerpo de Encino”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Para los Pueblos Indígenas la música es fundamental, y en este programa que forma parte de la serie “Fortalecer las raíces con nuestra madre tierra”, una producción de la emisora Voces de nuestra tierra del territorio de Jambaló, en el Cauca colombiano, un joven Indígena dedicado a la música nos cuenta cómo resistir a través de ella. Además, invita a crear piezas musicales que hablen sobre la madre tierra, la defensa del territorio y los procesos que vivimos los Pueblos Indígenas, pues en las movilizaciones y en los espacios en los que participamos “la música da mucha fuerza”.
Los mitos fundacionales son relatos valiosos para los Pueblos Indígenas, las historias que guardan en su memoria los abuelos y abuelas han trascendido el tiempo y el fogón ha sido el espacio para que estas palabras lleguen a las generaciones más jóvenes.
La tierra es el primer manto que alberga la vida, ahí se depositan distintas semillas que se vuelven alimentos, además, con el cultivo de la chagra nuestros mayores han transmitido saberes y conocimientos de generación en generación. En la chagra está la educación, la recreación y el sustento de nuestras familias, y ha permitido a los Pueblos Indígenas compartir frutas, verduras y semillas, así como asegurar alimentos libres de agrotóxicos.
Con el cultivo de la chagra, nuestros mayores han transmitido saberes y conocimientos de generación en generación. En la chagra está la educación, la recreación y el sustento de nuestras familias. Además, la chagra ha permitido a los Pueblos Indígenas compartir frutas, verduras y semillas, así como asegurar alimentos libres de agrotóxicos.
Históricamente, el juego y el jugar han estado vinculados a las comunidades Indígenas y sus prácticas cotidianas; además, las mujeres han sido el motor de la creatividad para desarrollar nuevos juegos y enseñarlos a las generaciones más jóvenes. Cuando un niño llora, las mamás buscan entretenerlo con juegos sencillos que cautiven su atención, y toman elementos del paisaje, de la vida cotidiana, componen canciones y poemas, incluso transforman objetos en juguetes.
Hay relatos que hablan del origen de los pueblos, relatos mágicos que permanecen en nuestra memoria y despiertan en la oralidad. En el pueblo Quillasinga se conserva una historia que los abuelos y abuelas narran con nostalgia y respeto: el origen de la Laguna de La Cocha, también conocida como Lago Guamués, y de los sitios sagrados que conforman el territorio Quillasinga.
Por generaciones, los Pueblos Indígenas hemos mantenido formas propias para educar, mismas que se tejen en la cotidianidad de las familias, pues el territorio ofrece diferentes escenarios para la construcción del conocimiento, entre ellos el fogón, la chagra, la oralidad, el saber de los diferentes oficios y el trabajo en el campo.
La palabra, el conversar, la oralidad, es el medio que el pueblo Awá mantiene como mecanismo para ejercer justicia, enseñarla y aplicarla, así nos lo dicen en este capítulo de la serie “Los territorios cuentan paz desde nuestros saberes”, producido por la Red Intercultural de Medios de Comunicadores de los Pueblos Indígenas de Nariño.
“El tejido es un arte que nos permite plasmar el pensamiento a través de la simbología”, esto dice una tejedora en este capítulo de la serie “Los territorios cuentan paz desde nuestros saberes”, producido por la Red Intercultural de Medios de Comunicadores de los Pueblos Indígenas de Nariño. Además, platica sobre el significado de símbolos como el sol, la rana y el colibrí.
Over the past 25 years, Richard A. Grounds (Yuchi), Ph.D., has worked with Yuchi Elders to create new Yuchi speakers and bring his language back into his community, as well as advocating for Indigenous Peoples' language rights globally. He is currently Chair of the Global Indigenous Languages Caucus and Executive Director of the Yuchi Language Project. An article by Dr. Grounds on Yuchi language revitalization in the face of intellectual colonialism appears in Indigenous Languages and the Promise of Archives, from the University of Nebraska Press.
The United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII) is a high-level advisory body to the Economic and Social Council.
The twenty-first session of the Permanent Forum is taking place from April 25th to May 6th, 2022, at UN Headquarters, New York.
In this interview, Cultural Survival's Director of Programs Avexnim Cojti (Maya Ki’che) speaks to Diphetogo Anita Lekgowa (San) from the Indigenous Peoples of Africa Coordinating Committee (IPACC) about Indigenous language revitalization efforts in Africa.
The United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII) is a high-level advisory body to the Economic and Social Council.
The twenty-first session of the Permanent Forum is happening from April 25th to May 6th, 2022, at the UN Headquarters in New York.
This year's special theme is “Indigenous Peoples, business, autonomy and the human rights principles of due diligence including Free, Prior and Informed Consent”
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las plantas también se bañan”, de la serie radio educativa “Descubro y aprendo, nos mantenemos limpios”.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las plantas también se bañan”, de la serie radio educativa “Descubro y aprendo, nos mantenemos limpios”.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las plantas también se bañan”, de la serie radio educativa “Descubro y aprendo, nos mantenemos limpios”.
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas han buscado formas para lograr que su mundo espiritual y terrenal se mantengan en equilibrio, ¿cómo lo han hecho?
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas han buscado formas para lograr que su mundo espiritual y terrenal se mantengan en equilibrio, ¿cómo lo han hecho?
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
La pandemia de Covid-19 no sólo ha causado afectaciones en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otras áreas. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
La pandemia de Covid-19 no sólo ha causado afectaciones en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otras áreas. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, de los cuales 6 mil 700 son lenguas Indígenas. El Aymara se habla en el sur de Perú, en el norte de Chile y Bolivia, y se debe resaltar que no sólo es un idioma, sino también es una gran nación con cultura y cosmovisión propia.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, de los cuales 6 mil 700 son lenguas Indígenas. El Aymara se habla en el sur de Perú, en el norte de Chile y Bolivia, y se debe resaltar que no sólo es un idioma, sino también es una gran nación con cultura y cosmovisión propia.
Leya Hale lives in St. Paul. She was born and raised in the Los Angeles area. She is Sisseton Wahpeton Dakota and Navajo. She is a storyteller, a documentary filmmaker, and a producer with Twin Cities PBS (TPT), where she’s been working for the past eight years. Her film, "Bring Her Home," addresses the epidemic of Murdered and Missing Indigenous Women in the United States.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El misterio de la bellota”, de la serie radioeducativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El misterio de la bellota”, de la serie radioeducativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El misterio de la bellota”, de la serie radioeducativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
La labor comunicativa de los Pueblos Indígenas se diferencia de los modelos occidentales de comunicación, aquellos que requieren de conocimientos que vienen de la academia. Para nosotros, los Pueblos Indígenas, la comunicación se hace desde el territorio, unidos a nuestra cosmovisión, a nuestros usos y costumbres, a la palabra de nuestros abuelos, a la historia de nuestros pueblos. De igual manera, es una comunicación con temas propios, que rebasa las agendas planteadas por los medios comerciales.
La pandemia de COVID-19 no sólo nos ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema económico. Para muchos pueblos y comunidades Indígenas de México, la economía local se ha empezado a reactivar recientemente con la reapertura completa de mercados, la reinstalación de negocios de comida y la venta de productos elaborados de manera artesanal como textiles y utensilios de barro.
La pandemia de COVID-19 no sólo nos ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema económico. Para muchos pueblos y comunidades Indígenas de México, la economía local se ha empezado a reactivar recientemente con la reapertura completa de mercados, la reinstalación de negocios de comida y la venta de productos elaborados de manera artesanal como textiles y utensilios de barro.
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por COVID-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
¿Cómo usas tu cubrebocas? ¿De qué material está hecho? ¿Prefieres usar cubrebocas de tela o cubrebocas desechables? A partir de estas preguntas, Radio Tlacuache de Puebla, México, te invita a conocer la historia de las prendas de vestir desde la época prehistórica hasta llegar a nuestros días.
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por COVID-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
¿Cómo usas tu cubrebocas? ¿De qué material está hecho? ¿Prefieres usar cubrebocas de tela o cubrebocas desechables? A partir de estas preguntas, Radio Tlacuache de Puebla, México, te invita a conocer la historia de las prendas de vestir desde la época prehistórica hasta llegar a nuestros días.
The Yiaku people of Kenya have been living in the Makugodo Forest for a long time as hunter-gatherers.
In the past decade, the Kenyan government has asked them to officially manage the forest.
The forest has been thriving under their care.
What is not thriving, however, is the language of the Yiaku people
On the eve of International Mother Tongue Day 2022, we spoke to Moffat Kihoro who will tell us about an app that will help to revitalize the Yiaku language.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Voices: Moffat Kihoro
Technology has the potential to address some of the greatest challenges in education today. It can accelerate efforts towards ensuring equitable and inclusive lifelong learning opportunities for all if it is guided by the core principles of inclusion and equity. Multilingual education based on mother tongue is a key component of inclusion in education.
What are the challenges on the ground when it comes to teaching Indigenous languages?
Cultural Survival spoke to Erna Esme Honnes – a Khoekhoegowab teacher from the Damara people of Namibia who told us more.
¿Por qué es importante conservar y revitalizar las lenguas Indígenas? ¿Y por qué es importante escribir en nuestras lenguas? En este programa producido por Cultural Survival invitamos a tres poetas Indígenas de México a reflexionar sobre estos temas. Ellos son: Juana Karen Peñate Montejo, poeta Ch’ol, Hubert Matiúwàa, poeta Me’phaa y Nadia López García, poeta Ñuu Savi.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Manteca para el pelaje”, de la serie radioeducativa “Descubro y aprendo. Nos mantenemos limpios”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Manteca para el pelaje”, de la serie radioeducativa “Descubro y aprendo. Nos mantenemos limpios”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Manteca para el pelaje”, de la serie radioeducativa “Descubro y aprendo. Nos mantenemos limpios”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Isabel empezó a tejer desde los 7 años de edad, primero en la escuela y después hilando lana y mirando cómo tejía su madre. Hoy teje ruanas, cobijas, fajas, gorros, bolsos y aretes. Ella comenta que en el tejido se muestra la sabiduría de los ancestros, la matemática y la ciencia, pues ahí nuestros abuelos y abuelas plasmaron sus conocimientos. “El tejido nos enseña a mantenernos unidos, a estar en comunidad”, dice Isabel.
Hablar nuestra lengua materna es importante para no perder nuestra identidad, por esta razón, en la siguiente cápsula producida por Radio Ixchel se enseña a nombrar las prendas de la indumentaria tradicional en lengua Kaqchikel de Sumpango, Guatemala.
Aprenda a nombrar en Kaqchikel las prendas de la indumentaria tradicional femenina: arete, corte, faja, huipil y sandalias; y las prendas de la indumentaria tradicional masculina: camisa, sombrero y zapatos.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
The United Nations General Assembly (Resolution A/RES/74/135) proclaimed the period between 2022 and 2032 as the International Decade of Indigenous Languages (IDIL 2022-2032), to draw global attention on the critical situation of many indigenous languages and to mobilize stakeholders and resources for their preservation, revitalization and promotion.
Cultural Survival partnered with the Botswana Khwedom Council to revitalize the Tsiga language, which is disappearing. Keikabile Mogodu tells us more.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
In this radio program, Bush Radio 89.5 FM in Cape Town talks to Chris Nissen, The Human Rights Commissioner of South Africa on the importance of revitalizing Indigenous Languages.
El período comprendido entre 2022 y 2032 fue proclamado por las Naciones Unidas como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el cual se centrará en los derechos humanos de sus hablantes, con el fin de llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de muchas lenguas Indígenas.
El Estado de Guatemala es responsable por violar la libertad de expresión y los derechos culturales de cuatro Pueblos Indígenas operadores de radios comunitarias, según lo declarado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una sentencia emitida el pasado 6 de octubre del 2021 y notificada el 17 de diciembre.
En Perú, más del 30% de la población se identifica como Indígena, además, existen y resisten más de 55 Pueblos Indígenas y aún se escuchan y hablan 48 idiomas nativos, entre ellos el Aymara, con al menos 450 mil hablantes en este país.
En Perú, más del 30% de la población se identifica como Indígena; además, existen y resisten más de 55 Pueblos Indígenas y aún se escuchan y hablan 48 idiomas nativos, entre ellos el Aymara, con al menos 450 mil hablantes sólo en este país.
La mayor riqueza de Guatemala es contar con una gran diversidad de idiomas Mayas, entre ellos el Kaqchikel, como se informa en este reportaje producido por Radio Ixchel. En esta producción escucharemos una entrevista con Clemente, uno de los pocos hablantes de Kaqchikel que hay en Sumpango, departamento de Sacatepéquez y quien está contribuyendo a la conservación de esta lengua dando clases a niños y jóvenes.
En México la lengua Indígena con mayor número de hablantes es el Náhuatl, con al menos 1.6 millones de hablantes en distintas partes del país. En esta cápsula producida por Cholollan Radio y dedicada a explicar particularidades del Náhuatl, se menciona que en este idioma la voz “kua” nombra al verbo comer y que en su evolución se llega a la palabra “kualli” para nombrar lo “bueno” y “amo kualli” para nombrar lo malo.
En este capítulo de la serie “Los territorios cuentan paz desde nuestro saberes”, producido por la Red Intercultural de Medios de Comunicadores de los Pueblos Indígenas de Nariño, se resalta la importancia de que los Pueblos Indígenas conserven y hablen sus propias lenguas, pues a través de ellas se ha resguardado la esencia de lo que son.
¡Ya está disponible nuestro noveno y último episodio de esta serie, Hecho a Mano marcando el exitoso lanzamiento del primer podcast de Cultural Survival! Este mes, el artista Otomí Julio Laja se une a nosotros para compartir la historia de Papel Amate del árbol “Popova” en el idioma Ñühü. Tanto la inspiración como los materiales para las creaciones de sus obras de arte.
Bush Radio is a popular and pioneering community radio station in South Africa. The station broadcasts programs in English, Afrikaans, and isiXhosa from Salt River, Cape Town on 89.5 MHz FM, with a music and talk format aimed at the 18 to 39 age group.
In this podcast, Bush FM discusses the resurgence of Khoi and San languages in Southern Africa.
Produced by Bush FM.
El Pueblo Mapuche tiene una larga historia de resistencia: durante siglos los Mapuches han luchado para preservar su cultura, sus conocimientos y saberes ancestrales, su lengua y sus prácticas espirituales. Presentamos una entrevista con Jorge Calbucura, Mapuche nacido en Argentina y quien fue exiliado político en Hungría, donde estudió Historia y Sociología con enfoque en migración, descolonización y estudios Indígenas. Es Doctor en Sociología y fue Catedrático en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Mid Sweden.
Los pueblos y comunidades Indígenas del mundo administran o mantienen la tenencia de más del 25% de la superficie terrestre y sustentan alrededor del 80% de la biodiversidad mundial. En sus territorios hay selvas, bosques y otros ecosistemas que han sido resguardados desde tiempos ancestrales junto a cientos de variedades de plantas, hongos y animales. Este es el caso de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México, en cuyos bosques de propiedad comunal se conservan distintas variedades de hongos comestibles.
Los pueblos y comunidades Indígenas del mundo administran o mantienen la tenencia de más del 25% de la superficie terrestre y sustentan alrededor del 80% de la biodiversidad mundial. En sus territorios hay selvas, bosques y otros ecosistemas que han sido resguardados desde tiempos ancestrales junto a cientos de variedades de plantas, hongos y animales. Este es el caso de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México, en cuyos bosques de propiedad comunal se conservan distintas variedades de hongos comestibles.
Un joven Wayúu que salió de su comunidad para estudiar en la capital colombiana, recuerda las historias que le contaba su abuela sobre cómo fue creado el mundo desde la visión de los pueblos Wayúu. Esta historia, narrada con dramatizaciones y efectos de sonido, nos llevará a esos recuerdos. Se trata del primer capítulo de la serie “Nuchonyu Juyá-Los hijos de la lluvia”, producida por la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayúu, con el objetivo de recopilar las costumbres, tradiciones y creencias del pueblo Indígena Wayúu de Colombia.
According to ockbaywaywampum.com, "wampum is the bead cut from the Quahog shell, its distinctive purple and white bands create beautiful natural diversity in the material, which can be smoothed to a high polished shine. The Quahog clam is geographically limited to the coastal waters between Maine and Long Island and was harvested for food and made into jewelry by the coastal peoples of the North-Eastern region.
¡Ya está disponible el episodio de nuestro podcast Hecho a Mano! Este mes Deniss Sánchez Aparicio, artista Quinua, se une a nosotros para compartir su historia. Deniss proviene de un pequeño pueblo conocido por su famosa cerámica de arcilla. De hecho, hace un par de años, el Ministerio de Cultura de Perú declaró los conocimientos y prácticas tradicionales Quinua para la elaboración de cerámica, como parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Los idiomas Indígenas en el mundo son tan importantes para que las personas puedan comunicarse entre sí , pero también para que puedan proteger su cultura, identidad y existencia.
Cultural Survival durante 3 días llevo a cabo la conferencia virtual "Restauración y protección de nuestros idiomas y paisajes" con el fin de visibilizar y discutir con líderes, lingüistas, educadores y profesionales Indígenas expertos en el tema de idiomas sobre los avances y desafíos en cuanto al uso, revitalización y protección de los idiomas Indígenas a nivel global.
Indigenous women are the traditional keepers of Indigenous languages and cultures. During a three-day virtual conference organized by Cultural Survival, from October 5 - 7, 2021, titled, “Restoring and Protecting Our Native Languages and Landscapes”, over 30 Indigenous language practitioners and experts shared that Indigenous women have the greatest role in the revitalization and preservation of Indigenous languages.
In light of the upcoming United Nations International Decade of Indigenous Languages, Cultural Survival is held a 3-day virtual conference, "Restoring and Protecting Our Native Languages and Landscapes.” The purpose of this conference was to equip individuals working at the community level with tools and best practices for revitalizing and strengthening Indigenous languages and the Traditional Ecological Knowledge carried within them.
The conference was held from October 5th to October 7th, 2021.
Produced by Shaldon Ferris(Khoisan)
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival les presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
“Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usado con permiso.
El acceso a una atención médica ginecológica de calidad y calidez es un derecho que tienen todas las mujeres, sin embargo existe un tipo de violencia en las salas de los centros de salud, hospitales públicos y privados de la que no se conoce mucho o no se hace visible y es la violencia obstétrica; esta es una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio (Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del parto).
¡Ya está disponible el séptimo episodio de nuestro podcast Hecho a Mano! Este mes, tuvimos la oportunidad de entrevistar al artista Eliseo Ramirez (Zapoteca) de San Sebastián Río Hondo, Oaxaca, México.
Riverside FM and Cultural Survivals Indigenous Rights Radio are embarking on a project that will see the last fluent speaker of the N/uuki language of the San people, record an audio dictionary.
Produced by Riverside FM
Music "Anania2" by the Baba Project, used with permission.
Image: Riverside FM Logo
Reinel Mendoza Montalvo y Ana Mariana Flores Mendoza recuerdan sus primeros años colaborando con Finatur Design, para luego formar su propia cooperativa. Desde un principio, Ana recuerda que decidió enfocarse en sombreros, y Reinel, recuerda haber trabajado en el 2002 junto a Ana para elaborar alfombras y complementos. Incluso, desde muy temprano, recuerda haber participado en ferias internacionales y llevar los artículos que hacían para exhibirlos en Norte América.
Dentro de sus propias culturas, los Pueblos Indígenas continúan con las tradiciones orales, es decir contar historias a sus hijos y nietos. Estas historias cuentan cómo surgieron los ríos y bosques o cómo los espíritus se quedan con los corazones o almas de los pobladores, tal y como lo narran aún los mayores del pueblo Awá en Ecuador.
En este episodio, escuchamos la historia de Mario Gonzalez Chavajay, un pintor del pueblo Maya Tz´utujil que pinta sobre la cosmovisión de su pueblo reflejando la vida cotidiana, y aspectos de su religión.
Mario creció trabajando en el campo con pocas opciones u oportunidades, pero el arte abrió su mente y creatividad al pintar, lo cual ha sido un proceso de 33 años para encontrar su estilo específico.
¿Quieres aprender a decir los números en idioma Mixteco? puedo hacerlo escuchando este spot preparado por la Radio Kimi ubicada en México.
Ellos han realizado esta producción tomando en cuenta su derecho a enseñar y aprender cualquier idioma Indígena, tal y como lo indica el El artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas donde establece que los pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.
¿Quieres aprender a pronunciar el nombre de las artesanías en idioma Mixteco? Puedes hacerlo escuchando este spot preparado por la Radio Kimi ubicada en México.
¿Quieres aprender a decir la palabra Colibrí, serpiente o caballo en idioma Mixteco?
Enseñar y aprender cualquier idioma Indígena es un derecho que nos corresponde como seres humanos y miembros de una comunidad Indígena, tal y como lo indica el el artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, en donde se establece que los pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.
Las mujeres Indígenas dentro de sus comunidades han cumplido con un rol primordial en la conservación de su cultura, tradiciones y prácticas ancestrales.
Específicamente, en el pueblo Awá son las mujeres las encargadas de mantener viva la tradición, cultural ancestral y territorios, afirma el Mayor Olinod Paí. Él explica también cómo ellas realizan el trabajo de tejidos tradicionales, lo que nos lleva a un recorrido por el proceso de los tejidos de las mujeres de la comunidad.
En el mundo existen distintos géneros de música tradicional Indígena. La música se ha caracterizado por recrear sonidos de pájaros, ríos, viento, animales silvestres, etc.
Cualquiera que sea el género, la música ha representado para los Pueblos Indígenas y el mundo, una especie de terapia e incluso se puede decir que es fundamental para la vida y armonía del ser humano.
Desde muchas generaciones atrás, la práctica de comunicación oral entre abuelos y nietos ha sido una práctica enriquecedora donde se crean espacios de confianza, respeto y sobre todo conocimiento ancestral.
El colectivo de comunicaciones de la gran familia Awá binacional, preparó este programa que narra distintas historias encerrando una riqueza cultural, lo que ha permitido al pueblo seguir conservando su riqueza e identidad cultural.
Hoy en día, hay pocos artistas popotillos pero Roberto y Patricia son una de las únicas personas que han estado elaborando esta tradición artesanal más de tres generaciones dentro de su familia, trabajando juntos como un equipo para continuar el arte. Ellos representan la cultura Náhuatl de Los Reyes, La Paz, México.
Únase con nosotros en este hermoso podcast donde entrevistamos a ellos y nos comparten sus propias experiencias, visiones e inspiraciones al ver el mundo a través del popotillo. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Deidre Jantjies is an Indigenous South African Film producer. Her animated web series called Stories van die wind (Stories of the wind), was recently screened at The Wairoa Maori Indigenous Film Festival in New Zealand. Deidre tells us about using animation to tell our own stories.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee Deidre Jantjies (Outeniqua)
Image: Screenshot from 'Stories van die wind"
Music: "Anania2" by the Baba Project, used with permission.
"Burn your village to the ground", by a Tribe called Red, used with permission.
Indigenous storytelling production company Wapanatahk Media has reached a television development deal with Anthony Johnson and Dr. James Makokis, a Two-Spirit Indigenous couple and winners of season 7 of The Amazing Race Canada.
The factual series will follow Johnson and Makokis as they pursue their mission to educate the masses about Indigenous cultural teachings, helping Canadians embark on their own transformational journeys and welcoming them into Nizhoni Acres, the couple's dream property, which they are currently renovating using the prize money from Amazing Race.
Patrick Hunter is a Two-Spirit Ojibway artist from the community of Red Lake, in North Western Ontario. He paints in the Woodland style and has created his own company called Patrick Hunter Art & Design.
Produced by Sarah Hume (Cultural Survival Intern)
Edited by Shaldon Ferris (Khoi/San)
Interviewee: Patrick Hunter (Ojibway)
Image: Patrich Hunter courtesy of patrickhunter.ca/
Fred Nez-Keams is a Navajo Musician and Flute Maker. In this Interview, Veronica Valente learns all about Fred's journey.
Produced by Veronica Valente (Cultural Survival Intern)
Edited by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Fred Nez-Keams (Navajo)
Music: "Lights in the Forest" by Yarina, used with permission
Image: Screenshot of Fred Nez-Keams with a flute.
Las Naciones Unidas conmemora el 18 de Junio el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, en esta producción se da a conocer la importancia de alimentarnos sanamente y como los pueblos originarios durante el tiempo han logrado el equilibrio de los nutrientes que necesita nuestro organismo, en los platillos que con recelo resguardan.
La agricultura familiar es una alternativa para asegurar que los alimentos que consumimos estén libres de agro tóxicos que solo dañan nuestro organismo.
Sebastián Palomino Jiménez tiene 16 años y es uno de los artistas más jóvenes de nuestra comunidad del Bazar en Cultural Survival.
Él nos cuenta sobre su vida en el taller de arte de su familia, la paciencia infinita de su madre, los métodos de su abuelo, aprendizajes, técnica y más. También nos muestra formas de abrazar las opciones y los caminos que se le presentan.
Sebastián, representa la cultura Quechua a través de los retablos de Ayacuchano, y en este podcast nos comparte con nosotros la cosmovisión andina, su amor por la familia y las diferente expresiones de arte.
Timoteo Ccarita ha estado vendiendo en los Bazares de Cultural Survival desde hace algunos años y su puesto siempre está repleto de hermosos artículos, el es un maestro tejedor de lana de alpaca hilada a mano.
Timoteo es representante de la cultura Quechua, Inca Andina de Pitumarca, Perú y en este podcast nos explica la importancia de los diseños tradicionales que comparten mensajes e ideales Incas así como los retos y logros como tejedor Quechua. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
South Africa has been branded as “the Rainbow Nation” because of the diversity of its citizens. The country boasts a very liberal constitution and eleven official languages, which however do not include Indigenous languages. What is becoming more and more apparent lately is the exclusion of the Khoi and San languages especially from school curricula, radio, and television. IYX Radio is a new internet radio station that hopes to change the narrative.
Producer: Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Sharri Cannel (San)
Eva Vásquez es una de las artistas que recientemente se sumó a la comunidad de nuestro Bazar de Cultural Survival. Ella logró viajar y reunirse con muchos otros artistas en Cambridge, Massachusetts y vender sus impresionantes muñecas elaboradas con hojas de maíz, tan solo tres meses antes de que el Covid-19 clausurara todos los eventos grandes en Estados Unidos.
Hoy estamos felices de compartir más de su historia, ideas, retos y logros como artista, madre y policía en Oaxaca, México.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Should traditional knowledge be taught in English or is it better to teach it in indigenous languages?
In this program we focus our attention on Northern Kenya and we talk to Dr. Isack Hussein, who is currently involved in a program that facilitates inter-generational transmission of indigenous knowledge among the pastoralists of Northern Kenya.
Produced by Shaldon Ferris
Interviewee: Dr. Isack Hussein
Image: Dr. Isack Hussein
Music: "Anania2" by The Baba Project, used with permission
La pandemia, el COVID-19, el distanciamiento social nos han puesto enfrente retos sobre ¿Qué significa la educación en casa? o ¿cuáles son las acciones de la administración educativa? pero, sobretodo ¿Cómo se mejora el modelo de educación que se toma de referencia? la autora Maya yucateca de México, Sasil Sánchez Chan en el artículo “La educación válida y el escenario comunitario” expone el tema de discriminación intersectorial.
La pandemia, el COVID-19, el distanciamiento social nos han puesto enfrente retos sobre ¿Qué significa la educación en casa? o ¿cuáles son las acciones de la administración educativa? pero, sobretodo ¿Cómo se mejora el modelo de educación que se toma de referencia? la autora Maya yucateca de México, Sasil Sánchez Chan en el artículo “La educación válida y el escenario comunitario” expone el tema de discriminación intersectorial.
La asistencia Legal es un derecho que los Pueblo Originarios han exigido en México y que han alcanzado materializar en la constitución, sin embargo, son muchos los casos en los que dicho derecho es violentado, así lo expone Rubina Flores Indígena Na Savi, de Guerrero, México, quien en su artículo “La falta de intérpretes y traductores de lenguas Indígenas en el sistema de justicia en México” expone algunas fallas del sistema de justicia y consecuencias para quienes no hablan español.
La asistencia Legal es un derecho que los Pueblo Originarios han exigido en México y que han alcanzado materializar en la constitución, sin embargo, son muchos los casos en los que dicho derecho es violentado, así lo expone Rubina Flores Indígena Na Savi, de Guerrero, México, quien en su artículo “La falta de intérpretes y traductores de lenguas Indígenas en el sistema de justicia en México” expone algunas fallas del sistema de justicia y consecuencias para quienes no hablan español.
El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.
El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.
El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.
El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.
Este programa lo compartimos en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna; un día en el que también debemos tomar conciencia de la importancia de revitalizarse y conservarlos puesto que encierran un valor cultural, personal, familiar y comunitario.
UNESCO calls on radio stations to celebrate World Radio Day's 10th anniversary and the more than 110 years of radio. Cultural Survival's Indigenous Rights Radio supported the Khwe people from the Okavango region in starting Khwedam Radio – a radio station that will assist the Khwe and !Xun speaking San Peoples to be able to communicate better with each other in remote regions of Namibia.
Los idiomas Indígenas representan una riqueza intangible para los pueblos Indígenas, este conocimiento se practica y transmite de generación en generación haciendo sentirse seguros de hablarlo en sus comunidades. Sin embargo la población Indígena debe enfrentar varias dificultades al momento de estar en espacios donde no logran comprender el español.
We interview Wilhelmina Van Dyk who coordinated the Khoikhoi language gathering in South Africa. This event put the Khoekhoegowab language in the spotlight and left attendees with basic vocabulary of the language after a few days.
Produced by : Shaldon Ferris
Interviewee: Wilhemina Van Wyk
Music: "Burn your village to the ground", by A Tribe Called Red - used with permission.
"Avantgarde" by Tyso, used with permission
Los idiomas de cada pueblo Indígena representan una riqueza ancestral. Riqueza que muchas veces se oculta debido a la marginación y discriminación que reciben quiénes lo practican.
Las abuelas principalmente cumplen un rol fundamental en trasmitir este conocimiento de generación en generación. Siento ellas quien con paciencia y amor hacen que los niños y jóvenes se sientan orgullosos de hablar sus distintos idiomas .
Los alimentos que consumimos de forma cotidiana muchas veces los ingerimos de forma rápida debido al ajetreo del día a día, descuidando muchas veces el disfrute de estos.
Tradicionalmente las abuelas y abuelos aconsejan tomar el tiempo debido e indicado para tomar nuestros sagrado alimentos, puesto que muchas veces nuestros ánimos bajos y energías alteradas pueden equilibrarse si disfrutamos plenamente de lo que tenemos en nuestra mesa.
The Koena Art Institute celebrates creativity, openness, tolerance, and generosity. We aim to be inclusive where diverse cultural, artistic, social, and political positions are welcome. Committed to sharing the most thought-provoking modern, fine and contemporary art, and hope you will join us in exploring the art, ideas, and issues of our time.
Humanity NPC travelled to the home of Rooibos Tea in Wuperthal, South Africa, to talk to the Indigenous people there about the origins of the tea, and how it had been in their families for generations. This podcast also discusses the benefit sharing agreement, which promises that a benefit of the sales of the tea will go to the Indigenous Khoi and San people of the region and what it means to the people of Wuperthal.
Produced by Humanity NPC
Music by Collin Fredericks
Funded by OXFAM South Africa
Image by Tristen Taylor
In this Afrikaans Language radio program, Indigenous Rights Radio's Shaldon Ferris (Khoisan, Johannesburg) receives a telephone call from Piet Berends and Willem Swarts (Khoisan, Northern Cape). They speak about survival in the Kalahari Desert and the hoodia plant.
This program is in Afrikaans.
Producer: Shaldon Ferris
Interviewees: Piet Berends (Pictured) and Willem Swarts
Music: "Kora Kalabash and Hum" by Johannes Davids, used with permission
Tanka bars are probably the most recognizable Native American food products in the U.S.. In this radio program, Dawn Sherman, CEO of Native American Natural Foods, takes us through the Tanka's history, past challenges, as well as present day aspirations.
Producer: Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Dawn Sherman (Lakota, Shawnee, Delaware)
Music : "Saami Drum" by Tyler, used with permission
"Burn your village to the ground" by A Tribe called Red, used with permission.
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos como en medio de las adversidades están promoviendo acciones para revitalizar su cultura ancestral.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos sobre la realidad actual del pueblo e idioma Nahuat.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos su historia, idioma y que acciones están haciendo para visibilizarse y sobre todo seguir existiendo. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Los pueblos Indígenas poseen un gran conocimiento y sabiduría que se trasmite mayormente de forma oral, ellos
Las abuelas y abuelos son los sabios encargados de compartir este conocimiento con las distintas generaciones, el acercarnos a ellos con ganas de escuchar podemos aprender sobre diversos temas puesto que ellos son como los fuertes bosques de manglar que protegen con sus raíces toda la riqueza cultural y espiritual de nuestra gente frente al oleaje de tempestades.
Según los conceptos socialmente aceptados, se define la identidad de una persona como el conjunto de rasgos o características que la diferencian de otra, como el color de piel o cabello.
Desde la perspectiva Indígena la identidad de una persona puede definirse como la apropiación de su cultura, indumentaria, idioma, prácticas ancestrales, costumbres etc, muy poco tiene que ver con el color de piel o cabello.
Para muchos Indígenas principalmente jóvenes estudiantes, el tema de migración interna, es decir migrar de su comunidad hacia la ciudad de su país, los ha llevado a experimentar y reconstruir las narrativas en torno a lo que significa ser nativo en la urbe, donde deben enfrentarse a ser señalados y llamados "Indios" por la población mestiza y blanca.
Desde la llegada de los españoles se ha desvalorizado y criminalizado la espiritualidad maya, trayendo una nueva religión, el cristianismo católico. Según los documentos de la época, se relataba al rey de España que las prácticas de los encontrados en este territorio eran satánicas y demoníacas.
El día de los santos o día de muertos es una fecha en que en varias regiones principalmente en México esperan la visita de sus seres queridos que ya han fallecido.
Creen fielmente que en las fechas 31 de octubre, 1 o 2 de noviembre dependiendo de la cultura, les permiten entrar al mundo de los vivos y visitar los altares preparados para ellos. Estos altares son decorados con fotografías de los difuntos, flores, frutas, verduras y alimentos favoritos de cada una de las personas en los retratos.
Patric Tariq Mellet is a heritage researcher whose search for his father roused his curiosity to find out who he was, and where he comes from. This journey has resulted in him becoming a subject matter expert on matters relating to the history of South Africa. In this interview, Diana Morat gets to know more about his book entitled, The Lie of 1652. Diana is a presenter at Eldos FM in Eldorado Park, Johannesburg, South Africa. Eldorado Park is a township where people of Indigenous as well as slave heritage have been relocated to, approximately 50 years ago, during the time of Apartheid.
Los idiomas Indígenas a nivel mundial siempre son parte de la riqueza ancestral de los pueblos, el uso y práctica es un derecho individual y colectivo que garantiza la supervivencia de estos.
The Wampanoag Peoples have lived in the region of what is now southeastern Massachusetts for more than 12,000 years. The year 2020 represents 400 years since colonizers voyaged on the Mayflower and founded Plymouth Colony as settlers on Native land. This anniversary is a time of reckoning with that history of violence, dispossession, removal. The story of Plymouth Colony cannot be told without the perspectives of Indigenous Peoples who were here as that ship arrived and who still remain.
World Tourism Day is commemorated each year on 27 September in order to foster awareness among the international community of the importance of tourism and its social, cultural, political, and economic value. This year, tourism has been among the hardest hit of all sectors by the COVID-19 pandemic. However, the theme of the 2020 edition of international day is "Tourism and Rural Development." Undoubtedly, the tourism is one of the largest industries in the world. One out of every 10 jobs in the whole world is in the tourism industry and 30 percent of the world revenue comes from tourism.
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos como en medio de las adversidades están promoviendo acciones para revitalizar su cultura ancestral.
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos sobre la realidad actual del pueblo e idioma Nahuat.
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos su historia, idioma y que acciones están haciendo para visibilizarse y sobre todo seguir existiendo. Puede escuchar, descargar y compatir.
Según los conceptos socialmente aceptados, se define la identidad de una persona como el conjunto de rasgos o características que la diferencian de otra, como el color de piel o cabello.
Desde la perspectiva Indígena la identidad de una persona puede definirse como la apropiación de su cultura, indumentaria, idioma, prácticas ancestrales, costumbres etc, muy poco tiene que ver con el color de piel o cabello.
World Tourism Day is commemorated each year on 27 September in order to foster awareness among the international community of the importance of tourism and its social, cultural, political, and economic value. This year, tourism has been among the hardest hit of all sectors by the COVID-19 pandemic. However, the theme of the 2020 edition of international day is "Tourism and Rural Development." Undoubtedly, the tourism is one of the largest industries in the world. One out of every 10 jobs in the whole world is in the tourism industry and 30 percent of the world revenue comes from tourism.
Clayton Shirt is a counsellor and Traditional native healer at University of Toronto, Canada. He is a pipe carrier, sweat lodge keeper and is a traditional healer since a young age. Cultural Survivals Avex Cojti sat down to interview Mr. Clayton shirt in Canada earlier in 2020, he tells us about his journey.
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
"Lights in the forest", by Ziibiwan. Used with permission.
Exposure of Indian tribals to education has been a rarity. Even after education, the caste-ridden mainstream system has continued to question tribal identities and push them to the far end of the social periphery.
Desde la época de la colonia los pueblos Indígenas han sido despojados y obligados a olvidarse de su cultura, cosmovisión y formas propias de vida. Algunos colonizadores abogaban por el exterminio físico de ellos y otros pensaban que era más prudente “matar al indio y salvar al hombre”.
Desde las radios comunitarias se producen y trasmiten los conocimientos ancestrales. En este programa podemos conocer sobre la Parteria que aún se sigue practicando en una de las comunidad Indígenas de Ecuador. !Escuche, descargué y comparta!
Imagen:
Capturado por Cultural Survival
Esta es una producción de Radio Cotacachi y distribuido por Cultural Survival. Este programa es gratuito para escuchar, descargar y compartir.
Desde las radios comunitarias se producen y trasmiten los conocimientos ancestrales. En este programa podemos conocer sobre la Parteria que aún se sigue practicando en una de las comunidad Indígenas de Ecuador. !Escuche, descargué y comparta!
Imagen:
Capturado por Cultural Survival
Esta es una producción de Radio Cotacachi y distribuido por Cultural Survival. Este programa es gratuito para escuchar, descargar y compartir.
Radio is a powerful medium for celebrating humanity in all its diversity. For Indigenous Peoples in many countries, radio is the most accessible platform to have their say in the languages that they speak and understand. Radio, therefore, is a fundamental means of communication for Indigenous Peoples to maintain their languages and to exercise and defend their rights. Moreover, radio is a means of ensuring the right to information in all sectors of society.
Radio continues to be the medium of choice for poor and marginalized communities.
Community radios are by the people, for the people and owned by the people. On world radio day, Indigenous Rights Radio celebrates the power of radio.
Producer: Shaldon Ferris
Image: Khwedam Radio Services receiving training
Music: Anania2 by The Baba Project, used with permission.
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
This interview is part of a multi radio project with three radio stations in South Africa. Jayd Smith interviews the Namibian organizers of the Nama Festival, and annual celebration that takes place in Keetmanshoop, South Africa.
The organizers of the festival were recently in South Africa, where a video of them singing in Khoekhoegowab has surfaced and was quite popular among the locals.
Jayd Smith from Eldos FM in Johannesburg interviewed Macci Eigus, Dawid Eigub en Dirk Eigub.
What is the state of education among Indigenous Peoples? Khoe language activist Denver Breda gives us an in-depth understanding of the situation in South Africa in particular with regard to Indigenous peoples as well as people with slave ancestry.
Producer: Shaldon Ferris
Interviewee: Denver Breda
Image: Denver Breda
Music: Anania2 by The Baba Project, used with permission
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
The Ainu people, who are approximately 20 000 in number are the only officially recognized indigenous peoples in Japan. After lengthy battles by the Ainu people, the Japanese government finally recognized them as Indigenous Peoples of Japan, which is a real victory for the Ainu community, but Ainu indigenous peoples’ representatives say that the struggles of Ainu are not over yet. They continue to face discrimination, they are not yet free to celebrate their culture, to speak the Ainu language or to express their distinct identity.
Cultural Survival's Dev Kumar Sunuwar spoke to Victoria Tauli Corpuz,the Special Rapporteur of on the Rights Indigenous Peoples on IYIL 2019, we also interview Joan Carling from the Indigenous Peoples Major Group for Sustainable Development.
Production: Shaldon Ferris (Khoisan, South Africa)
Image: Victoria Tauli-Corpuz, courtesy of Jamie Kalliongis
Interviewer: Dev Kumar Sunuwar
Interviewees: Victoria Tauli-Corpuz and Joan Carling
El Cabécar es un idioma indígena de Costa Rica. Es hablada por la comunidad Cabécar en la región costarricense de Talamanca. Pertenece a la familia lingüística chibchense, y relacionada con otros idiomas regionales, como el bribri, el boruca y el maleku. Más datos interesantes en este programa.
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
2019 fue declarado por la ONU como Año Internacional de las lenguas Indígenas.
Los Idiomas Indígenas son importantes, en ellos permanece viva la cultura, la ciencia, la cosmogonía de cada pueblo. Para que sobrevivan, es necesario que se transmita de generación en generación, además de promover el correcto cumplimiento de políticas públicas. En este programa conozca un poco sobre el idioma Wayú de Colombia.
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Hunger and obesity often co-exists in countries where a home cooked meal is far more difficult to attain than fast food, processed food and foods that are high in sugar. In line with the 2030 sustainable development Agenda, the theme for 2019's World Food Day is Healthy Diets for a Zero Hunger world.In this program, we will talk to Indigenous people, to see how they contribute to Sustainable Development goal number two, which talks about ending hunger and achieving food security and improved nutrition, and promoting sustainable agriculture.
October 16th is World Food Day. On this day, millions of people globally gather at demonstrations and exhibitions to observe World Food Day. Initiated by the Food and Agriculture Organization of the United Nations, world food day is one of the most celebrated days of the UN calendar. More than a casual series of festivals, World Food Day is organized to bring awareness about food systems, food production and distribution. Presently, following the UN’s call for action under the Sustainable Development Goals, the world is undertaking a global campaign to build a zero hunger society.
Los Idiomas Indígenas son importantes para los Pueblos Indígenas y para la diversidad cultural del mundo. En en ellos permanece viva la cultura, la ciencia, la cosmogonía de cada pueblo. Para que estos sobrevivan, se necesita que los conservemos, trasmitamos y que se creen políticas públicas para garantizar la creación de estas.
De acuerdo con el Ethnologue del mundo, en Honduras se hablan 10 idiomas indígenas. Uno de los idiomas destacados es el Miskito en cual cuenta con más de 29.000, hablantes en la actualidad.
In this program, producer Dev Kumar Sunuwar talks about Sunuwar language, the mother tongue of Sunuwar Indigenous Peoples of Nepal, called Koits-lo. The Sunuwar are one of 59 Indigenous Peoples legally recognized by the government of Nepal. They live in the eastern part of Nepal, alongside of the Likhu, Sunkoshi and Khimti Rivers, mainly in the Ramechhap and Okhaldhunga districts. Sunuwar people call themselves “koits” in their mother tongue. According to the 2011 Census, The Sunuwar have a population of 57 thousand, of which only 18 thousand can speak their mother tongue.
Las Naciones Unidas han declarado este año 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Esta celebración nos permite mostrar y reconocer la importancia de las lenguas para que permanezca viva la cultura, la ciencia y cosmogonía de cada pueblo.
El Guna es una lengua indígena hablado principalmente par el pueblo Gunadule o pueblo Guna de la comarca Guna Yala en Panamá. Aquí puede enterarse de otros datos relevantes !escuche, descargue y comparta!
Tharu is the mother tongue of the Tharu people, and it is divided into 2 categories, namely Rana Tharu and Dangaura Tharu, both belonging to the Indo-aryan language family. The Tharu peoples areamongst the largest indigenous communities in Nepal, they number 1.8 million people according to 2011 census. The Tharu are one of Nepal’s 59 Indigenous communities, comprised of 50 different clans with cultural differences. Each clan has slightly different dialects and tones when speaking their mother tongues. Among the 1.8 million, some 1.5 million speak their mother tongue.
This program includes short voice clips of four different languages spoken by four different sub-clans of Rai Indigenous communities of Nepal namely: Bantawa, Chamling, Kulung and Puma. Rai is one of Nepal’s 59 Indigenous Peoples, legally recognized by the government, but debate among Rai Indigenous communities still continues about Rai not being their ethnic identity, but posts given to the topmost leaders during the ancient kingship system of Nepal.
Khwedam is spoken by the Bwabwata San People in Namibia. There are also some speakers in Botswana and South Africa.
This program provides a sound clip of Khwedam, and gives some information about the Indigenous People who speak the language.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
Music: Lights in the Forest by Yarina. Used with permission.
Para que las lenguas Indígenas sobrevivan, se necesita no sólo que las madres, padres y abuelos lo transmitan y practiquen con las nuevas generaciones, sino que también se promueva el correcto cumplimiento de políticas públicas sobre la conservación de los idiomas originarios, además de reconocer y valorar cada idioma como parte de la riqueza multilingüística de un lugar.
¿Cual es el origen de la lengua Tzeltal y en que lugares lo hablan?
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
Naro is spoken by the Ncao Khwe , which means the red people, sometimes referred to as the San people of Botswana.
This program provides a sound clip of Naro, and gives some information about the Indigenous People who speak the language.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
Music: Lights in the Forest by Yarina. Used with permission.
This radio program is part of a series of programs produced by Indigenous Rights Radio, to commemorate the International Year of Indigenous Languages, 2019. In this program, we showcase the Newar Indigenous Language which is called, Nepal-Bhasa. The Newar are one of the 59 Indigenous Peoples recognized so far by the government of Nepal. They are the original habitants of Kathmandu valley, the capital city of modern Nepal. The Newar people have diversity in terms of religion, rituals and culture, but share one common language.
Los Idiomas Indígenas a través del tiempo han sido de suma importancia para garantizar la permanencia de la cultura, la ciencia y cosmogonía de cada pueblo en el mundo.
Los pueblos Indígenas tienen el derecho de realizar distintas prácticas para su sobrevivencia, tal y como señala el artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas donde establece que estos pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.
Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. Este material le da la oportunidad de escuchar distintas noticias destacadas de México y Guatemala.
!Puede escuchar, descargar y compartir!
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
A short update on current events from around the world on the topic of Indigenous Rights.
PRODUCTION
Shaldon Ferris (KhoiSan)
Indigenous Rights Radio Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
El 21 de mayo la Asamblea General de las Naciones Unidas lo declaró como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
El día ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a "vivir mejor" juntos. Es la razón por la que la UNESCO apela a los Estados Miembros y a la sociedad civil para celebrar este día asociando al mayor número de actores y colaboradores.
¿Cómo podemos superar la división entre las culturas? ¿Cómo podemos unirnos a esta celebración?
La ONU proclamó el 2019 como Año Internacional de Lenguas Indígenas y se celebrará a lo largo del mismo, realizando eventos en todo el mundo con el objetivo de velar por la protección de las lenguas indígenas. El objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida.
The United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues is the UN’s central body dedicated to all matters relating to the rights of the approximately 370 million Indigenous Peoples around the World.
In 2019, The 18th session of the Forum in New York will highlight the year that has been declared the International Year of Indigenous Languages.
Cultural Survival's Avexnim Cojti spoke to Richard Grounds from the Yuchi Nation, who tells us how this commemoration came about.
The 18th session of the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues ran from 22 of April until 3 May 2019.
The theme was Traditional knowledge: Generation, transmission and protection.
This program is about the the importance of Indigenous languages in the digital era.
Producer: Shaldon Ferris (KhoiSan, South Africa)
Sound Clip: Alili Kiskitalo (Sami), Co-chair of IYIL steering committee.
Music : Whispers, by Ziibiwan, used with permission.
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica? En el siguiente noticiero podrá encontrar información detallada de algunos casos en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina.
Musicalización:
Loyalty Freak Music, Last Energy For The Day_ Descargado y usado bajo licencia Creative Commons
Los idiomas, forman parte de la riqueza humana, nos ayudan a preservar parte de nuestra identidad y nos encaminan a la integración social, la educación y el desarrollo de los pueblos en su diversidad linguística y multicultural. Lamanetablemente, a causa de los procesos de globalización las lenguas Indígenas están en riesgo de extinguirse. Muchas lenguas han desaparecido completamente y con ellas mueren tradiciones, modalidades únicas de pensamiento y de expresión; recursos valiosos para nuestros pueblos.
A nivel regional se están viviendo situaciones de alerta y también de avances positivos generados o protagonizados por los Pueblos Indígenas de Abyayala (continente americano).
En este noticiero le presentamos noticias sobre el tema de revitalización del idioma en Canadá, la crítica del Ejército Zapatista de Liberación Nacional al presidente de México, el rechazo de la defensoría ecuatoriana hacia los hechos de violencia contra la mujer, y los altos índices de violencia hacia líderes Indígenas en Brasil. ! Entérese de los detalles aquí ¡
Este 2019 ha sido declarado por la Asamblea General de la ONU como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
En este programa presentamos algunos puntos de reflexión del lingüista Dr. José Antonio Flores Farfán, lingüista, miembro del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social en México, sobre la situación mundial de las lenguas originarias y las implicaciones positivas y negativas que puede tener la enunciación de este periodo como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
The world will indeed be a poorer place without the languages and cultures of Indigenous Peoples.
So it is necessary to celebrate and promote Indigenous Languages, thereby improving the lives of the peoples who speak the languages.
Producer: Shaldon Ferris (KhoiSan, South Africa)
Interview: Kaimana Barcase, Hawaii and Denver Breda, South Africa.
Music : Whispers by Ziibiwan, used with permission.
Picture: A man plays a Khwe finger piano, West Caprivi Strip. Photo by Julie Taylor 2007, Courtesy of Cultural Survival
Bartolina Sisa was killed in Bolivia in 1782. International Indigenous Women's Day is held each year on 5th September. Although women fight for their rights and the rights of their people, not enough recognition is given to the efforts of women.
Migrant families from Central America and elsewhere have had to endure being separated. Foster homes and shelters has become the temporary home to many of the kids, some of them being toddlers. Bureaucratic errors could leave the government officials unaware that a child’s parent is in the U.S. What happens when the parents cannot speak English or Spanish?
Resources
Rosie Sula introduces this report with a beautiful chant about the legends of Lake Sebu, an important feature within the traditional territory of the T'boli people of the Philippines.
February 13th is World Radio Day. Radio has contributed to the resilience of Indigenous communities all over the world-- hear some of these stories in this program commemorating the 6th annual World Radio Day.
Music
"Remember Your Children" by Salidummay. Used with permission.
Indigenous Rights Radio English Intro track features "Burn your Village to the Ground" by @a-tribe-called-red. Used with permission.
It was the Wampanoag People, the people of the first light, that encountered the Pilgrims when they arrived to Turtle Island (North America) from Europe in 1620. Since 1863, Thanksgiving has been celebrated as a national holiday in the United States, mythologizing the violent events that followed European arrival into a story of friendship and mutual sharing. But the reality is that the Wampanoags’ generosity was met with genocide, and this truth has been systematically suppressed in the US education system, government, and popular culture.
La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más antiguas y representativas de México. Actualmente, muchas familias mantienen viva esta costumbre la cual varía su práctica a dependencia de cada estado.
Para hablar sobre esto, conversamos con un abuelo Zapoteco, de Valles Centrales de Oaxaca, México el señor Mateo Hipólito García, quien destaca que rendir culto a los muertos es una obligación y que además es parte del legado ancestral.
Locución: Teresita Orozco
Tema musical:
SOTZ´IL_Ch´a´oj
Indigenous Rights Radio Producer Avexnim Cojtí Ren investigates the movement to repatriate sacred objects, remains, and cultural patrimony taken without consent from Indigenous Peoples by governments, collectors, and individuals. Concepts of ownership, histories of oppression, methods of legal recourse, and recent examples of repatriation attempts all play an important role in the prospects for the return of heritage items to Indigenous Peoples.
Rosario Sul González (Maya Kaqchikel) dió una intervención en nombre del Caucus de información y comunicación alternativa de los Pueblos Indígenas en Naciones Unidas,
en la primera semana del 16º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Celebra que la ONU garantice a los Pueblos Indígenas tener sus propias formas de comunicación, pero no se ha logrado implementar este derecho durante los últimos diez años. Escuche su discurso en este programa, grabado en vivo durante el Foro Permanente, Abril 2017 en Nueva York, EEUU.
¡Defiende hoy los derechos de los demás! La ONU declaró el 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial para llamar atención al racismo sistémico como la causa de la desigualdad en muchas comunidades de todo el mundo. Rossy González (Maya Kakchiquel) comparte la historia de la conmemoración de este día, y unos líderes comunitarios ofrecen sus perspectivas sobre la necesidad de reconocer y celebrar este día. ENTREVISTADOS - Antonia Benito, comunicadora de Radio Comunitaria Qawinaqel de Palín Escuintal, Guatemala.
Nuestros hermanos de Radio Comunitaria Ayuujk Jënpoj nos compartes desde Oaxaca, México una bella reflexión radiofónica sobre la importancia de preservar nuestra Lengua Materna en marco a este 21 de febrero cuando Celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna.
«Con motivo de este Día, hago un llamamiento para que el potencial de la educación plurilingüe se reconozca en el mundo entero, en los sistemas educativos y administrativos, en las expresiones culturales y en los medios de comunicación, en el ciberespacio y en los intercambios comerciales». — Directora General de la UNESCO.
Radio continues to be a crucial tool for strengthening communities worldwide. Celebrate this uniquely powerful and uniting form of communication on World Radio Day, February 13th.
According to the UNDRIP, Indigenous People have the right to establish their own media in their own languages, and to have access to to all forms of non-indigenous media without discrimination (Article 16). Radio plays an especially crucial role in Indigenous communication, due to its potential to cross borders and terrain, as well as economic and social barriers.
“La mejor forma de Liberación es la Comunicación”, asegura Evo Morales, Presidente de Bolivia en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Abya Yala, en Cochabamba, Bolivia en la que participan alrededor de 1500 comunicadores de todo el continente, en estas se discuten algunos temas entre estos los principios y retos de comunicación Indígena para la descolonización, escuchemos el reporte que nos envía desde Cochabamba nuestra productora Avex Cojtí.
En Cochabamba Bolivia, se realizó hoy la apertura de la III Cumbre de Comunicación Indígena Aya Yala con más de mil participantes, entre ellos nuestra representante Avex Cojtí y la lideresa Indígena, comunicadora social, y cineasta, Rosa Jajla de Radio Copacabana a quien Cojtí aprovechó para entrevistarla. Escuchemos parte de sus declaraciones.
Quieres conocer qué es el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas y en qué nos beneficia como Pueblos Indígenas? En este Spot te lo explicamos.
En este spot te damos a conocer la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta declaración creó compromiso de los Estados en el cumplimiento de los Derechos Indígenas. Por ello te invitamos a conocerla y promoverla en tu radio comunitaria.
En este reportaje conoceremos sobre la historia del maíz, la importancia que tiene este grano para la cultura gastronómica de los guatemaltecos y los esfuerzos que se hacen para conservarlo; a pesar de los impactos que ha tenido su cultivo debido al cambio climático y los intereses políticos que le rodean.
“El día que el maíz ya no se dé, prácticamente nos vamos a terminar nosotros también, porque no podemos sobrevivir sin el maíz”, destaca Víctor Paredes, Guatemala.
Voices of Maize, by CS Radio Producer Shaldon Ferris. The importance of maize in South African culture is impossible to overstate. Listen to Shaldon Ferris describe some of the uses of this staple in his culture, and the variety cultures found throughout South Africa.
Alrededor del mundo esta fecha ha recibido diferentes nombres pero desde la visión de los pueblos originarios de América coincidimos en señalar que no es un día para celebrar sino para denunciar y no olvidar uno de los mayores genocidios de la humanidad, sin embargo conmemoramos la gesta heroica de resistencia de nuestros ancestros quienes derramaron su sangre por la defensa de sus derechos.
It's time to recognize that celebrating the life of Christopher Columbus is the same as celebrating the erasure of Indigenous existence.
"We believe it is important to hear the other side of the story-- the Indigenous side-- because there are detrimental implications to learning about the side of history that makes heroes of colonizers, and erases those who were colonized" say Shaldon Ferris and Avexnim Cotji, Indigenous Rights Radio producers.
Hoy 13 de septiembre conmemoramos un año más, de los nueve en total, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la que fue adoptada en Nueva York durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración protege los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en relación con el autogobierno, la tierra, la educación, el empleo, la salud y otras areas, te invitamos a escuchar el siguiente spot.
AMCH en Honduras nos comparte convocatoria al Primer Encuentro de Radios Comunitarias Indígenas de Honduras, en marco a la Misión de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política, fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión.
Avexnim Cotji brings us interviews from a preparatory meeting in Guatemala in April of 2016 for members of the UN Permanent Forum on Indigenous Issues. At the meeting, they discussed local media as a crucial element of cultural preservation and the protection of Indigenous community rights.
En Guatemala, la práctica ancestral del tejido sigue con el uso cotidiano del traje Maya y en la producción de los textiles de los Mayas contemporáneos. Sin embargo, su mercantilización y apropiación cultural por compañías extranjeras, son una amenaza para la cultura, ya que hace uso y venta descontextualizados de los tejidos y no benefician económicamente a los creadores de éste arte. La Asociación AFEDES actualmente inicia un proceso legal en donde el Estado Guatemalteco cree un marco legal para el reconocimiento de dicha propiedad intelectual de los Pueblos y se reconozca especialment
En Enero 2016 miembros de radios comunitarias Indígenas de centroamérica se juntaron en Gunayala, Panamá para formar el Primer Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias.
Maximiliano Ferrer de la comarca de Guna Yala en Panamá habla de maneras de aprovechar la información compartida en el encuentro. Explica la importancia de la radio comunitaria para compartir la experiencia Indígena. En 1980 se les frenó la adquisición de una frecuencia, hoy negocian con el nuevo gobierno, que hasta ahora les ha ofrecido tres espacios radiofónicos en dos emisoras propiedad del estado.
Cesibel Cisneros, joven líder de 22 años de edad, de Perú, nos habla de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú – REOJIP y de cómo los jóvenes trabajan para el rescate y valorización de la cultura y de ser la continuidad de los mayores para no perder la diversidad en el país.
Francisco Calitzai, Presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas. Calitzai reconoce la lucha y larga trayectoria de las mujeres Indígenas y la discriminación. Habla de la importancia del conocimiento y saber los derecho que nos pertenece. También exhorta a los jóvenes educarse e usar la tecnología para formar parte de la lucha para eliminar la discriminación y se cumplan nuestros derechos.
María Oberto Indígena del pueblo Wayuu en Venezuela habla de la importancia del dialogo intergeneracional como lo es la habilitación de jóvenes, en cuanto al conocimiento y la lucha del pasado y el presente.
Idai nos habla de los objeticos del Consejo de la Nación Charrúa Conacha en Uruguay, la cual esta integrada por diez organizaciones y comunidades de todo el país.
El foro permanente para las cuestiones Indígenas de las Naciones Unida. Miriam Mazaquisa, Funcionaria del Secretariado del foro permanente nos habla sobre la función del foro y cambios significativos que tendrá lugar durante a partir del 2016, ella es Indígena Quichua del Ecuador.
Yolanda Bashestero del pueblo Yanesha de Perú, comparte sus objetivos y lo que aprendió en el Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Americas. Hablan sobre las artesanías, y las costumbres naturales de sus abuelos al igual que los derechos de la mujer y como se siente motivada en ayudar a sus pueblo.
En este segmento, la activista Thai Peli del pueblo Taino de Puerto Rico, quien es miembro de La Confederación Unida del Pueblo Taino y Organización para el Desarrollo Indo-Americano del Caribe nos habla sobre estas organizaciones y a la vez menciona la importancia de la educación y el conocimiento cuando se trata de la discriminación a los Indígenas al igual de lo crucial de los enlaces para conectarse y cruzar barreras.
Terra Madre means "Mother Earth" in Latin. The theme of the Indigenous Terra Madre conference was to celebrate the bio and cultural diversity that is the asset of Indigenous communities. The aim of this gathering is to share ideas, to come together, and be inspired or be warned, and to make people aware that our local food systems. It also seeks to build awareness that "the way we cooked in the past, and the wild plants around us are more important for our health than all the medicines we take.
Rena Avetisyan discusses the challenges facing the people of Western Armenia, which is dealing with territorial issues with Turkey, as they move forward in trying to secure their rights to promote their culture, establish more schools and other things they are guaranteed by the UNDRIP.
Entrevista con Zenen Zeferino del estado de Veracruz en México sobre la importancia de música como herramienta de cultura y derechos humanos. Música expresa identidad, tradiciones, cultura, y también puede manifestar demandas y necesidades de una comunidad. Habla sobre una fiesta se llama Fandango con música sobre temas como el mar, necesidades, el medio ambiente y derechos de humanos que son partes de la cultura e identidad de la comunidad.
Every indigenous child has the right to enjoy his or her own culture, practice his or her religion, and use his or her language.
This series of 24 PSAs in the Native American language Tewa, is based on the Outcome Document of the World Conference on Indigenous Peoples, which took place in September of 2014 in New York. Translated from English, the PSAs highlight specific passages of the Outcome Document in an effort to inform audiences of exactly what the document contains and encourages action.
Bolivia tiene un presidente Indígena, Evo Morales, y ahora el país ha logrado muchos éxitos sobre los derechos de Pueblos Indígenas. Esta es una entrevista con Rodolfo, un lider indígena de Bolivia, sobre los beneficios de la lucha para proteger derechos de Pueblos Indígenas en bolivia, incluye derechos de educación Indígena, con su propia estructura y su propia forma educativa, y derecho a enseñar el idioma local Indígena al lado de otras idiomas.
Interview at the United Nations Permament Forum on Indigenous Peoples, May 2015 in New York. Listen to a members of the Indigenous Peoples Global Network speak about how they want to be included as Indigenous Peoples with Disabilities in the broader movement.
Jovenes Indigengas sufren disproporcionadamente de suicido. Aunque las razones del suicidio juvenil son complejas y difíciles de definir, la interferencia con las estructuras sociales y su destrucción han causado tensiones a lo largo de las subsiguientes generaciones y contribuyen notablemente a provocar actitudes suicidas. Escuchamos de lideres Indigenas contar sobre este problema como el tema oficial del session del Foro Permanente Para Cuestiones Indigenas, en el cede de Las Naciones Unidas, Nueva York, Abril 2015.
Una serie de entrevistas sacadas en la 13a Sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas que se realizó en mayo del 2014 en Nueva York.
Silvia Perez, indigena Zapoteca del estado de Oaxaca, habla sobre la importancia de hacer informacion accesible a pueblos indigenas para que se pueden realizar sus derechos.
Julian Kunnie reflects on how our ways are destroying life for future generations and on the need to honor and protect mother nature instead of turning her into a commodity.
Antonio Gonzales, director of the American Indian Movement AIM West, explains why the use of Indigneous Peoples as mascots is culturally offensive and can no longer be tolerated in the 21st century. We caught up with Antonio Gonzales at the UN Permanent Forum on Indigenous Peoples Issues, New York.
Grabado en Quechua. La participación de las personas indígenas en varias áreas de sociedad debería ser fomentada porque ellos tienen un alcance de conocimiento para ofrecer, especialmente en relación con conservación y la importancia de la biodiversidad.
Grabado en Quechua. Las prácticas de salud y el conocimiento de medicinas tradicionales de los Pueblos Indígenas han sido reconocidos, además de sus instituciones de justicia. Los procesos de estas instituciones de justicia son beneficiales para aprender cómo pueden contribuir a la resolución efectiva de disputas en comunidades indígenas y en la sociedad más amplia.
Grabado en Quechua. Los marcos legales e institucionales tienen que ser fortalecidos para prevenir violencia y discriminación contra Los Pueblos Indígenas e individuos indígenas.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Grabado en Quechua. Los estados deberían trabajar con mujeres indígenas y sus comunidades para posibilitar programes acerca de la incrementación de capacidades y la fortificación de liderato. Mujeres indígenas tienen que ser involucradas en los proceso de hacer decisiones, en cada rango y en todas las áreas.
Grabado en Quechua. Cada hijo indígena tiene el derecho de practicar su propia cultura, su propia religión, y usar su propio idioma.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Grabado en Quechua. Los Pueblos Indígenas tienen el derecho de acceso igual a programes sociales y recursos para tener el nivel más alto posible del salud física y mental.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Grabado en Quechua. Los estados deberían asegurar que Los Pueblos Indígenas tiene acceso igual a educación de calidad alta que reconoce su diversidad cultural, y a programes económicas y sociales acercan de alojamiento, agua, y sanitación.
Grabado en Quechua. Los estados deberían involucrar los pueblos indígenas más en la realización de las encuestas que usan indicadores holísticas para medir sus necesidades, y hacen que estos datos son disponibles a los pueblos indígenas.
Grabado en Quechua. Legislación nacional debería proteger los derechos de las personas indígenas con incapacidades y trabajar para mejorar sus condiciones sociales y económicas.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Grabado en Quechua. Para convertirse las palabras de La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en acción, los pueblos indígenas deben tener sus propias instituciones representativas a través de que los pueden desarrollar estrategias y planes de acción nacional conjunto con el estado.
Grabado en Quechua. Los artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas deben ser representados en las políticas y leyes nacionales, y ser bien conocidos en el gobierno legislatura, judicial, y civil.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Grabado en Quechua. Un proceso de verdadero consultación y cooperación significa que los estados deben obtener consentimiento libre y previo a través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Grabado en Quechua. El propósito del documento final de la conferencia mundial sobre los Pueblos Indígenas es consolidar el progreso que ya ha sido realizado en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, modificar medidas existentes, y crear compromisos nuevos. El documento recomienda maneras en que podemos convertirse las palabras de la declaración en acciones.
Grabado en Quechua. El documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas analiza los mecanismos de las naciones unidas que ya existe para implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y discute maneras en que los pueden ser mejorados.
Grabado en Quechua. La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión de la asamblea general de Las Naciones Unidas en la que las preocupaciones e intereses de Los Pueblos Indígenas fueron discutidos, junto con las mejores prácticas sobre la manera de aplicar la Declaración de La Naciones Unidas sobre Los Pueblos Indígenas.
El conocimiento de Los Pueblos Indígenas es importante para el desarrollo sostenible económica, social, y ambiental.
Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
La participación de las personas indígenas en varias áreas de sociedad debería ser fomentada porque ellos tienen un alcance de conocimiento para ofrecer, especialmente en relación con conservación y la importancia de la biodiversidad.
Las prácticas de salud y el conocimiento de medicinas tradicionales de los Pueblos Indígenas han sido reconocidos, además de sus instituciones de justicia. Los procesos de estas instituciones de justicia son beneficiales para aprender cómo pueden contribuir a la resolución efectiva de disputas en comunidades indígenas y en la sociedad más amplia.
Los pueblos indígenas tienen el derecho de acceso a sus sitios religiosos y culturales, además de la reparación de sus objetos ceremoniales y los restos mortales de sus antepasados.
Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
El propósito del documento final de la conferencia mundial sobre los Pueblos Indígenas es consolidar el progreso que ya ha sido realizado en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, modificar medidas existentes, y crear compromisos nuevos. El documento recomienda maneras en que podemos convertirse las palabras de la declaración en acciones.
Indigenous Peoples have the right to access their religious and cultural sites, as well as receive reparation of their ceremonial objects and human remains.
This series of 24 PSAs is based on the Outcome Document of the World Conference on Indigenous Peoples, which took place in September of 2014 in New York. The PSAs highlight specific passages of the Outcome Document in an effort to inform audiences of exactly what the document contains and encourage action.
Graciela Arias, Coordinadora nacional de Mujeres Indígenas en Panamá, una gran líder entre las mujeres. Expresa alguno de los obstáculos que ha tenido que sobrepasar como mujer líder dentro de su comunidad. Exhorta, a niñas y jóvenes de seguir adelante a pesar de las pruebas en el camino.
En Panamá, las maestras de primaria Yenny Hernandez expresa la importancia de no olvidar las raíces e identidad cultural Kuna, mientras que la maestra Marina Acosta menciona la importancia de que los niños valoren sus raíces Ngobe al igual que la lengua materna, al igual que la importancia de La Ley Nº10
Comunidad de Boruca en Costa Rica explica el proyecto de rescates de culturas en la comunidad entre ellas el idioma materno, y expresan gracias al maestro del pueblo les ha ayudado a esta sobrevivencia cultural.
Trata sobre la guía espiritual en la Comarca Kuna Yala, al igual que la comunicación entre las comunidades y la representación del congreso general Kuna.
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
States should work with indigenous communities to ensure that national laws reflect the rights of Indigenous Peoples as laid out in the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples.
Spots on Alta Outcome Document - Russian (pу́сский)
Indigenous Peoples have the right to live according to their worldview, principles and beliefs. They have sovereignty over their land, food, water and resources.
Les peuples autochtones ont le droit de vivre selon leur vision du monde, leurs principes et leurs croyances. Ils ont la souveraineté sur leur terre, leur nourriture, leur eau et leurs ressources.
Alta Outcome Document, produced from the Global Indigenous Preparatory Conference at the World Conference on Indigenous Peoples in Alta, Norway on 10–12 June 2013
Los estados deben trabajar con las comunidades indígenas para asegurarse que las leyes nacionales reflejan los derechos de la gente indígena como los que contienen en la Declaración de los Naciones Unidas de los derechos de los pueblos indígenas.
Los pueblos indígenas tienen el derecho para vivir de acuerdo con su visión del mundo, sus principios y creencias. Tienen la soberanía sobre sus tierras, comida, agua y recursos.
These indigenous youth leaders from around the world say that everyone has some form of indigenous roots, and if those roots are disconnected, one must communicate with indigenous persons directly in order to begin to understand them. Indigenous people around the world share many common struggles but continue to fight for their rights.
Indigenous youth leaders from around the world send messages to their elders, stating that the messages passed on to them from their elders affects them greatly.
These Indigenous youth leaders voice the importance of continuing the fight for Indigenous rights and how it is vital for indigenous persons to understand and embrace the roots of their community.
States should work with indigenous communities to ensure that national laws reflect the rights of Indigenous Peoples as laid out in the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples.
Indigenous Peoples have the right to live according to their worldview, principles and beliefs. They have sovereignty over their land, food, water and resources.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Escucha a Ana Cecilia Nuñez, antropóloga social y de la comunidad San Sebastian Etla, hablar sobre la importancia de respetar lugares sagrados para las comunidades Indígenas, no solo lugares dentro de las comunidades sino también lugares de peregrinación entre pueblos.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Una joven antropóloga mexicana cuenta cómo usa los medios de comunicación alternativos para fortalecer la identidad de su pueblo y educar a todos sobre los derechos de las personas indígenas.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Dos niñas de México y Colombia comparten su trabajo por la causa indígena y sus metas para preservar su cultura e idioma.
Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013.
Susana Pakara cuenta sobre su experiencia como activista boliviana y la importancia de educar a todos sobre consulta libre y informada para que las comunidades indígenas enteras estén informados y puedan ejercer ese derecho.
Join us at the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues in May 2013 in New York, as we interview youth leader Ta'Kaiya Blaney of the Sliammon FIrst Nation in British Colombia, Canada, about the right to Free, Prior, Informed Consent.
Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo.